Manuel Valencia
LA PATRIA | LA PATRIA
En La Dorada hay polémica con el gremio transportador. La situación obedece a que el alcalde Erwin Arias ordenó la adecuación de la plazoleta del Parque Santander para que se despachen desde ese sitio los buses interdepartamentales.
La Administración Municipal invertirá allí cerca de 80 millones de pesos para las adecuaciones que incluyen bahías para parqueo de los vehículos y acceso de pasajeros.
Amparo Ibarra, inspectora de Tránsito y Transporte del municipio, dijo: “La importancia de esta obra es darle un orden al servicio de pasajeros para mejorar la movilidad en el sector y darles seguridad a los transportistas y pasajeros".
Explicó que por ahora se cierra la plazoleta para hacer las obras. Los carros podrán recoger y dejar los pasajeros en la calle 13, entrando por la carrera 4 y saliendo por la carrera 5, esta calle será cerrada provisionalmente para el paso de otro tipo de vehículos mientras se hace la adecuación.
El alcalde manifestó que no es una terminal de transporte lo que se va a realizar en este sitio, esto es provisional.
En contra
Las voces en contra están a la orden del día. Jaime Bello, gerente de Rápido Tolima en La Dorada, comentó: "Con $80 millones qué podrán hacer en esa plazoleta, pretenden hacer una bahías y que nosotros hagamos los módulos, sin contar con ningún tipo de infraestructura, teléfono, internet, baños adecuados higiénicamente".
Bello añadió que el local de la empresa funciona hace 48 años y está dotado como un terminal, donde caben unos 20 vehículos, sala de espera, baños, servicio de maletero. "Hagan un verdadero terminal, eso costaría alrededor de 10 mil millones de pesos, así sí nos iríamos sin ningún problema".
El alcalde Arias señaló que hay empresas con licencia para prestar el servicio y lo han hecho con ventanillas, casetas y locales, pero los vehículos los han parqueado en la vía pública, generando congestión, obstaculizando el paso y hasta ocasionando accidentes y generando desorden”.
El alcalde aclaró que las empresas que tienen locales con infraestructura de parqueo interno podrán seguir funcionando, pero sin parquear en la calle. Los pasajeros serán embarcados y dejados dentro de este sitio.
Costos y derecho de petición
Aldemar Ruiz Castro quien aseguró tener un contrato con el Municipio para la explotación de la plazoleta como parqueadero, envió un derecho de petición a la inspectora Amparo Ibarra. El ciudadano le pide que aclare el procedimiento de cierre de esta plazoleta, lo que le impide seguir trabajando.
La Administración Municipal sostiene que no se le renovó el contrato y el cierre de la plazoleta se realizó para las obras.
Lo que opinan
Pablo Antonio Arias, despachador empresa Arauca
Nos perjudica la decisión. Tenemos un local cómodo donde se puede parquear el vehículo adentro, la empresa invirtió en la sala de espera para comodidad de los pasajeros. En la plazoleta será incómodo y nos toca construir los módulos. Si fuera un terminal adecuada nos iríamos con gusto.
Néstor Martínez, conductor de Coopuertos
Estoy de acuerdo con lo que se está haciendo para que exista un orden en el centro de la ciudad y una mejor movilidad que evite los trancones que se forman y también los accidentes.
Luis Alberto Cruz, conductor de Río Tax
No estoy de acuerdo porque habrá unos beneficiados y otros perjudicados, lo mejor es hacer una verdadera terminal. Nos quieren es encerrar en una ratonera sin ningún tipo de infraestructura adecuada con las condiciones para funcionar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015