DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES
12 voceros caldenses, los mismos del año pasado, tiene en este momento el departamento en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que hoy cumple dos años de mandato. Sin embargo, ninguno de ellos es ministro, pues el que había, Germán Cardona Gutiérrez, pasó a ser embajador de Colombia ante el Vaticano.
La lista de coterráneos, nacidos o hijos de caldenses, la integran dos viceministros, dos embajadores, dos consejeras, dos directores, un subdirector, un representante, un superintendente y un zar. El cargo más reciente es el de la embajadora de Colombia ante China, que lo ocupará la supieña Carmenza Jaramillo.
Se podría decir que Santos le cambió a Caldas un ministro por dos embajadores. Sacó a Cardona Gutiérrez de Minstransporte para nombrarlo en el Vaticano y la semana pasada designó a Jaramillo en China.
Líderes
En mayo pasado, cuando se dio la salida de Cardona Gutiérrez, donde estuvo desde el 22 de junio de 2010, expertos consultados por LA PATRIA indicaron que esa falta de titulares de cartera se podía suplir con los líderes regionales, que no se debe depender de cuotas en el Gobierno y que las demás fuerzas vivas, organizaciones sociales, gremios y clases políticas debían unirse.
Desde la presidencia de César Gaviria Trujillo, hace 22 años, Caldas tuvo presencia ministerial permanente en los gobiernos. En ese período liberal actúo como ministro de Gobierno, entre 1991 y 1993, Humberto de la Calle Lombana. Hoy su hijo, José Miguel, es superintendente de Industria y Comercio.
En este momento, pese a que se tienen 12 representantes en el mandato Santos, no son del peso de un ministro y no manejan tanto recursos como ocurrió en Mintransporte, donde según el titular saliente, se apropiaron $732 mil millones para vías, cifra que no se había visto en la historia de la región.
El exministro de Transporte reiteró tras su salida: "puede que me vaya del Ministerio, pero no del Gobierno, hay una amistad desde hace muchos años con el presidente Santos, prueba es el paso a la Embajada ante la Santa Sede, y voy a estar muy pendiente".
Lo que esperan los caldenses de estos 12 voceros es que estén al tanto de lo que pueda hacerse por el departamento.
Ministro de Transporte
Germán Cardona Gutiérrez
Manizaleño. Casado y con dos hijos. Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, de donde egresó en 1978. Fue alcalde de Manizales en dos periodos entre 1992-1994 y 1999-2002. A finales del 2005 fue presidente del Once Caldas. En la primera administración de Álvaro Uribe se desempeñó como Zar Anticorrupción.
Director Nacional de Planeación
Hernando José Gómez Restrepo
Economista de la Universidad de Los Andes, candidato a Ph.D. en economía, Master of Philosophy y Master of Arts con especialización en moneda, banca y economía internacional de la Universidad de Yale. Fue jefe del Equipo Negociador Internacional del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Representante de Colombia ante el BID
José Roberto Prieto Uribe
Manizaleño. Hijo del exalcalde de Bogotá Luis Prieto Ocampo. En el camino de Santos a la presidencia fue su jefe de campaña, pero durante 14 años lo ha acompañado en distintos cargos: director en la Constituyente Liberal, director de la Fundación Buen Gobierno, director administrativo y financiero del Partido de la U.
Embajador ante la OEA
Luis Alfonso Hoyos Aristizábal
Nació en Pensilvania. Abogado de la Universidad del Rosario y con MBA en Los Andes. Fue senador de la República hasta que un fallo del Consejo de Estado, en 2001, le despojó de dicha investidura. En Bogotá manejó el programa de Desmarginalización de Barrios, con el entonces alcalde Enrique Peñalosa. En el gobierno del expresidente Álvaro Uribe dirigió la Red de Solidaridad Social, llamada luego Acción Social.
Secretario General del Ministerio de Transporte
Alejandro Maya Martínez
Economista empresarial de la Universidad Autónoma de Manizales, especialista en negocios y marketing de la misma Universidad. Hizo un diplomado en negocios internacionales con la universidad Eafit – Incolda y Master of Business Administration of University of Phoenix. Fue gerente del Instituto de Valorización de Manizales (Invama), secretario general de la Alcaldía de Manizales y tesorero general del mismo municipio. Ahora es presidente de Gensa.
Subdirector de la Red Nacional de Carreteras
Carlos Alberto García Montes
Nació en Risaralda (Caldas). Ingeniero civil de la Universidad Nacional. Estuvo 19 años en la Administración Municipal de Manizales, en los que se desempeñó como secretario General y de Planeación, además quedó a cargo de otras secretarías y como alcalde encargado. Durante nueve años y medio manejó la OMPAD. Fue postulado como Caldense del Año.
Director de Findeter
Luis Fernando Arboleda
Manizaleño. Casado y con tres hijos. Fue Presidente de Arboleda Cortés y Cia. S en C. Es administrador de empresas de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en administración de servicios públicos del Instituto Iberoamericano de Administración Pública de España. Gerente general de la Sociedad Triple A S.A. E.S.P. En Barranquilla y de Metroagua S.A. E.S.P. en Santa Marta. Fue gerente de Aguas de Manizales y alcalde de la ciudad.
Superintendente de Industria y Comercio
José Miguel de la Calle (hijo del exvicepresidente caldense Humberto de la Calle)
Nació en Bogotá. Abogado de la Universidad del Rosario, con maestría en Harvard. Se ha destacado en cargos como asesor jurídico del Banco Nacional de Comercio (del cual también fue secretario general) y ocupó la vicepresidencia jurídica del Banco del Estado.
Consejera en la Presidencia
Lucía Jaramillo Ayerbe
Manizaleña. Fue directora programática de la campaña presidencial de Santos. Durante seis años laboró en la Fundación Buen Gobierno, establecida por el presidente. Tiene experiencia en resolución de conflictos.
Consejera para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa
María Lorena Gutiérrez (hija de caldenses)
Ingeniera industrial y especialista en finanzas de la Universidad de los Andes, con una maestría en Administración de la Freeman School of Business en la Universidad de Tulane. Fue decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Fue reconocida como uno de los 100 líderes de Colombia, en 2008; uno de los 10 jóvenes sobresalientes ejecutivos en Colombia, otorgado por la Cámara Junior de Colombia; y como uno de los ejecutivos exitosos en Colombia menores de 35 años, por la Revista Dinero.
Viceministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
María Carolina Hoyos Turbay (nieta de Pilar Villegas)
Bogotana. Comunicadora social y periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y máster en administración de negocios, con énfasis en marketing estratégico, de la Universidad Francisco Vitoria de Madrid. Hija de la periodista Diana Turbay. Fue Directora de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) y asesora de la exministra María del Rosario Guerra.
Viceministro de Justicia
Pablo Felipe Robledo del Castillo
Manizaleño, especialista en derecho procesal civil y candidato a magíster en responsabilidad contractual y extracontractual civil y del Estado, de la Universidad Externado de Colombia. Fue asesor del Congreso de la República.
Embajadora de Colombia en China
Carmenza Jaramillo
Nació en Supía y es hermana de la actual alcaldesa de ese municipio, Ana Cristina Jaramillo. Era la directora de Proexport para Estados Unidos y se desempeñó como cónsul general de Colombia en Hong Kong, cónsul general de Colombia en Miami entre 1998 y el 2007, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami y consejera de la Embajada de Colombia en París.
Embajador de Colombia ante el Vaticano
Germán Cardona Gutiérrez
El pasado 19 de mayo, el presidente Santos anunció la salida de Germán Cardona Gutiérrez del Ministerio de Transporte. Ese día se dijo que los reemplazaría Miguel Peñaloza, hoy en líos. Cardona Gutiérrez pasa a ser embajador de Colombia ante el Vaticano y tiene la misión, entre otras, de concretar una visita a Medellín del papa Benedicto XVI.
Zar del TLC
Hernando José Gómez Restrepo
El 23 de enero pasó de ser el director nacional de Planeación a convertirse en el zar del TLC. Su reto, implementar un plan de aprovechamiento de los tratados de libre comercio que está firmando Colombia.
Director del Sena
Luis Alfonso Hoyos Aristizábal
Se posesionó el primero de marzo, pero el anuncio de su paso de embajador de Colombia ante la OEA a director del Sena se oficializó el 11 de enero de 2012. Una de sus metas es preparar a jóvenes bachilleres en los últimos grados, de tal forma que se conviertan en un nuevo aporte profesional para el país y el mundo, ad portas de la llegada de los TLC.
Embajadora de Colombia en China
Carmenza Jaramillo
Fue nombrada el pasado 23 de julio. Es la primera embajadora mujer en los 32 años que van de relaciones diplomáticas entre los dos países. Llega como cabeza de la misión diplomática de Colombia en China a solo unos meses de la visita del Presidente Santos al gigante asiático, donde anunció el inicio de conversaciones para la firma de un TLC de Colombia con China. Este constituye uno de los mayores retos que enfrentará la nueva Embajadora.
Le dijo a LA PATRIA que aunque está designada, no la han nombrado porque falta el beneplácito del gobierno de China, por lo que no puede dar declaraciones todavía.
Representante de Colombia ante el BID
José Roberto Prieto Uribe
Subdirector de la Red Nacional de Carreteras
Carlos Alberto García Montes
Director de Findeter
Luis Fernando Arboleda
Superintendente de Industria y Comercio
José Miguel de la Calle (hijo del exvicepresidente caldense Humberto de la Calle)
Consejera en la Presidencia
Lucía Jaramillo Ayerbe
Consejera para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa
María Lorena Gutiérrez (hija de caldenses)
Viceministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
María Carolina Hoyos Turbay (nieta de Pilar Villegas)
Viceministro de Promoción a la Justicia
Pablo Felipe Robledo del Castillo
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015