JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | CHINCHINÁ
Desde el 1 de agosto, la Oficina de Tránsito de Chinchiná, a través del Decreto 090, fijó normas para bicicletas y triciclos. John James Marín, jefe de la dependencia, habló de las sanciones que recibirán los infractores: "El Decreto se está socializando. Habrá cursos, amonestaciones y multas de hasta cinco salarios mínimos legales vigentes", mencionó.
El funcionario agregó: “La Alcaldía le apuesta a generar cultura vial y a incentivar el uso de medios de transporte amigables”. Ernesto López, biciusuario del municipio, dijo que las medidas son necesarias, pues los ciclistas generan accidentes y, en ocasiones, son imprudentes. "No respetan las señales, adelantan por todos lados, hacen piques y se pegan de los carros”, señaló.
Con documentos
Si piensa salir en bicicleta por las calles de Chinchiná recuerde llevar cédula y el recibo que certifique la propiedad del vehículo, porque las autoridades se los exigirán. Recibirá una sanción si no tiene estos documentos, como lo establece el artículo sexto del Decreto. También recuerde circular a un máximo de 25 kilómetros por hora en el área urbana.
También quedó prohibido conducir las bicicletas en estado de embriaguez, remolcarse de los camiones, usar audífonos, celulares y otros aparatos que perturben la movilidad.
Las manos jugarán un papel importante al conducir estos vehículos no motorizados. Cuando se desee girar a la derecha o a la izquierda solo bastará con sacarlas. “No podrá adelantar entre dos vehículos que usen el mismo carril, transitar por zonas prohibidas como andenes, transportar a otra persona y hacer maniobras bruscas que atenten contra la integridad propia y de los demás”, dijo Marín.
Como complemento a esta campaña, se está instalando una señalización concertada con los líderes comunales. En la primera fase se intervendrán 2 kilómetros de vías.
Los ciclo paseos nocturnos son recurrentes y la Administración implementó el incentivo de un día compensado a quienes usen las bicicletas como medio de transporte. A mediados del mes pasado se efectuó la campaña vial por la seguridad del Ministerio de Transporte con una carpa pedagógica en la Plaza de Bolívar y el Circuito Pedagógico por los colegios urbanos.
Implementos
Desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente se debe usar chaleco o chaqueta reflectiva y encender la luz blanca adelante y la roja atrás. El casco también es obligatorio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015