Fernando Gómez
LA PATRIA | Viterbo
En Colombia faltonear es ser desleal. La palabra la utilizó Luis Eduardo Garzón cuando se le interrogó ayer en Viterbo: ¿Y si las Farc no se desmovilizan como lo prometieron?
El exministro del Trabajo y hoy delegado del Gobierno Nacional para el Plebiscito respondió: “Allá verá la Farc si faltonean al país, pero no solo faltonean a los colombianos, también al mundo”.
Añadió que hoy no hay un solo país que no apoye el proceso. “Este respaldo no había ocurrido nunca, inclusive en los del Caguán los cubanos fueron sacados”.
Garzón considera que esta oportunidad no puede perderse, pues se cuenta con tres activos fundamentales: Las víctimas, los ciudadanos y la comunidad internacional, que acompañará los resultados y lo que siga de ahí en adelante.
“No es un chantaje”
- ¿Qué esperan de Caldas para el posconflicto?
Necesitamos que voten sí, sin el sí no hay posconflicto. No es un chantaje ni amenaza, ni estamos agrediendo. Ese punto de que va a renegociarse no es posible, por lo menos no en este gobierno. En ese sentido, estamos promoviendo el sí, pero no generando miedo, ni sustos. No necesitamos un sí raquítico, necesitamos uno con fuerzaporque el posconflicto de una u otra manera tendrá una legitimidad ciudadana e internacional muy fuertes, como ocurrirá el 21 de septiembre en Naciones Unidas y el 26 en Cartagena.
¿Qué decir cuando la gente del común critica que los desmovilizados recibirán más de un salario mínimo?
Recibirán menos de un salario mínimo. Que no echen carreta los que están engañando a la gente. Tendrán una cooperativa agraria que ayudará con la financiación de proyectos productivos. No puede hacerse lo que hicieron con el paramilitarismo, los trajeron a las grandes ciudades y ahora qué hacen. Hagan la cuenta cuánto le dieron a cada uno, cuánto han costado. No los podemos dejar ir del campo, pues en la ciudad quién los va a mantener, ¿Uribe? Los estamossacando de la guerra organizados con cooperativas.
- ¿Cómo es lo de las cooperativas?
Van a tener proyectos de inversión y si funcionan es posible que sedesarrollen en grande. No solo se beneficiarán guerrilleros, también campesinos. Son siete millones de hectáreas para formalizar y tresmillones en tierra para entregarla. También catastro para campesinos, y no para las Farc. El gobernador de Caldas habla de 51 mil predios sin catastro en este departamento.
- La oposición insiste en que habrá impunidad
No hay impunidad porque la guerrilla no puede sacarle el cuerpo adelitos de lesa humanidad, con uno solo que no confiese paga 20 años de cárcel. Este proceso tiene una consideración, pues la guerrilla debe responder por casos como La Chinita, El Nogal, Bojayá. Pero también debe responder la gente que promovió asesinatos porque a los de la UP no los mató el espíritu santo, los falsos positivos no se los inventó la guerrilla, o el paramilitarismo quién se lo inventó. El tribunal es para enfrentar la impunidad, para que paguen la guerrilla y el otro lado.
- ¿Cómo asegurar que no se va por el camino de Venezuela?
Quién va a defender el modelo de Venezuela, yo vengo de la izquierda y quién lo va a defender, pero qué nos ofrece la oposición aquí, más de lo mismo, impuesto de guerra, ese es el presente en pasado. Una negociación de cero no ofrece sino incertidumbre y miedos.
- ¿Qué les espera a las víctimas?
Lo primero es que este gobierno es el único que estableció una ley de víctimas. En el gobierno anterior no había, como no hubo reconocimiento de que había un conflicto en Colombia. El tema de las víctimas era un problema de solidaridad, hoy es un escenario de derechos. Es el primer país que hace un acuerdo sin terminar la guerra sobre víctimas. Ellas se deben empoderar y señalar qué perdonan y cómo se sienten reparadas. Hoy las víctimas pasan a ser y han sido el referente más importante.
Para los municipios
Wilmar Herrera, alcalde de Norcasia
Anhelamos que todos los que han sufrido tengan mejores opciones de vida y que con aportes del Estado la gente podrá acceder a cosas en las que siempre fueron limitados. En los municipios la inversión para el posconflicto no es en un sector especial, todos necesitan, hay que fortalecerlos todos asì sea en una mínima parte. Por ejemplo, los campesinos necesitan mejores vías para sacar sus productos.
Bernardo Arley Hernández, alcalde de Riosucio
El municipio fue muy golpeado, tuvimos infinidad de asesinatos, desplazamientos, secuestros. Tenemos muchas expectativas que nos sirvan para garantizar los derechos fundamentales, que se repare a la víctimas. Tenemos cuatro resguardos, la idea es resarcir los daños ocasionados en esa época.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015