MARTHA LUCÍA GÓMEZ Y MIGUEL ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Lo que para el alcalde de Risaralda, Juan Camilo Gallego Hoyos, fue poner la "casa en orden", para ciudadanos y opositores no representa resultados positivos de su gestión en el 2017. Él asegura que de pasadas administraciones heredó deudas, corrupción y fallas.
A finales del 2016 anunció ajustar el sistema de acueducto, pero no pudo cumplir y se raja en este servicio básico. Se ve afectada la mitad de la población (4 mil 724 habitantes -50,5%-), especialmente en zona rural.
Según Planeación Nacional, tuvo una cobertura en el 2016 de 49,9% y estas deficiencias se reflejan en las veredas Guamito, Frisolina, La Trinidad y Sarcirí que denunciaron contaminación de las quebradas con aguas servidas de viviendas y de beneficio del café; y en la vereda Banderas se escuchan constantes quejas por interrupciones en el suministro. Hasta el concejal liberal Javier Salazar le exige intervenir el problema.
Gallego responde que en Banderas, por ejemplo, ya tienen tubería regada por donde irán estas conducciones. "Lamentablemente cuando íbamos a iniciar obras fuimos descertificados de agua potable y los recursos pasaron a la Gobernación. Fueron tantos los trámites, que nos dio tiempo de recertificarnos. Tramitamos la licitación para iniciar la segunda etapa".
En las veredas Esperanza Baja y Alta y Soria, Empocaldas le dio un empujón con tubería para construir el acueducto, la comunidad aportará la mano de obra.
Expuesto
El alcalde indica que en el 2017 saldó la deuda pública por $356 millones y se acogió al plan de ajuste fiscal de la Secretaría de Planeación de Caldas, también sortearon tutelas que venían de administraciones anteriores. "Puse la casa en orden, ese es el mayor logro del 2017. Si le preguntan a la oposición, obviamente vamos mal".
Sin embargo, cosas que propuso hace un año serán un hecho en este 2018. Anuncia 22 proyectos como pavimentación de ocho kilómetros con placas huella de vías terciarias y calles del casco urbano, construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la vereda El Palo, fortalecimiento del programa de vivienda gratis y entrega de insumos y maquinaria a campesinos.
La única obra que pudo ejecutar fue la construcción del Centro de Integración Ciudadana en la vereda Quiebra de Varillas, con recursos del Ministerio del Interior por $885 millones. "Lo más adelantado que teníamos era con regalías, pero las exigencias han sido muy grandes, y estamos cumpliendo con los últimos requisitos", argumenta el mandatario.
Con este panorama, Risaralda sigue siendo vulnerable, según la calificación del desempeño fiscal con 64,64 puntos, es decir, que aunque pueda cumplir con los límites de gasto y generar ahorros, depende de las transferencias externas y está expuesto a desequilibrios financieros.
Educación y salud
¿Qué pasó con la construcción de un megacolegio? Eso lo anunció a finales del 2016 a LA PATRIA. "Aún estamos pendientes. Sinceramente la consecución de los recursos ha sido muy compleja", responde.
Con $450 millones del Fondo de Adaptación y de la Gobernación construyeron una escuela en la vereda La Trinidad, que será parte del colegio Francisco José de Caldas, y beneficiará a 35 estudiantes.
Por el Sistema General de Participaciones, Anserma recibió $377 millones 430 mil, 4,1% más que en el 2016. Sin embargo, a principios del 2017 hubo inconvenientes con la contratación del transporte escolar y por lo menos 800 estudiantes se afectaron. En mayo se normalizó el servicio.
¿Reactivar la atención en puestos de salud rurales era otra de sus ideas para el 2017, lo logró? "No fue posible en el sector rural porque el Hospital San Rafael, entidad departamental, no cuenta con los recursos para sostenerlos".
¿También planteó reducir los tiempos de espera en el Hospital, eso sí lo pudo hacer? "Con la directora de la entidad se ha logrado mejorar mucho la atención. Las citas ya se dan un poco más fácil. Con la Dirección Territorial de Salud y el Hospital se sacará una partida para ampliar este año la sala de Urgencias".
En otros frentes
Gallego prometió aportar el terreno para construir en la modalidad de Interés Social, pero no lo pudo hacer. A cambio, expresa que postularon 120 personas para proyectos que vienen. "Construimos ocho casas para víctimas del conflicto".
Sostiene que vienen cosas muy buenas este año con los 22 proyectos en diferentes áreas, pero el concejal liberal Javier Salazar remata diciendo que la gestión del alcalde en el 2017 fue insignificante porque los problemas sociales continúan, la infraestructura ha sido poca y los recursos no se ven reflejados en la calidad de vida de los habitantes de Risaralda.
Hernando Castaño, agricultor
Bien, al menos hay unos proyectos que se vienen, como unas placas huella para las veredas. El año pasado fue más breve.
Valeria Giraldo, escolar
Sabe manejar el municipio, pero hay calles por arreglar, en eso le falta.
Gloria Noeyi Sierra, empleada de cafetería
No ha hecho como mucho por el municipio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015