ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | CALDAS
Habitantes del barrio San Nicolás, en el corregimiento de Arauca (Palestina), se asustan cuando aparece una nube negra en el cielo. El fuerte aguacero del pasado lunes en la tarde empeoró la situación del alcantarillado de la zona, provocó que las aguas negras se filtraran por paredes, baños y pisos de 10 viviendas.
"De aquí salía un chorro, de aquí también. Nos tocó levantar los computadores, pues el piso se inundó", dijo Esteban Castrillón de lo que vivió en un café internet de su propiedad. El agua inundó casas de dos cuadras del barrio (entre ellas seis locales comerciales) y afectó a 20 familias.
La situación la padecen desde hace tres años, pero no con la fuerza y gravedad que se manifestó el pasado lunes.
Las nubes negras en San Nicolás son una constante en esta temporada de lluvias y presagian lo peor. Jéssica Viviana Londoño lo sabe bien. "El lunes estaba con mi esposo y mi hijo en otro lugar de Arauca. Empezó a llover y nos escampamos, pero temimos lo peor por nuestra casa debido a un aguacero que la inundó el pasado sábado. Llegamos, abrimos la puerta y el agua salió con objetos nuestros. Se filtraron aguas negras, excrementos y tierra", y añade que tuvieron que abrir un orificio en la fachada de la casa para que el líquido saliera.
Tubería angosta
Los afectados coinciden en que el problema se debe a la tubería de la zona, que es de 8 milímetros de diámetro y califican de insuficiente para canalizar las aguas lluvias y residuales.
El barrio San Nicolás está en la base de una montaña, al lado de la carretera principal Arauca-Risaralda. En la cima está el barrio Las Colinas. Los residentes de San Nicolás señalan que el problema se debe también a que las aguas lluvias de Las Colinas viajan por la tubería hasta la parte baja y colapsan en sus viviendas.
"Necesitamos que amplíen el diámetro de la tubería a 30 centímetros, como mínimo. Pero todo no acaba ahí. Se perdieron colchones, ropa, cobijas; hay daños en las estructuras de las viviendas. Las autoridades deben responder por eso", expresa Willington Andrés López, dueño de una casa en donde el agua se filtró por el piso y rompió baldosas.
La vida primero
Lilián Castaño tiene miedo de que ocurra una tragedia como la del barrio Cervantes, de Manizales, en la que murieron 48 personas el 5 de noviembre del 2011 por un derrumbe que ocasionó una fuga de agua. "Necesitamos que nos informen el estado del problema para saber si tenemos que desalojar. Muy triste que desaparezcan nuestras casas y negocios, pero la vida es primero", asegura.
Los damnificados no sienten la protección y seguridad que brinda una vivienda para resguardarse de la lluvia. Al contrario, cinco de las 20 familias afectadas saben que deben irse para otra parte cuando el cielo se pone gris. "El miedo es que mi casa se hunda, no sabemos qué pueda pasar. A las autoridades les pido que nos mejoren el alcantarillado", pide Luis Enrique Trujillo, dueño de una carnicería.
Dice Empocaldas
Carlos Arturo Agudelo, gerente de Empocaldas, indicó que harán un contrato para arreglar las tuberías. "Estamos atendiendo la emergencia. Esta mañana (ayer) varios vehículos de Empocaldas limpiaron el alcantarillado e hicieron un estudio de la situación. Mañana tendremos el diagnóstico técnico e inmediatamente procederemos con el arreglo".
En la visita que LA PATRIA hizo ayer a Arauca se constató la presencia de los vehículos con funcionarios de la entidad.
Visita de la Udeger
Félix Ricardo Giraldo, jefe de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático en Caldas, mencionó que entre el martes y el miércoles de la próxima semana visitarán el barrio San Nicolás para evaluar la situación. "Estamos esperando un informe del problema que hizo la Secretaría de Planeación de Palestina. Nos basaremos en este documento para trabajar. También daremos recomendaciones a los habitantes sobre manejo adecuado de aguas lluvias".
El funcionario agregó que también revisarán el estado de las viviendas, debido a que sus propietarios temen que se desplomen por la filtración de las aguas en los terrenos.
Obstrucción de basuras
José Miguel Zamudio, secretario de Planeación de Palestina, visitó ayer la zona afectada en Arauca. "La red de alcantarillado no aguantó la cantidad de agua, pues las tuberías son angostas y estaban obstruidas por basuras. Empocaldas las está limpiando. Llamaremos a Corpocaldas para que revise la ladera en aras de prevenir posibles deslizamientos. Dependemos del Departamento para solucionar este problema", manifestó.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Así quedó una habitación de la casa de Jéssica Viviana Londoño tras el aguacero del lunes.
Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
El agua levantó el piso de esta tienda, propiedad de Lilián Castaño.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015