Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
César López es cantautor colombiano, viste una camiseta blanca, pantalones rojos y mientras se acomoda sus grandes lentes saca de un gran estuche su escopetarra (escopeta + guitarra) para disparar notas que reduzcan el índice de las muertes violentas durante el Día mundial de la no violencia.
Su iniciativa nació hace un año al convocar en Bogotá a la ciudadanía a la campaña 24-0: 24 horas cero muertes violentas. Por su buena aceptación, hoy se realizará la campaña en todo el país, a las 12:00 del mediodía, para culminar mañana a la misma hora.
El evento es apoyado por la Alta Consejería Presidencial para la Seguridad y la Convivencia, las Naciones Unidas, la Policía Nacional, Medicina legal, gobernaciones y alcaldías. Países como Puerto Rico, Guatemala,Venezuela, y Argentina también han implantado esta medida para cuidar y respetar la vida propia y la de los demás.
Para el cantautor, “si logramos 24 horas con cero muertes, la gente aprende a autoregularse, el país entra en una perspectiva distinta, el valor de la vida sube y la presencia del arte indica que es una herramienta útil para el control de las emociones y para la prevención de violencia”.
El departamento
Caldas hace parte de los 70 sitios de Colombia que se suman al 24-0. Cada uno de sus municipios, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, contará con diversas actividades como charlas sobre la prevención a la no violencia, desfiles, presentación de bandas musicales, entre otros. “Para esta campaña hemos dispuesto de unos recursos por lo que cada municipio tendrá 1 millón 500 mil pesos para que financie conjuntos musicales o lo que quiera presentar”, manifestó el secretario de Gobierno de Caldas, Alfredo Roncancio Mejía.
También sostuvo que se hará lo posible para que el gobernador de Caldas, Guido Echeverri, pueda asistir a algunos lugares del departamento para que haga parte de las actividades.
En Chinchiná, la jornada incluirá juegos, deporte, manifestaciones artísticas a cargo de la Casa de la Cultura, obras de teatro y la asistencia de diferentes instituciones educativas y ONG.“Invitamos a la comunidad a que desde las 12:00 del mediodía, hasta las 2:00 de la tarde, se pase por el Parque de Bolívar, deje sus mensajes alusivos, se pinten la cara y el logo de 24 -0 en el puño de la mano”, dijo María Fernanda Salazar, jefe de estadística del municipio.
Por su parte, Aranzazu estará con las instituciones educativas para la realización de carteleras con frases alusivas al tema de no violencia y utilizarán las redes sociales para tener una mayor participación de la comunidad.“Habrá presentaciones de video en todos los establecimientos educativos y por el canal local que tenemos. También se contará con la presentación en el parque principal de artistas a partir de las 7:00 de la noche hasta las 10:00 p.m.”, afirmo Mónica Castaño, secretaria de Gobierno de Aranzazu.
Para Roncancio Mejía, la mejor manera de terminar esta jornada es que el resultado sea que “durante esas 24 horas en nuestro territorio haya cero muertes violentas. Dentro del plan de convivencia y seguridad ciudadana decimos que la vida es importante, por eso hay que convencer a la gente de que debe respetarla”.
Participación de la Policía
El comandante de la Policía de Caldas, coronel David Benavides Lozano, manifestó que están listos para apoyar la jornada que se realizará en el departamento.Agregó que en la Comuna San José de Manizales, la institución participará del programa. Igual en los municipios donde se coordinó con los alcaldes para que las actividades sean exitosas. Enfatizó que "la Policía está comprometida con la realización de este evento".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015