Diana Patricia Murillo ocupó uno de los tres primeros lugares en Un concurso para docentes, liderado por LA PATRIA, a través de su Programa Prensa Escuela. En este nos contó como sueña la educación en Colombia.
En medio de la tranquilidad y el silencio que me ofrecía mi hogar, le doy la bienvenida a la niña de mi interior con un abracito y un beso, acompañado de una sonrisa llena de ternura. La experiencia fue muy bonita. Así me la imaginaba. Me vi con las batas cortas de paño azul, sostenidas por unas cargaderas muy hermosas y la camisa de cuadros verdes y blancos que mi mamá me solía poner. Los zapaticos negros de cuero, pelo amonado, corto y lizo y rojas mis mejillas.
Las medias eran blancas con florecitas rosadas. Qué monita tan bonita decían los vecinos y familiares. Estuvimos hablando del olor a finca, ganado y bestias. También del olor a estancia de panela que era la finca que mi papá administraba. Recordamos de los cuidados que mi mamá nos brindaba y lo celosa que era con el aseo y la organización en la casa. Hicimos reminiscencia de la primera biblioteca que nos compraron a mis hermanas y a mí y se llama “Enciclopedia de Oro”. Todavía existe en casa de uno de mis hermanos. Aún tenemos mi niña y yo el olor a esos libros ilustrados con bonitas láminas a color y recordamos que el último libro, el 16, era el Diccionario o el Índice donde estaba registrados todos los temas que los demás libros tenían.
Me pregunta mi niña que llevo dentro, si el imaginario de niño o niña ahora, es el mismo de aquella época, hace ya varios años atrás. Le respondí que en esa ápoca los niños y las niñas también necesitaban cuidados y los padres se los brindaban pero no se hablaba del término primera infancia sino de niños y niñas y la tecnología no estaba todavía a nuestro alcance. Los juguetes marcaban un factor preponderante en nuestras vidas y los regalos del Niño Dios el 24 de diciembre los esperábamos con mucha ansiedad y con mucho amor. La unidad familiar era más arraigada y los juegos de mesa ocupaban un puesto importante. Ahora, la comunicación es más bien poca entre los miembros de las familias y los juegos en mención fueron reemplazados por juegos electrónicos; los gustos de los niños y las niñas son otros.
Me preguntó a que se referían los adultos y las instituciones hoy, con el cuento de los Derechos del niño y le explique de los convenios internacionales que han promulgado y de las leyes y normas que los países han dictado acogiéndose a esos tratados. Hablamos también de la EDUCACION hoy día y de los modelos que han surgido. Todos distintos a la forma de EDUCACION de hace varias décadas cuando se exigía la memorización de todo cuanto se veía en las materias y la educación era muy vertical. Lo que dijera el profesor y no más.
Hoy, se está tratando que las fantasías, conocimientos y expectativas de los niños y las niñas sean tenidos en cuenta y que sean ellos los artífices de su propio Desarrollo. Le comenté de instituciones como el ICBF que tiene unos programas muy bonitos para la primera infancia y en especial de la estrategia Fiesta de la Lectura que ha surgido como una herramienta pedagógica poderosa para despertar nuevamente en los niños y niñas el deseo por la lectura, las bibliotecas, los cuentos, las fábulas; por las expresiones artísticas y del lenguaje; también se están teniendo en cuenta los gustos de los niños y niñas, sus fantasías y anhelos, sus vivencias y sus sueños.
La invité al parque donde solía ir con mis hermanas y mis amigos a sentarnos en una banquita. Nos comimos una crema de aquellas que solía comer en mi niñez. Recordamos como molestaba yo a Don Pedro, el parquero; el señor que cuidaba y barría el parque. De las subidas a los árboles y de los juegos en el pasto. De las montadas en bicicleta. En aquella pequeña bici, de color rojo, con apero café y parrilla atrás; de las carreras que apostábamos. Nos reímos de todo y muy triste cambió el semblante cuando me comentó que se sentía a veces muy sola porque añoraba esa época pasada y ya no tenía cerca a sus amigos y sus hermanas tenían ya su hogar aparte y ya eran adultos y que yo, me mantenía muy ocupada muchas veces. La abracé y la besé y le dije que constantemente estaba con ella, recordando la niñez y la juventud. Que cuando quisiera viniera a mí y me hiciera una señita porque yo siempre he estado dispuesta y recuerdo mucho toda mi infancia y mi juventud.
La despedida fue muy linda porque de lejos me gritaba: ¡A dios ¡ nos seguiremos viendo y espero sigas así… queriendo mucho sus niños y niñas y que Usted visita por su trabajo. Hágalos reír y juegue con ellos como lo hacía conmigo. ¡Chao! . Y seguía diciéndome: ¡ Qué lindo que tengas tan vivos esos recuerdos ¡. Se fue, ya no la veo… pero en mi corazón y en mi mente sé que acaba de llegar y allí estará, como siempre lo ha estado.
La experiencia fue muy bonita y nostálgica. Yo quiero mucho esa niña que llevo dentro, porque es parte de mi ser y de mi esencia. Sigue siendo parte de mi pasado, de mi presente y de mi futuro. Ella siempre me hace compañía. Nos dijimos muchas cosas y recordamos otras tantas. Ambas sabemos que cuando nos queramos reunir, buscamos el sitio y la hora y allí nos volveremos a encontrar. Desde siempre, estando con mi niña en mi interior, me hace más sensible y amoroso con los niños y niñas con los que comparto cuando estoy de visita de supervisión y acompañamiento en los Hogares Comunitarios y cuando me pongo en contacto con los Agentes Educativos, también llamadas madres comunitarias.
No encuentro experiencia más maravillosa porque al verlos, al escucharlos, mi niña, adentro empieza a brincar, a reírse y a querer estar afuera con los otros niños. Los niños ahora esperan tanto de nosotros los adultos, que no les podemos fallar. Por eso nos hemos venido preparando como padres de familia y servidores públicos para ofrecerles un mundo mejor, lleno de ALEGRIA, SUEÑOS Y FELICIDAD.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015