La siguiente ponencia participó en la 1er. versión del Foro Juvenil: Imaginando al mandatario ideal, organizado por el Programa Prensa Escuela y apoyado por la Corporación Cívica de Caldas. Este se efectuó el 1 de septiembre del 2015.
La idea de un mandatario ideal ya sea a nivel nacional como a nivel mundial consistiría en la creación de proyectos ciudadanos para fortalecer las dinámicas en las áreas de acuerdo a un previo estudio en cada sociedad, para valorar las capacidades y competencias de esta misma y fomentar en la población un hábito de estudio y de libre democracia para con los ciudadanos.
En el concepto del “mandatario ideal” sería muy importante que las personas que están al alto mando, den rienda suelta a proyectos anti corrupción para que las injusticias de las cuales son víctimas varias regiones del país producto de la falta de agua o una mala atención de los hospitales se erradiquen, ya que estas causan un desequilibrio en las sociedades y un rezago para el desarrollo regional.
Un mandatario ideal es el que en primera medida busca suplir las necesidades que tenga una sociedad y que sus decisiones sean bien adoptadas por la comunidad a la que se está beneficiando, de esta forma se crean lasos de compromiso con la sociedad y de igual manera se concientizan a las personas sobre la importancia que tienen como ciudadanos de elegir un buen gobernante y no dejarse comprar el valor de su libertad.
Para que haya un cambio positivo en las ciudades y en las sociedades en general, los mandatos deberán motivar a las sociedades a alcanzar una evolución o un progreso continuo que favorecerá las futuras generaciones; y mediante este proceso la figura del mandatario es fundamental; porque si una sociedad tiene al día sus necesidades básicas será capaz de lograr el proceso de desarrollo planteado.
Para lograr este proceso de evolución de las sociedades en el mandatario debe de haber gente capacitada y honesta que siempre esté en búsqueda de remediar las injusticias y beneficiar a las sociedades; y así estas al asimilar el cambio y a el mandatario podrán lograr que tanto la iniciativa como su ejecución, sean efectivos para el proceso de evolución y para la programación de las futuras generaciones a las cuales se le mejorara la calidad de vida y se creara mayor nivel de conciencia ciudadana enfocando el estudio y los valores humanos lo cual determinara el progreso y la inclusión competitiva de las sociedades futuras de los países de economías básicas (subdesarrollados) en mundo globalizado en pro del desarrollo.
Enfocado en la región caldense o eje cafetero sería muy importante que se promovieran campañas anti corrupción anteriormente citada, de esta manera se realizaría un análisis donde se determine los factores que ejercerán los mandatarios por medio de sus propuestas y dar a conocer estos análisis a la población electoral previamente a las elecciones con el fin de que la población sea consciente de las intenciones que tiene cada candidato a mandatario y de esta manera se fomentara el cambio en el resto del país.
Como dice Porfirio Díaz “un gobierno justo es, sencillamente la colectividad de aspiraciones de un pueblo traducidas en una forma práctica”.
Las aspiraciones que tenga un mandatario para con su pueblo hace que la gente se motive para dar su voto a esta persona, pero si esta persona no materializa las aspiraciones propuestas se convierte en un mal mandatario como aquellos que llegan a el mandato creando motivaciones e inspirando la gente para que voten por él, pero en el momento en que logra su objetivo de subir al poder es rápidamente enceguecido por las dinámicas de corrupción y de esta manera se afecta inevitablemente y de manera directa a el resto de la sociedad.
Un factor muy importante en la economía de Colombia es la mala administración de este; ya que siendo Colombia uno de los países más ricos en minerales además de las bondades de fauna y flora, se está catalogado como país de economía básica o (subdesarrollado) esto debido a la mala administración y a un mal planteamiento de visión y misión de nuestro país (una pésima política pública), lo que ha traído como consecuencia para las poblaciones la ignorancia, la cual es convertida o es el reflejo de la maldad y con esto viene las inequidades sociales, la drogadicción, el dinero fácil y la violencia.
Por eso es tan importante que los mandatarios tomen cartas en el asunto y sean correctos con sus decisiones un buen gobierno crea una buena sociedad y una buena sociedad es sinónimo de progreso.
Si los colombianos logramos dejar atrás ese ciclo de malos mandatos y las malas personas que han marcado la historia del país; podremos empezar a trabajar en el progreso para elegir un buen mandato y crear una sociedad estable donde la misión y el propósito del gobierno y sus instituciones sea incentivar los valores de aprender y crear para las futuras generaciones que cambiaran nuestro país de economía básica en un país auto sostenible y autosustentable donde todos tendremos los mismos derechos y las mismas oportunidades de ser libres y de crear nuestro propio mañana.
De esta manera los colombianos dejaremos de ser catalogados como gente deshonesta y mala y pasaremos a ganar el respeto del resto de países en el mundo acabando con la discriminación y abriendo nuevas puertas y nuevos caminos para nosotros y nuestros compatriotas en el resto del mundo.
“La responsabilidad de un buen gobierno se encuentra no solo con los propios gobiernos, sino también con todas las demás partes del sistema que operan, incluso los medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y el público”. Geoff Mulgan.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015