Con motivo de la celebración de la Semana Ambiental y el Día de la Tierra, el pasado junio, la Institución Educativa Camilo Olimpo Cardona, de la vereda El Higuerón, de Pensilvania (Caldas), realizó actividades lúdicas y pedagógicas. La programación buscó concientizar y sensibilizar a los estudiantes y comunidad educativa sobre el cuidado del medio ambiente.
Brayan Gutiérrez, de noveno grado y 15 años de edad, fue elegido como el ganador en el Concurso de Cuento, que se efectuó en homenaje a las fechas.
El día que nunca esperaban
Cierto día, estaban en la vereda la Esmeralda discutiendo unos campesinos, cuando de repente ven a un grupo de turistas y le preguntaron: ¿Qué hacen ustedes por acá?, uno de ellos les contestó: "¡venimos a exponer un proyecto, el cual va a cambiar la vida económica de muchos de los habitantes de estos sectores!". Los campesinos dejaron de discutir y al escuchar estas palabras se emocionaron y empezaron a hablar mucho más de lo que se trataba, convocaron a sus vecinos y a la demás personas para reuniones.
Cada día, los turistas llegaban más al corazón de las personas contándoles el objetivo de este proyecto, el cual era: “construir una hidroeléctrica”, decían los turistas en todas las visitas y reuniones que esto no causaría problemas por falta de agua o algo por el estilo que pudiera perjudicar a la comunidad. "¡Se lo aseguramos!". Siempre recogían un acta con firmas y esta era llevada como prueba de la aprobación de dicho proyecto en esta vereda. Los turistas ingenieros prometían la construcción de parques, pavimentar vías, adecuación de escuelas, y entre otras cosas de mejoramiento dentro de la zona de influencia del proyecto, los campesinos se dejaron seducir y firmaron todo lo que ellos decían.
Sin esperarse empezó el proyecto, llegando mucho personal, materiales, maquinarias y otras cosas. Las personas de esta vereda estaban felices porque aumentó el comercio, el trabajo para muchas personas y algunas de ellas vendieron fincas a un muy buen precio.
Pasó el tiempo y llevaban el proyecto ya para terminar, pero los campesinos empezaron a notar en los grifos de sus casas y en los caudales de las quebradas y ríos que abastecen el acueducto, que el agua estaba disminuyendo, no le pusieron mucho cuidado y siguieron así su vida.
Pasado un mes llegó EL DIA QUE NUNCA ESPERABAN, el agua se fue del todo, los campesinos se asustaron y empezaron a hacer huelgas, a quejarse y a preocuparse después de que se dejaron engañar, hablaron con todos los ingenieros diciéndoles: "¡Nosotros nunca nos habíamos quedado sin agua ni en épocas de verano y ahora que aun llueve nos quedamos sin agua, acuérdense lo que nos prometieron, ustedes son los culpables de lo que está pasando!" Pero como ellos no eran ingenuos respondieron: "¡Eso no tiene nada que ver, vamos a hacer un estudio si es culpa del túnel o fue otro motivo ambiental!" y así fue, realizaron el estudio y la empresa a pesar de que los resultados arrojaran su culpabilidad, planearon decir que era otro motivo, que el túnel no tenía nada que ver.
Hicieron reuniones con los perjudicados y les dijeron que: "¡eso no eran culpa del túnel, eso fue por el mal uso y desgaste constante de las aguas en las casas y zonas aledañas a la vereda!". A los pobres campesinos les tocó resignarse, ya que no podían hacer nada, porque la empresa tenía permiso del Estado para realizar y poner en ejecución el proyecto hidroeléctrico en esta región.
Terminó el proyecto y hoy en día a los pocos campesinos que habitan allí les toca almacenar el agua en tanques y cargar el agua en baldes para realizar sus quehaceres diarios, la ida de la empresa dejó el comercio por el suelo, revisan el proyecto cada mes y solo viene una persona a cerciorarse de que este, esté en funcionamiento.
Hoy en día, la vereda la Esmeralda está en ruinas, sin agua, sin comercio, los habitantes dejaron este lugar y se fueron a vivir a la ciudad, a pesar de que las fincas se desvalorizaron, nadie las quiere comprar porque no hay agua y este es un elemento vital de vida y subsistencia para cualquier ser humano, todos los que vivían en ellas las abandonaron, dejando el campo solo.
REFLEXIÓN: ¿Y ahora tú qué vas hacer, ser como ellos, los campesinos que se dejaron comprar por unas simples promesas y solo palabras o vas a decir no antes de que sea demasiado tarde? ¿Está en tus manos decidir de qué lado estas?
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015