EFE|LA PATRIA|EL CAIRO
La responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos, comenzó hoy su misión en Siria con una visita al barrio de Baba Amr de Homs, que está prácticamente desierto tras un mes de bombardeos y combates entre las tropas del régimen y los rebeldes.
Amos, acompañada de una delegación humanitaria, entró en el devastado Baba Amr con el fin de evaluar la situación actual y las necesidades de la población civil, pero se encontró con un barrio fantasma.
La portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra, Carla Haddad, explicó a Efe que los miembros de la Media Luna Roja siria solo permanecieron 45 minutos en el barrio y no distribuyeron ayuda al comprobar que "la gran mayoría de sus habitantes han huido o lo han abandonado".
Tras una breve inspección, Amos se dirigió a otros vecindarios de la ciudad, entre ellos la cercana pedanía de Abel, donde las organizaciones humanitarias centran sus esfuerzos porque allí se hallan más de 450 familias que salieron de Baba Amr.
Está previsto que Amos se entreviste hoy con el responsable de la Media Luna Roja siria, Abdulrahman Atar, cuya organización coordina con el CICR la asistencia humanitaria.
Coincidiendo con esta visita, el grupo opositor Comités de Coordinación Local informó de "nuevas masacres" en los alrededores de Baba Amr, donde las fuerzas del régimen asesinaron a un total de 20 personas, lo que elevó hoy a 40 la cifra de víctimas en todo el país.
Según los Comités, entre las víctimas de Baba Amr figuran 13 miembros de una familia que fueron degollados en una granja cercana, mientras que en otra casa murieron a manos de las fuerzas de seguridad y los "shabiha" (matones del régimen) siete integrantes de otra familia.
Antes de partir hacia Homs, Amos se reunió en la capital siria con el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, quien aseguró que su gobierno "facilitará" la labor humanitaria de la ONU y cooperará con el enviado internacional para Siria, Kofi Annan, cuya llegada está prevista para el sábado.
El jefe de la diplomacia siria indicó que Damasco apoyará el trabajo de la ONU "dentro del respeto a la independencia y soberanía de Siria, y en coordinación con el Ministerio de Exteriores", según el comunicado de su departamento.
Al Mualem aseguró que el régimen trata de suministrar ayuda médica y alimentos a los ciudadanos, aunque le resulta complicado por "las injustas sanciones impuestas por algunos países árabes y occidentales sobre Siria, que afectan directamente a los ciudadanos".
El responsable sirio también hizo referencia a la iniciativa china de seis puntos para frenar la crisis en Siria, que le presentó el enviado de Pekín, Li Huaxin, de visita en Damasco.
Según la nota, el régimen sirio respondería "positivamente" al plan chino, que propone un cese inmediato de la violencia y la apertura de un diálogo global, al tiempo que rechaza cualquier interferencia extranjera.
China es muy criticada por los países árabes y occidentales tras vetar junto a Rusia las resoluciones de condena contra el régimen de Bachar al Asad en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Estos pasos diplomáticos se dan tres días antes de la llegada a Damasco del enviado para Siria de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, quien inició ayer en El Cairo jornadas de trabajo para tratar la crisis siria con responsables árabes.
Annan, máximo responsable de la ONU entre 1997 y 2006, se entrevistará mañana con el secretario general de la organización panárabe, Nabil al Arabi, y el viernes con varios cancilleres árabes.
Fuentes de la Liga Árabe señalaron que Al Arabi informará a Annan de las resoluciones tomadas por los ministros de Exteriores árabes desde el comienzo del conflicto en Siria, en el que, según la ONU, han muerto cerca de 7.500 ciudadanos en casi un año.
Riad denuncia que veto ruso autoriza a Siria a "asesinar a su pueblo"
Arabia Saudí acusó ayer a Rusia de facilitar, con su veto en la ONU, que el régimen sirio continúe con el asesinato de su pueblo, en respuesta a la denuncia de Moscú de que Riad respalda a grupos terroristas en Siria.
En un comunicado difundido por al agencia saudí SPA, el Ministerio de Exteriores criticó que los esfuerzos internacionales para dar una salida a la crisis siria hayan sido hasta la fecha "abortados" por el Kremlin.
"El veto ruso ha dado al régimen sirio autorización para asesinar a su pueblo y persistir en sus crímenes que van contra los principios humanitarios, las leyes y los pactos internacionales", detalla la nota.
Las autoridades saudíes afirmaron, asimismo, que aquellos que respaldan al régimen presidido por Bachar al Asad, "se exponen a una responsabilidad moral y a tener que hacer frente a la legalidad internacional".
En cuanto a las acusaciones vertidas por Moscú, Arabia Saudí calificó la declaración de "irresponsables" y consideró que "se contraponen con la verdad y están basadas en suposiciones erróneas que repiten los medios oficiales sirios y que alegan que Al Qaeda supone la columna vertebral de la oposición siria".
El pasado lunes, el portavoz ruso de Exteriores, Alexandr Lukashévich, anunció que su país se dirigirá a la ONU para aclarar las iniciativas de armar a la oposición siria.
Lukashevich reveló, además, que su país pedirá "su evaluación jurídica en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a la prohibición de apoyar la actividad de Al Qaeda y grupos relacionados".
Lukashévich recordó que el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Faisal al Saud, calificó de "excelente idea" la propuesta de armar a la oposición siria, apoyada, según Moscú, por guerrilleros sobre el terreno.
En este sentido, el Gobierno saudí afirmó que "la historia es la que responderá a la acusación de armar a los terroristas y revelará quiénes son los terroristas y quiénes están detrás de ellos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015