La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información - Fedesoft-, con apoyo del Programa para el Fortalecimiento de la Industria de TI (FITI) del Ministerio TIC, realizaron el más reciente estudio de salarios y profesionales del sector de software y TI de Colombia 2012, bajo el objetivo de determinar cómo se encuentran los salarios del capital humano de la industria.
Los resultados del estudio, el cual se construyó a partir de la encuesta de salarios hecha a 201 empresas y 648 profesionales del sector, determinó la tendencia del sector en cuanto a contratación y asignación salarial a partir de la homologación de los cargos identificados para el mismo.
RESULTADOS
Se encontró, por ejemplo, que el 55% del talento humano es contratado a término indefinido, seguido por un 20% bajo contratos temporales y un 10% por honorarios.
Además, en promedio, el 86% de los trabajadores reciben un salario básico, mientras que el 21% perciben bonificaciones por resultados.
El 13% del talento humano recibe un salario integral y finalmente, el 6% obtienen primas extralegales.
CARGOS
Por otro lado, los cargos que las empresas más incorporan a sus procesos productivos son gerente de desarrollo, ingeniero de desarrollo senior, ingeniero de desarrollo estándar y gerente de operaciones.
Para estos profesionales, los salarios se encuentran entre $2.000.000 y $7.000.000 de pesos, de acuerdo con su experiencia y nivel de estudios.
Los cargos con mayor demanda se encuentran en el área de operaciones y servicio al cliente de las empresas del sector de software, como coordinador de proyectos, consultor funcional o ingeniero de servicios, que a su vez están sujetos a la infraestructura tecnológica, desarrollo y servicios profesionales de la compañía.
ANÁLISIS
Al respecto, Paola Restrepo, Presidente Ejecutiva de Fedesoft, explica que esos resultados dejan entrever que para la mayoría de trabajadores TI se ha registrado una estabilidad contractual, y que además, se prevé un crecimiento en a corto plazo, debido la necesidad que tienen las empresas de contratar talento humano calificado.
PROCESOS DE CALIDAD
De otra parte, dentro del sector de la tecnología de la información se está trabajando en el fortalecimiento de los procesos de calidad, ya que más del 50% de las empresas no cuentan con una certificación, razón por la cual se están desarrollando capacitaciones que permitan mejorar el nivel de productividad de desarrollo de software.
“Fedesoft se encuentra trabajando, con el apoyo del Sena, en el Programa de Formación Especializada, para apoyar a las empresas en la implementación de diferentes metodologías y así promover el fortalecimiento del recurso humano en el sector del Software y TI”.
ACERCA DE FEDESOFT
Es la entidad gremial con mayor representatividad del sector TI. Agremia a la Industria de software y tecnologías informáticas relacionadas, en búsqueda del desarrollo del sector a través de una estrategia global que promueve la unión de empresarios, academia, gobierno y otras entidades relacionadas para impulsar el desarrollo nacional basado en Tecnologías de la Información, posicionando al país como productor de TI de clase mundial.
Fedesoft nació en 1999 para velar por el fortalecimiento del sector a través del desarrollo de políticas que normalizan, defienden y promueven los intereses de los industriales del software en Colombia y hoy en día cuenta con más de 180 afiliados en todo el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015