Roberto Ospino Torres
Colprensa | LA PATRIA
Se ha vuelto habitual en Pamplona, días antes de la Semana Santa, desempolvar, retocar y arreglar los santos o imágenes que salen en las diferentes procesiones de los templos de Las Nieves, El Carmen, El Humilladero, San Francisco y la Catedral.
Es un trabajo que se realiza desde hace más de 460 años, cuando los colonizadores españoles trajeron a estas tierras la fe católica y las primeras representaciones a las que hoy la feligresía les rinde culto.
El domingo, después de la última salida, santos, vírgenes, apóstoles, ángeles, romanos, estandartes y demás parafernalia utilizada en los recorridos, son llevados a los cuartos de San Alejo de cada una de las parroquias. Allí se cubren con mantas y forros para protegerlos de la humedad y el sucio.
Así pasan un año y cuando se aproxima la Semana Santa, empieza el trabajo de los párrocos, monaguillos y los mayordomos, estos últimos compuestos por familias que tradicionalmente se dedican al arreglo de determinados pasos.
Es un trabajo que viene de generación en generación. Son ellos quienes con recursos obtenidos de rifas, aportes propios y otras actividades, limpian, retocan y visten las imágenes para que salgan impecables en los recorridos.
Los costos de los arreglos no son difundidos y lo guardan en secreto. De todas maneras lo hacen con mucha devoción.
Las que están afectadas o averiadas se someten a reparaciones por parte de expertos, como es el caso del escultor y pintor Fabio José Buitrago Santafé.
Las imágenes se dañan por el trajín, el agua lluvia y polvo que reciben en los diferentes recorridos, tanto de día como de noche.
La tradición
Pamplona al igual que Popayán y Mompox guardan las tradiciones y los legados dejados por los colonizadores españoles.
Las tres ciudades realizan las mejores celebraciones de Semana Santa, en nuestro país.
En el caso de Pamplona, prima la organización en las procesiones que inician el Viernes de Dolores y terminan el domingo con las tradicionales carreritas de San Juan y San Pedro, que tiene como imagen principal al Resucitado y las dos vírgenes, María y Magdalena.
Las más pesadas
Hay imágenes de todos los tamaños, pesos y elaboradas en diferentes materiales.
La más pesada se encuentra en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Se trata del Nazareno, que pesa aproximadamente una tonelada y media y es cargada por 22 personas, que por lo general son los más experimentados.
Dada su magnitud se requieren de barrotes fuertes y pesados. Lleva una serie de ornamentos, luces y jardineras. Es el patrono de la Hermandad de Jesús de Nazareno desde finales del Siglo XIX y paso mayor de esa parroquia, teniendo como día principal el Miércoles Santo.
Las Nieves, que es el templo más antiguo de Pamplona, tienen como paso representativo al Señor Caído, del cual no se tiene conocimiento de quien la talló. Posee el paso del Ángel del Huerto, que sobre pasa la tonelada de peso.
Sale en la procesión del Lunes Santo y es cargada por 18 nazarenos.
La Hermita, tiene como principal paso al Señor del Humilladero, imagen que por su valor artístico, antigüedad y deterioro, no lo sacan a las procesiones desde hace tres años. Se saca a la calle, el Jueves Santo, una réplica menos liviana.
En este templo también tiene el paso de la Última Cena, que es voluminosa, pero no tan pesada como las anteriores.
La parroquia de San Francisco, tiene el paso principal al Señor de la Humildad y le corresponde salida el Martes Santo.
El viernes, en la procesión del Santo Sepulcro, el crucificado es un imagen que data del siglo XVII, sale de la Catedral Santa Clara, acompañado de los todos los pasos que participan en las salidas de la Semana Santa.
Las imágenes menos pesadas son la Santa Cruz y los dos ladrones, que son elaboradas en madera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015