ESPECIAL | LA PATRIA
Los efectos negativos que generó la pandemia en materia social y económica llevarán al país a una reactivación en los próximos 2 años. Durante esta fase, la industria del gas natural y el papel que desempeña en la transición energética contribuirá con el medioambiente, la generación de empleo y el crecimiento económico.
La Asociación Colombiana de Gas Natural anunció que en sus planes se consignan 127 proyectos del sector gasífero, en los que se invertirán $2,9 millones de dólares. Algunos de estos proyectos ya se encuentran en la fase de estructuración y otros en ejecución, generando más de 20 mil puestos de trabajo.
El presidente encargado del gremio, Andrés Sarmiento, señaló que este año será fundamental para asegurar el abastecimiento del gas a mediano plazo, continuar con la ejecución de proyectos en cuencas con recursos convencionales y los planes pilotos de investigación en YNC.
Recientemente, la Asociación informó que el pronóstico de las cantidades de gas natural que se pueden producir para el período 2021-2025 aumentó en 24 GBTUD (2.2%) frente a las cifras de junio de 2020, de acuerdo con las declaraciones de producción que realizan los productores al Ministerio de Minas y Energía.
Las compañías Ecopetrol, Hocol y Lewis realizaron los mayores aportes en la diferencia de cantidades de gas natural declaradas.
Comprometidos con la reactivación
En los distintos sectores que impulsan al Eje Cafetero también se reconoce la importancia del gas natural durante la reactivación económica y el papel que ha jugado en el crecimiento de la región.
Juan Camilo Aguirre, director de Cotelco en Caldas, indica que la mayoría de los hoteles afiliados se abastecen de gas natural para poder operar, por lo que este combustible es esencial en esta fase de recuperación económica.
“Pensando en una reactivación y el posible uso de más energía a base de gas para el resto de establecimientos, habría que pensar en algún tipo de financiación o subsidio que les permitan acceder y así puedan disminuir sus costos de operación, pero sin que esto implique un gasto inmediato”.
Para empresas como Frito Mix, dedicada a la producción y comercialización de fritos horneados, la pandemia se convirtió en una oportunidad de crecimiento y de posicionamiento en otros mercados, cambios que se dieron de la mano del suministro del gas natural. “Es un proveedor importante, porque si no hay gas, no hay fritura. Con lo que se está haciendo en cuanto a innovación, se ha aumentado el consumo, lo que significa una mejor tarifa y una mejor competitividad”, resaltó Enrique Duarte Rozo, gerente de Fritos Mix.
Lorenzo Calderón Jaramillo, presidente del Comité Integremial de Caldas, considera que el futuro está en el uso del gas natural en la movilidad, la industria y los hogares. Sus expectativas están puestas en la ampliación de la cobertura de este combustible, que representaría más fuentes de empleo, sostenibilidad y competitividad. “Para esto, es muy importante la determinación del área metropolitana, pues esto facilitaría el suministro”.
Agenda regional
Dentro de las agendas de los alcaldes y gobernadores de la región cafetera, el gas natural continúa siendo la energía más limpia para luchar contra el cambio climático, evitar muertes y cerrar las líneas de pobreza. En esta etapa de reactivación sus proyectos se ven enmarcados en ampliar la conexión.
Jaime Franco, alcalde de Filandia, Quindío, señaló que la cobertura de la zona cafetera avanza con rapidez y presume que se pueda alcanzar el 80% en la zona rural. Agrega que ya es tiempo de que el sector transporte y la industria emigren a este combustible, porque ofrece precios competitivos que contribuirían a minimizar gastos en esta fase de recuperación.
La alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, destaca la importancia del gas en la reactivación de este municipio turístico, debido a que los sectores hotelero y gastronómico dependen en gran medida del servicio. Adicionalmente, sus apuestas futuras se centran en ampliar las redes de conexión en el campo. “En la zona rural solo hay una cobertura entre el 20% y 30% y sabemos el daño que ocasiona que los campesinos sigan cocinando con leña”.
Víctor Manuel Tamayo, gobernador de Risaralda, indica que todas las empresas que se están reactivando deben pensar en el uso de energías limpias, como una forma de contribuir con el medioambiente, reducir sus gastos y evitar el despilfarro energético.
Avances en el suministro de los hogares
En aras de reducir las brechas de desigualdad energética del país, el Ministerio de Minas y Energía trazó la meta de suministrar gas natural a 250 mil nuevos usuarios al final del año, para mejorar la calidad del aire y las condiciones de vida de las familias.
Para ayudar a cumplir estos objetivos, la industria ha identificado 12 proyectos en 363 municipios que podrían llevarle gas natural a más de 366 mil familias de bajos recursos, a través de la construcción de conexiones. Se destinarían $200 mil millones, que se podrían financiar con los recursos del Fondo Especial Cuota Fomento.
En los últimos 10 años Colombia ha pasado de tener 1.9 millones de usuarios de gas natural, a lograr cerca de 10 mil 200 millones. Casi un 80% de cobertura posiciona al país como un ejemplo en penetración de este combustible.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por suministrar el gas a todos los hogares del país, aún hay cerca de 5 millones de colombianos que cocinan con leña y con carbón.
Un panorama preocupante, teniendo en cuenta que en Colombia se pueden registrar más de 5 mil muertes prematuras anuales debido al uso de este tradicional sistema de cocción, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Foto | Cortesía Naturgas | LA PATRIA
La ampliación de cobertura beneficiaría a 366 familias de escasos recursos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015