El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció que la posición del gobierno colombiano es que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya no es aplicable. “Sin un tratado que fije límites con ese país el fallo de la Corte no es aplicable”.
Santos planteó en su segundo punto de la estrategia frente al falo de La Haya que se consolidará el archipiélago a través de la declaración de una Zona Contigua Integral. “Declaramos la existencia de una Zona Contigua Integral, a través de la cual unimos las zonas contiguas de todas nuestras islas y cayos en el mar Caribe Occidental”.
Esta área permite que se continúe administrando adecuadamente el Archipiélago y sus aguas aledañas –como archipiélago y no como territorios inconexos–, “controlando la seguridad en la zona y protegiendo nuestros recursos y nuestro ambiente”.
En la tercera medida se avanzará en la protección ambiental y social de la reserva Seaflower. “Somos conscientes del gran valor ecológico para el Archipiélago y para el mundo de esta área que fue declarada por la Unesco como Reserva Mundial de la Biosfera”, dijo.
Finalmente se frenarán las ambiciones expansionistas de Nicaragua al declarar la unión de dos plataformas continentales que, juntas, se extienden desde San Andrés hasta Cartagena. “Esto es completamente inaceptable y –quiero que quede absolutamente claro– ¡no lo vamos a permitir de ninguna manera, de ninguna forma, bajo ninguna circunstancia!”.
A continuación se presentan la cronología de acciones del Gobierno Nacional tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que le quitó al país cerca de 75.000 kilómetros cuadrados de mar. El documento fue presentado por la Cancillería.
20: El Presidente de la República y varios de sus Ministros se reunieron con un grupo de raizales y con la señora Gobernadora con el fin de acompañar al pueblo de San Andrés y mirar con ellos las acciones que el Gobierno debía tomar, a la mayor brevedad posible.
21: La Ministra explicó a la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes algunas de las medidas que tomaría el Gobierno ante el fallo de la CIJ. Igualmente, sostuvo un debate en la Comisión Segunda del Senado a la que asistió en compañía de la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño. En la tarde también asistió a las Sesiones Plenarias de Senado y Cámara.
23: A través de Notas Diplomáticas la Ministra de Relaciones Exteriores, trasmitió todas las preocupaciones que se derivan del fallo al Director General de la UNESCO, Secretario General de la ONU y Secretario General de la OEA.
26: Mediante comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, se informó acerca de la conformación de “un pool de abogados, expertos en Derecho Internacional, para apoyar el estudio de los cursos de acción jurídicos en relación con la situación derivada del fallo de la Corte Internacional de Justicia”.
27: Mediante Nota la Ministra de Relaciones Exteriores, se comunicó al Secretario General de la OEA la denuncia del Tratado Americano de soluciones Pacíficas. La Ministra de Relaciones Exteriores asistió a la sesión convocada por la Cámara de Representantes en San Andrés, en la cual destacó la creación del pool de abogados, y especialmente a uno de sus miembros, el exdirigente sanandresano Joaquín Polo Montalvo. Igualmente, invitó a los isleños a participar en el grupo.
29: La Canciller explicó ante el plenario de la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur, los motivos que llevaron al Gobierno de Colombia a retirarse del Pacto de Bogotá.
5: La Ministra se reunió con distintos representantes de la academia para analizar los recursos que podría interponer Colombia ante la Corte Internacional de Justicia.
13: Diecinueve jóvenes profesionales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, participaron en las pruebas de la primera fase del concurso para ingresar a la Carrera Diplomática y Consular 2014.
14: La Ministra de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el Secretario General de la ONU. En esta reunión también participaron la Gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero; el Alcalde de Providencia, Arturo Robinson, y el exgobernador de San Andrés y miembro del pool de abogados expertos en Derecho Internacional, Joaquín Polo.
19: Formalizacíon del Convenio de Asociación para la ejecución del proyecto ‘Protección y uso sostenible de los ecosistemas estratégicos y recursos naturales de la Reserva de la Biosfera Seaflower’, que apoyará el Ministerio de Relaciones Exteriores.
20: La Ministra informó que la Embajadora de Colombia en Ginebra se había reunido con la Alta Comisionada de los Derechos Humanos para avanzar en la protección de los derechos de los pescadores del Archipiélago.
Se solicitó a la firma británica Volterra Fietta, que realice el estudio del fallo, así como guiar en la posibilidad de interponer recursos ante la Corte.
30: El Presidente de la República anunció desde San Andrés que, a través de la reforma tributaria recientemente aprobada (Ley 1607 de 2012) se creó la subcuenta denominada Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (artículo 151), a través de la cual se financiarán los programas y proyectos de inversión presentes y futuros para el Archipiélago.
Igualmente, fueron aprobadas una serie de disposiciones que incluyen distintos beneficios tributarios que promueven la inversión privada, el flujo de recursos y la generación de empleo en el Archipiélago (Capítulo IX).
8: Reunión con los abogados de la Firma Volterra, quienes indicaron que Colombia tiene disponibles, además de los recursos de revisión e interpretación, un conjunto de opciones que aún se están estudiando se comprometieron a entregar un informe sobre este particular en el mes de mayo, en el cual se indicarán los caminos jurídicos a seguir.
28: El Ministro del Interior, Fernando Carrillo, anunció durante la reunión de la Mesa Orgánica Raizal, realizada en el archipiélago, que el próximo 20 de julio sería presentado ante el Congreso de la República el Estatuto Raizal para los habitantes de la isla de San Andrés. Norma que busca proteger los derechos sociales, económicos, culturales y de seguridad de esta comunidad. Este fue uno de los temas que destacó la Comisión gubernamental conformada por el Jefe de la cartera política, el Secretario General de la Presidencia de la República, Juan Mesa y la Gobernadora del archipiélago, Aury Guerrero.
5: Visita de cuatro representantes de la comunidad raizal del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en compañía de la Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Patti Londoño Jaramillo, para reunión con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, en Ginebra, Suiza.
13: Reunió de la Canciller con el abogado Robert Volterra y el grupo que asesora al Gobierno de Colombia en la definición de las acciones a seguir
frente al fallo emitido por la CIJ.
16: Visita de la Canciller, un grupo de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y el abogado canadiense Robert Volterra a San Andrés y Providencia, con el fin de escuchar y conocer de primera mano las opiniones y preocupaciones de los habitantes del Archipiélago en relación con las consecuencias del fallo de la CIJ.
18: Visita del Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller a la isla de Providencia. Durante la visita se anunció la puesta en marcha de las obras del acueducto para la isla, proyecto que cuenta con el constante acompañamiento de la Cancillería, el cual tiene un costo de $ 15.700 millones y beneficiará a más de 1.300 familias.
20: La Ministra se reunió, en compañía del abogado canadiense Robert Volterra y el equipo de abogados y expertos del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la cúpula de la Armada Nacional y funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional. En la reunión se discutieron las distintas medidas que se están trabajando entre la Armada y el Ministerio de Relaciones Exteriores en aras de la protección y garantía de los derechos históricos de Colombia en el mar Caribe.
Durante su visita a Colombia, el abogado Robert Volterra igualmente se reunió con el Presidente Juan Manuel Santos. Además, entre el 23 y 25 de febrero acompañó a la Canciller Holguín durante una visita al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde sostuvieron dos reuniones: la primera, con líderes políticos y sociales; y la segunda con pescadores de la isla. En Providencia, conversaron durante casi cuatro horas con ciudadanos y representantes de todos los sectores productivos de la isla. Finalmente, en compañía de integrantes del equipo de abogados de la Cancillería, sobrevoló varios de los cayos que integran el Archipiélago, como Quitasueño, Serrana y Serranilla, Alburquerque y los cayos del Este-Sudeste. Volterra destacó la importancia de conocer de primera mano no solo el Archipiélago, sino también de conversar con sus habitantes y autoridades.
28: El Plan Fronteras para la Prosperidad del MRE, culminó la entrega en Providencia y Santa Catalina de 46 motores de cuatro tiempos con el fin de que los pescadores artesanales del Archipiélago pudieran hacer la reconversión de los motores de dos tiempos con los que contaban. “Nuestro compromiso con San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha sido, es y será total y decidido”, subrayó la Ministra Holguín.
13: El Plan Fronteras para la Prosperidad y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, entregaron 109 kits seguridad marítima, de un total de 225, para pescadores artesanales.
14: La Viceministra Patti Londoño se reunió en Roma, en compañía de algunos pescadores y representantes del Departamento de San Andrés y Providencia, con funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO y del Fondo Internacional para el Desarrollo Agropecuario (FIDES), quienes ofrecieron su apoyo en relación con proyectos de la comunidad raizal sobre maricultura y pesca.
22: Presentación del Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
22: Reunión en Cancillería con el Dr. Lindsay Parson, geólogo internacional y experto en asuntos de la Convensión del Mar, en relación con los derechos de Colombia en el Caribe Occidental.
23: En la Escuela superior de Guerra la Ministra de Relaciones Exteriores expuso los antecedentes del caso, el procedimiento, el fallo y sus alcances, así como los recursos existentes, y las acciones de este Gobierno.
23 al 26: El abogado Robert Volterra y un equipo jurídico y técnico viajo a San Andrés y Providencia para tomar evidencia que permita demostrar los derechos históricos de pesca y fundamentar los recursos que podrían accionarse ante la Corte Internacional de Justicia, de acuerdo con las recomendaciones que entregará en el mes de mayo.
Reunión en Cancillería con el Dr. Lindsay Parson, con la ANH, Ecopetrol, IGAC, SGC y la Cancillería en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Dirección General Marítima -DIMAR-.
2 y 3: Reunión de la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño con autoridades locales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, con el objetivo hacer seguimiento a los avances de las intervenciones del Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades, iniciativa que lidera la Cancillería. La Viceministra también sostuvo un encuentro con las autoridades y miembros de la comunidad de Providencia, la cual permitió revisar la ejecución y el desarrollo del Plan Fronteras para la Prosperidad.
10: Sesión de los Diálogos Nacionales, con la participación de las autoridades locales y la comunidad, como parte de los encuentros que ha liderado en todo el país el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Confederación Nacional de ONG (CCONG) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del encuentro fue intercambiar visiones y recomendaciones para la construcción de la nueva Agenda de desarrollo post 2015 y avanzar en el análisis sobre el avance en Colombia de la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
14: Reunión con representantes de Costa Rica donde se abordaron temas relacionados con copperación marítima, seguridad y pesca.
28: La Embajadora Sonia Pereira, Coordinadora Grupo de Asuntos ante la Corte Internacional de Justicia, viajó a Honduras con el fin de tratar temas relacionados con la protección de laa pesca en el Caribe Occidental.
30: Informe que las inversiones que ha gestionado el Ministerio de Relaciones Exteriores para las islas ascienden a 5.973 millones de pesos, de los cuales esta cartera, través del Plan Fronteras para la Prosperidad, ha aportado 2.490 millones de pesos. Destacó en especial los proyectos de protección del hábitat y desarrollo productivo del cangrejo negro en Providencia; el proyecto de fortalecimiento de la cadena hortofrutícola de las islas; el apoyo al festival Musical Sunset de Providencia; y la realización de los estudios de factibilidad de acueductos rurales para algunos sectores de La Loma, San Luis y Scooner Bight de San Andrés.
En el marco de la sesión de trabajo del Comité Intersectorial del Plan San Andrés, la Canciller también acompañó la jornada de balance de las acciones de Gobierno en diferentes sectores en los que se han desarrollado importantes inversiones para la región. En este encuentro se aprobaron nuevos proyectos que impactan de forma positiva el modelo de desarrollo del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Entre otros, se destaca la ‘Alianza interinstitucional para el apoyo al ordenamiento territorial del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con énfasis en la promoción de los derechos raizales’.
4 al 9: El experto internacional Lindsay Parson estuvo en Colombia presentando un análisis de la solicitud nicaragüense por una plataforma continental extendida en el marco de la Comisión de Límites de Plataforma Continental. Asimismo, estuvo analizando la estrategia de Colombia para hacer frente a las pretensiones de Nicaragua.
Reunión en Cartagena en el Centro de Investigaciones Ocenográficas e Hidrográficas -DIMAR-.
29: Nota de protesta de la Canciler a su homólogo nicaragüense, por la oferta de bloques petroleros ofrecidos por el Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua en aguas que le corresponden a Colombia y donde se encuentra ubicada la Reserva de Biosfera Seaflower.
30: La Canciller se reunió con su homólogo jamaiquino para tratar temas relacionados con el fallo de la Corte Internacional de Justicia.
5: Reunión del Dr. Lindsay Parson con DIMAR, Cancillería y la ANH con el fin de concretar temas relacionados con los derechos de Colombia en el Caribe Occidental.
13: Nota de protesta de la Canciller a su homólogo nicaragüense, por la oferta de bloques para exploración y explotación de hidrocarburos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015