En la elección de Director Ejecutivo la puja la perdió la gobernadora del Quindío. En el conversatorio reclamaron la presencia de la directora de la Unidad Nacional de Víctimas, Paula Gaviria Betancur.
LA PATRIA | Manizales
La atención que se requiere para atender a las víctimas en un posconflicto, tiene a los gobernadores pidiendo recursos al nivel central, bajo la premisa de que la paz se construye desde los territorios.
Cada día se reportan cerca de mil víctimas nuevas del conflicto armado en Colombia. "Y contando", complementa Alba García, jefe de gestión Gestión Institucional de la Unidad Nacional de Víctimas.
El documento principal fue discutido ayer en encuentro privado y será presentado hoy al presidente Juan Manuel Santos. Otro tema, también reservado, pero que generó intenso debate fue la Asamblea de Gobernadores para elegir director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FDN).
El escogido fue el exministro de Minas, Amílkar Acosta Medina, quien obtuvo 20 votos contra 8 del exmagistrado Francisco Ricaurte. Como nuevo presidente quedó Alan Jara, mandatario del Meta.
La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado, criticó la legitimidad de la elección de Acosta y se despachó contra el gobierno nacional por el hundimiento en el Congreso del proyecto de reforma para reelección de alcaldes y gobernadores.
Conversatorio
El acto académico realizado en el teatro Ocho de Junio de la Universidad e Caldas fue un conversatorio sobre el tema central de la Cumbre. Temístocles Ortega, gobernador del Cauca, fue el moderador, quien reclamó la no asistencia de la directora de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria.
El sistema de información, la articulación del gobierno central con el territorio, las funciones de los departamentos en la atención a víctimas y la falta de descentralización fueron los puntos de partida para las intervenciones.
El moderador hizo un análisis histórico de la cadena de conflictos que ha habido en el país en los últimos 500 años.
Alba García destacó la importancia y funcionamiento del Registro Unificado de Víctimas y algunas acciones emprendidas en el Atlántico y Huila entre otras regiones. De igual manera señaló que la complejidad de las víctimas y hechos son diferentes en las regiones.
Manuel Sánchez, defensor del pueblo encargado, manifestó que la legitimidad del proceso de terminación del conflicto la dan las víctimas y la sociedad es la que evalúa. El otro componente que no se cumplió en el pasado proceso es la inserción de desmovilizados en actividades lícitas en vez de informales, haciendo alusión a los cientos que se convirtieron en mototaxistas.
A su turno el representante de la Mesa Nacional de Víctimas, Jorge Vásquez, enumeró una serie de propuestas que han presentado, en las que destacó temas como seguridad, empleo, cultura, mujeres víctimas, población LGBTI y otras.
Garantizar derechos: Jara
Foto | LA PATRIA
Alan Jara, gobernador del Meta, quien fue víctima de secuestro a manos de las Farc, explicó que las regiones tienen entre sí perspectivas diferentes, pero el anhelo de paz es común.
Explicó que lo mas esperado del posconflicto es el reconocimiento de los derechos y la garantía de no repetición.
"Al lado de ello buscamos superar las dificultades de los territorios, porque las necesidades están donde se encuentran las víctimas. El mapa de la violencia coincide con el de las necesidades básicas insatisfechas".
Resaltó la importancia de una pedagogía de paz y agregó que en su departamento crearon una Secretaría de Víctimas.
Sigo la agenda de la FDN: Acosta
Amílkar Acosta, nuevo director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, señaló que están llamados a ser protagonistas de la elaboración del plan nacional de desarrollo. "La federación será articuladora de la participación de las regiones".
Se refirió al tema de las víctimas y señaló que debe ser compatible la mayor responsabilidad que hoy tienen las regiones con las fuente de recursos.
Concluyó que sus metas serán las mismas de la agenda de la Federación. No negó su cercanía al presidente Santos y afirmó que son amigos, pero que ante todo su trayectoria de 39 años en el sector público fue lo que probablemente valoraron los gobernadores.
Por ultimo habló del hundimiento del proyecto de reforma para unificar periodo de alcaldes y gobernadores con el del presidente. Aceptó que hay un descontento de los mandatarios seccionales y que ya no queda tiempo para insistir en un nuevo proyecto.
La frase
Foto | LA PATRIA
"La centralización es un mal de este país tan grave como la pobreza y la violencia. La Paz se hace en el territorio, pero el gobierno nacional no alcanza a dimensionarlo". Temístocles Ortega, gobernador del Cauca.
Elección no fue unánime: Quindío
Foto | LA PATRIA
La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado, explicó que el próximo consejo directivo tiene un rato muy grande tras elegir a Acosta como director ejecutivo. Lo criticó por su oposición en el pasado al proyecto de ley sobre regalías y afirmó que tiene un espíritu centralista.
Enganchó sus críticas al hundimiento del proyecto de reforma para unificación de períodos de alcaldes y gobernadores con presidente. En su opinión faltó una buena defensa del proyecto.
Agregó que la reunificación de períodos es una necesidad para el ejercicio de las administraciones y la articulación de los planes de desarrollo.
Habrá descentralización: Cristo
Foto | LA PATRIA
El ministro del Interior Juan Fernando Cristo salió en una rápida declaración al final de la reunión con los gobernadores en Termales del Otoño se limitó a expresar que habrá una descentralización de la política de atención a las víctimas, lo que implicará giro de re recursos para las regiones. El objetivo es ser más eficaces y a la vez salir de la burocratización actualmente concentrada en Bogotá.
Ausencia justificada
La ausencia de la directora de la Unidad Nacional de Víctimas en la Cumbre de Gobernadores fue explicada durante la tarde en un comunicado que daba cuenta de la asistencia de Paula Gaviria a un acto conmemorativo de los 25 años del ataque terrorista a un avión de Avianca. El encuentro se realizó en el Centro de Memoria Histórica en Bogotá.
Hoy
En el último día de la Cumbre de Gobernadores está prevista una reunión privada con el vicepresidente Germán Vargas Lleras durante la mañana y al mediodía será el encuentro con el presidente Juan Manuel Santos, en el Club Manizales.
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
La cantante Yolanda Rayo está impulsando la carrera de Neira. Ambas interpretaron una composición relativa a la paz.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015