Cali le apuesta a la salsa. A través de un proceso de desarrollo integral, niños y jóvenes de barrios y comunas marginados por la violencia, contarán con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal para que sigan promoviendo esta práctica cultural.
En la capital del Valle del Cauca existen 91 escuelas de salsa agremiadas en tres asociaciones: Asobasalsa, Asosalcali y Fedesalsa, espacios en donde alrededor de 4.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes se reúnen en torno a este pegajoso ritmo como actividad artística.
La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez, aseguró que con la iniciativa “vamos a fortalecer a las asociaciones, a las escuelas y, por ende, esto se verá reflejado en los bailarines de salsa, niños, jóvenes y padres de familia que creen en esta manifestación popular”.
El proyecto, que abarca un presupuesto de 2.000 mil millones de pesos, consta de tres módulos; el primero se enfocará en la formación integral en hábitos saludables, el segundo en la formación integral para el mejoramiento de la técnica y diseño de espectáculos de salsa, y el tercero tendrá que ver con el fortalecimiento empresarial y la generación de ingresos.
Se beneficiarán 150 instructores, 50 escuelas, 500 niños y jóvenes pertenecientes a las escuelas de salsa y más de 1.000 habitantes en jornadas complementarias de las instituciones educativas públicas ubicadas en los denominados Territorio de Inclusión y Oportunidades (TIO’s)-, en el marco del proyecto jornadas complementarias.
“Buscamos orientar pedagógicamente a través de la salsa el uso del tiempo libre, para fortalecer estilos de vida saludable, la convivencia pacífica, la tolerancia, la solidaridad entre otros valores, a la población estudiantil en condición de vulnerabilidad que habita en los Territorios TIO's”, precisó María Helena Quiñónez.
Al mismo tiempo, se hará la construcción de una propuesta pedagógica, por parte de los instructores de salsa que integre el aprendizaje de la técnica del baile, así como el aprendizaje para el desarrollo de hábitos de vida saludable que propendan por el desarrollo integral, que pretende que esta se convierta en la hoja de ruta de las escuelas de salsa de la ciudad.
Además, 50 escuelas se capacitarán en emprendimiento cultural, como un producto turístico autosostenible, escuelas que albergan más de 500 beneficiarios de las escuelas ubicadas en los territorios TIO`s, quienes se beneficiarán a través del aprendizaje integral de la técnica de la salsa, así como hábitos de vida saludable, cuidado del cuerpo, sexualidad con responsabilidad y prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
Para el trabajo con los más de 1.000 beneficiaros en las jornadas complementarias en las instituciones educativas oficiales, se contará adicionalmente con el apoyo del Icbf, y las secretarías de Educación y Deporte, para desarrollar conjuntamente una estrategia para la utilización de tiempo libre en actividades que fortalezcan las competencias básica con enfoque lúdico y recreativo, orientado a que contribuyan a mejorar la convivencia, la tolerancia y la solidaridad, a través de expresiones artísticas.
El proyecto 'Formación en Salsa como proceso integral en el municipio de Santiago de Cali' se ejecutará durante todo el año 2014, y se convierte en el primero que desarrolla la Alcaldía de Cali a través del Secretaría de Cultura y Turismo, para apoyar el proceso salsa que adelantan las escuelas en la ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015