Augurando, según el Banco Mundial, un crecimiento económico del 3,5% hacia 2023, Colombia vuelve a ganar el atractivo de los inversores. Con un mercado financiero que se abre a múltiples opciones, invertir en el país surge como una gran oportunidad para todos. Pero, ¿cuál es el monto mínimo para invertir en bolsa? ¿Funcionan los fondos de inversión? Y ¿son todavía fiables las criptomonedas?
Como resulta evidente, el mundo de las inversiones está sujeto a algunos riesgos, pero también a la posibilidad de conseguir grandes beneficios. Para ello, sin embargo, es preciso tener en cuenta un par de cosas. En primer lugar, que nadie se enriquece de la noche a la mañana, por lo que toda inversión es siempre a largo plazo. Y, por otra parte, que debemos saber dónde y cómo invertir para minimizar el riesgo y sacar tajada.
Precisamente, Colombia guarda muchas oportunidades de inversión. Tanto si se trata de su propia industria, como en relación a los fondos de inversión, los plazos fijos o las atractivas criptomonedas (Ver más). Asimismo, y según el Banco Mundial, el país espera un crecimiento económico del 3,5% en 2023, situándose en el cuarto lugar del ranquin latinoamericano. Dato que atraerá el interés de muchos grandes inversores.
Invertir en la Bolsa de Valores Colombiana
Un punto interesante de la inversión en bolsa es que, en realidad, no requiere de una gran cantidad de dinero para acceder a su ecosistema. Por una parte, siempre existe la posibilidad de regular el dinero que decidimos invertir. Pero, además, los Fondos de Inversión Colectiva aparecen también como una buena opción. Básicamente, un modo de invertir junto a otros inversores de modo que el capital a ingresar pueda reducirse.
Sea cual sea nuestra decisión, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ofrece cuatro mercados principales. El mercado de la renta fija —que reúne bonos gubernamentales y de empresas privadas—, el de la renta variable —acciones de las empresas—, el mercado de divisas —intercambio de monedas extranjeras y nacionales— y el de derivados —productos dependientes del valor de otros activos de todo tipo.
Independientemente de la opción escogida, la plataforma Rankia experta en finanzas recuerda que entre 2 y 5 millones de pesos son el monto mínimo para invertir en la BVC. Cifra que se destinaría por el capital deposita en un instrumento financiero, pero sin tener en cuenta el precio de las comisiones de la operación. Cuyo porcentaje de nuevo variaría en función de la opción escogida para iniciar nuestra inversión.
En esencia, los fondos de inversión suelen ser una opción más segura, ya que se lleva a cabo mediante inversiones en grupo. Hecho que permite acceder a un abanico más amplio de productos financieros, que deben venderse y comprarse a cierto ritmo para asumir el rendimiento pactado. Es decir, realizar esa compraventa de activos y lograr el tiempo de inversión acordado con la entidad que gestione dichas operaciones.
Además, los fondos de inversión admiten hasta tres tipologías temporales. Primero, a corto plazo, con muy poco riesgo, pero también menos recompensa en caso de éxito. En segundo lugar, a mediano plazo, de al menos 12 meses y con una gran fiabilidad que puede alcanzar beneficios de cifras más elevadas. Y, por último, a largo plazo, en un periodo de algunos años y que tiene como objeto aunar una cuantía mayor.
Atravesando las dificultades de su caída, algunos pueden pensar que las criptomonedas podrían no llegar nunca a recuperarse. Sin embargo, el altibajo actual debería verse como una oportunidad única para invertir en criptomonedas. Su naturaleza fluctuante ha permitido que la caída de criptos como Bitcoin, bajando a más de 19.000 dólares, aparezca como la posibilidad de invertir en un activo antaño inalcanzable.
En ese sentido, otras criptomonedas suben tímidamente su valor —Ether, como un ejemplo, un 0,87%—, lo que también nos permite detectar cuáles ganarán una mayor relevancia en el futuro. Por ahora, disponiendo de valores más asequibles para los inversores primerizos, aunque la cifra de Bitcoin todavía lídere el podio. Sin duda, un mundo virtual todavía a tener en cuenta y que, poco a poco, encaminará su progreso.
La respuesta a esa gran pregunta es siempre dubitativa. Y es que, realmente, cualquier beneficio depende de las características de la inversión realizada. Es decir, según la cantidad de dinero invertida, el producto o instrumento financiero escogido e incluso el momento en que decidimos cobrar el dinero obtenido. Por lo tanto, no existe ningún modo exacto de descifrar la cantidad, pero sí de determinar su rentabilidad.
Pese al riesgo económico que implican algunas de estas operaciones, pero su seguridad de éxito tenida en cuenta, existen distintas inversiones rentables posibles en el país. Entre otras, y con porcentajes también variables según su momento en el tiempo, a destacar las nuevas tecnologías, el mercado emergente o las acciones en empresas seguras. Porque la cifra exacta sólo depende de nuestro poder de capital y de decisión.
"El presente contenido no compromete la postura editorial de La Patria S.A.".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015