Fuertes críticas al Gobierno Nacional porque estaría improvisando en los compromisos programáticos y financieros que le obligarán tener si logra conseguir la terminación del conflicto armado, con la firma del acuerdo con la guerrilla de las Farc en el próximo año.
Los señalamientos se dieron durante la plenaria del Senado de la República, en donde distintos sectores políticos consideraron que la plata para financiar la paz y el postconflicto no se tienen en el presupuesto general de la nación de 2015, como tampoco en el Plan Nacional de Desarrollo.
Una de las voces más duras sobre el tema fue el senador gobiernista, Roy Barreras, quien aseguró que “parece que este gobierno se eligió con las 4 G (las carreteras) o la entrega de tabletas y no con la paz”.
Insistió en que en la práctica pareciera que en la canasta de inversiones del gobierno sólo estuviera la infraestructura.
Barreras, quien pertenece a la comisión de paz, aseguró que de acuerdo a los cálculos hechos en la misma, se estimaría que en los próximos 10 años el gobierno debe invertir, en todos los aspectos, por lo menos 90 billones de pesos, para cumplir con el postconflicto.
Citó una cifra que es más barato para el Estado la reinserción de un desmovilizado ($4.9 millones) que la muerte de un guerrillero ($6 millones), mientras que en la cárcel serían $12 millones.
Por su parte, la otra citante, Claudia López, planteó que se requiere de una verdadera política integral de paz, y según ella, comenzar por retomar el poder del Estado en las zonas en donde los grupos ilegales aún mandan.
La senadora de la Alianza Verde propuso que se debe invertir en construir ciudadanía, aspecto que en su opinión en fundamental para empezar a consolidar la paz.
En tal sentido, dijo que el Gobierno debe invertir en el fortalecimiento de los municipios, para lo cual plantea que se debería financiar la actualización del catastro y la formalización de los predios.
El senador de la U, Mauricio Lizcano, señaló que no están reflejados los recursos en el presupuesto, en especial llamó la atención por la plata que debe destinarse para cumplir a las víctimas. Igualmente dijo que no se encuentran presupuestos los 176 mil millones que se deben tener para la reinserción.
A su turno, el senador conservador Efraín Cepeda, planteó que es claro que en el postconflicto se deben garantizar los recursos, en cada presupuesto anual, para que las fuerzas militares y la Policía continúen operando, porque de retirarles dinero llevaría a que pasara lo mismo de El Salvador, en donde cientos de militares se fueron a engrosar grupos como los maras, la delincuencia que surgió tras la firma de la paz.
Por su parte, el senador liberal Horacio Serpa, planteó la necesidad de hacer una gran reforma tributaria que se destine a la paz, la cual, según señaló, deberá salir de desmontar las exenciones tributarias, entre otros beneficios que tienen los grandes empresarios y capitales en el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015