LA PATRIA | COLPRENSA
Dentro de la Cumbre Mundial de Arte & Cultura para la Paz, La Corporación Colombiana de Teatro (CCT) realizará la Muestra Nacional y Latinoamericana de Teatro y Conflicto, del 5 a 12 de abril.
Serán doce funciones de teatro gratuitas de grupos nacionales e internacionales de Ecuador, Perú, Ecuador, Colombia, Cuba, México y Brasil, con presentaciones artísticas, diez polifonías y la participación de 170 artistas de las regiones de Colombia.
Grupos emblemáticos del teatro latinoamericano como el grupo Yuyachkani de Perú, Malayerba de Ecuador, Teatro La Candelaria de Colombia y nacionales como La Máscara de Cali y Umbral Teatro de Bogotá, por mencionar algunos, traerán obras que indagan en el rostro del conflicto, con puestas en escena que incorporan la danza, el performance, la poesía y las artes plásticas.
“Las personas que trabajan en el universo de lo simbólico pueden ayudar a posicionar en el imaginario de los colombianos la necesidad de la paz”, afirmó Patricia Ariza, directora de la Corporación Colombiana de Teatro, quien además dirige el Festival de Mujeres en Escena por la Paz y el Festival de Teatro Alternativo, ambos profundamente ligados a esta Muestra.
La Cumbre está siendo apoyada y convocada por Idartes y la Alta Consejería para las víctimas. La CCT a través de la maestra Patricia Ariza ha impulsado conjuntamente con la alcaldía y otros artistas y creadores esta cumbre desde distintos escenarios. “Hay una necesidad de cultura de la paz para aclimatarla en el imaginario de la gente, porque mucha gente en Colombia sigue creyendo cree que la única salida es a bala y la Colombia democrática cree que la solución es política, dialogada y con la movilización del pueblo y del pensamiento”.
Del mismo modo la Corporación Colombiana de Teatro convocará panelistas nacionales e internacionales que desarrollen el tema de paz y cultura en la Cumbre y diversas voces de la Región Caribe, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Bogotá y Cundinamarca.
También se realizarán numerosas polifonías que son espacios donde los creadores hombres y mujeres y víctimas, expresarán sus visiones sobre el país, la paz y el arte.
El teatro ha hecho un valioso aporte a la construcción del relato de la violencia del país con montajes que exploran la Colombia profunda y las raíces del conflicto. Particularmente, la Corporación Colombiana de Teatro y el teatro La Candelaria han sido pionera en la realización de montajes de gran impacto donde han participado artistas de dedicación sistemática y víctimas de la violencia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015