El 5 de agosto de 2010, 33 mineros chilenos quedaron atrapados durante 70 días a 700 metros de profundidad, en la mina de San José, a 45 kilómetros al noroeste de Copiapó, capital de Atacama en la región desértica de Chile.
Después de cinco años, la mexicana Patricia Riggen tuvo la idea de contar la historia de la supervivencia de estos hombres a los que el mundo vio emerger de la tierra en una cápsula similar a un cohete, y narrar en el cine mundial la aventura que vivieron en lo profundo mientras sobrevivían con poca comida y agua.
El escenario que la mexicana eligió fue Nemocón, municipio de Cundinamarca, a 45 kilómetros de la capital del país, que con su mina de sal sirvió de refugio para que los actores de Hollywood, y ahora el mundo, vean el potencial cinematográfico del país durante más de un mes de grabación.
La aventura inició el 25 de noviembre de 2013 y se dio gracias a la ley de cine y ahora luego de la grabación, la producción y el pronto estreno del filme, en la mina quedaron como un atractivo turístico dos de las locaciones que usaron actores como Antonio Banderas, Mario Casas, Juan Pablo Raba, Gustavo Angarita y Lou Diamond Phillips.
'El refugio' y la capsula de rescate 'Fenix 2' quedaron a 100 metros de profundidad de las montañas de Colombia, para que los lugareños y los visitantes internacionales disfruten de una mina a la que no hubo que hacerle grandes modificaciones para ser un gran escenario y que cuenta con muchos atractivos naturales.
Según Mónica Varela, administradora de la mina de sal de Nemocón, el 80 por ciento de la mina fue utilizada. “Tiene más de 500 años de historia, sus cámaras altas, condiciones de iluminación y ventilación naturales fueron óptimas, no hubo prácticamente que hacerle nada, los escenarios fueron perfectos, ellos quedaron enamorados de los espejos de salmuera y de la cascada de sal, además los turistas que nos visitaron nos entendieron y disfrutaran lo que viene”.
En la apertura oficial de las atracciones, hubo espacio para los detalles, como que la producción uso a una vaca en la filmación y para disfrutar de la presentación de la cantante de Bossa nova, Urpi Barco.
Allí, el alcalde de Nemocón, Luis Felipe Castro, explicó que este es un día grandioso para el cine nacional y el internacional, por el esfuerzo hecho que pronto se observará en las pantallas del país, pues la película se estrenará en salas el próximo 20 de agosto.
“Hemos construido con esfuerzo estas atracciones que han servido como escenario no solo para nosotros y los visitantes, sino para el mundo, nos llena de alegría porque hemos sido elegidos para muchas películas y ahora está la posibilidad de ser un gran escenario natural en el cine internacional con la ley de cine y de mantener al mismo tiempo un complejo turístico vital en el país”, dijo.
CUESTIÓN DE IMPULSO Y CIFRAS
A su turno, la viceministra de turismo, Sandra Howard Taylor, resaltó que la importancia de los escenarios y de la región está en que “con estándares de calidad, ahora Colombia se da el lujo de decir de que estrellas como Antonio Banderas estuvieron en su suelo y lo disfrutaron, además nos da la oportunidad de fomentar el turismo doméstico y que permite descubrir otro mundo diferente”.
La apertura del espacio sirve, según la funcionaria, para impulsar y fomentar el arte del macramé que se ve en esta zona y la fortaleza gastronómica que tiene Nemocón, además de los recursos que el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico entrega a cada grabación con mas de 2.000 millones de pesos en el fomento del cine.
“Hoy podemos decir que en Colombia se hicieron ocho producciones internacionales y hoy se hacen siete, es decir más de 84.000 millones de pesos que son atraídos al país, lo que es una excelente inversión y creación de empleo, ya no solo para Cartagena, Medellín o Cali, sino municipios más pequeños que quieren figurar en el mapa mundial”, dijo Taylor.
SE HABLA ACTUACIÓN
Entre los actores nacionales en el filme estuvo Gustavo Angarita explicó la satisfacción que tiene por el producto hecho y que se considera optimista por lo que vendrá para el país.
“Lo más complicado para mi fue hablar en inglés, porque la película es en inglés, estuvimos acá grabando todo lo que se vivió adentro de la mina y en Chile todo lo externo, lo que fue diametralmente opuesto, pero lo mejor fue poder estar acá y disfrutar con los actores más allá de los idiomas”, dijo el veterano actor colombiano.
“Yo creo que lo que se viene para el país es poder contar múltiples historias y mostrar muchos escenarios que permitan hacer otras cosas distintas a las que hacemos acá, con otra calidad y de otras maneras”, agregó Angarita.
'El refugio' en Nemocón ahora tiene una bandera colombiana y una chilena, un sol en papel amarillo, los cascos que usaron los actores, los mapas y las cartas que recibieron los mineros reales y que fueron recreadas para la producción, además de un cartel de la película, que se mezclan entre las historias de la Mina, los pozos de agua donde se lanza monedas para pedir favores al Divino Niño, el Santuario a la Virgen del Carmen, el corazón rojo y los espejos de sal que maravillan a los visitantes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015