Valeria Villegas
LA PATRIA | MANIZALES
La energía que transmite Sargento García, quien cerró el primer día de conciertos de la novena edición de Manizales Grita Rock, en Expoferias, fue el inicio para la jornada de punk que se vivió ayer.
Sargento García, quien llegó desde Francia con un espectáculo en el que dejó lo mejor de su repertorio. El exponente de la música fusión, estuvo acompañado por una banda conformada por músicos colombianos que por primera vez tocaron todos juntos en un concierto. El estilo fusión de García, se inició con la exploración de sus raíces españolas y su pasión por la música latina y del Caribe generando un sonido popular que lo ha hecho exitoso en el mundo.
- ¿Qué impresión tiene de Manizales y de Manizales Grita Rock?
De Manizales solo conozco que es del Eje Cafetero (risas). Llegué el pasado jueves, iba a aterrizar en Manizales, pero nos llevaron a Pereira, entonces pude ver en el camino un poco del paisaje, muy bonito, y la gente muy simpática. El Festival me parece que está muy bien y contento de estar aquí por primera vez.
- ¿De donde surgió el género Salsamuffin?
Eso viene de una fusión que hice hace 20 años entre la música jamaiquina, el regué, el ska y la música latina, exactamente la afrocubana. Era una mezcla entre salsa y ragamuffin, cantar como hacían los jamaiquinos, pero encima de versiones más latinas. Ahora es un puente entre la música latina que pueden ser cumbia, hasta currulao, y el regué que sigue siendo el eje central.
- ¿Qué le impresionó de estos géneros para crear su estilo?
Que ya son fusión ellos mismos, esos ritmos como la salsa, el regué, la cumbia son fusiones de influencias diferentes, de sonidos que llegaron del África, de Norteamérica y se sumaron a los locales indígenas que se mezclaron a lo largo de los siglos para dar esos géneros que ahora son internacionalmente bailables.
- ¿Qué grupos de su género resalta?
Hay muchos, porque aquí también ha habido una escuela de fusión muy interesante. Mucha gente que venía del rock o del regué se volvió hacia sus propias raíces e integraron sonidos del folclor y de la tradición en la música más moderna. Estamos hablando de grupos como Bloque de búsqueda, Curupira y en la escena más moderna está Bomba Estéreo y Sistema Solar, entre otras bandas.
- ¿De qué hablan sus canciones?
Mis canciones son crónicas de la vida, las penas y las alegrías del ser humano. Hablo mucho de inmigración porque yo fui hijo de emigrante y en Europa también ha sido un tema que algunos ven como problema, otros como una ventaja. Mi lema ha sido siempre creer que el ser humano puede tener una condición más universal y que intentemos tumbar las fronteras geográficas y mentales.
- ¿Cómo elige los ritmos?
Llevo siete álbumes y cada disco ha sido un viaje en diferentes puntos del Caribe. Empiezo por Cuba, luego fui a Jamaica, después a México, Colombia y ahora estoy viajando un poco entre todas estas influencias.
- ¿Cuál es la canción que más le gusta?
Me gusta mucho interpretar las canciones de salsa, y una canción que me gusta mucho de nuestro repertorio es una que se llama Herencia Africana.
- En tus canciones se unen muchos géneros, ¿cuál sería ese factor que se une en una sola identidad?
El ritmo, esos tambores que llegaron de África y que hoy están en todos los géneros musicales desde el reguetón hasta el rock and roll.
- ¿Qué transmite en sus presentaciones?
Lo que quiero es que la gente lo pase bien, que viaje un poquito con la música, que se olvide de los problemas cotidianos, que se unan, que salgan cargados de buena energía para afrontar todo lo demás.
- ¿Qué proyectos tiene?
Estoy en un proyecto muy loco y muy nuevo. Acabamos de comprar entre tres músicos marineros un velero para transformarlo en un estudio de grabación que va a cruzar el Atlántico, un laboratorio en el Caribe recuperando y siguiendo las huellas de toda esa música afrocaribeña. El barco ya está, se llama el Guakamayo y zarpará, si todo sale bien, en enero para cruzar el Atlántico, llegar a Cuba en febrero y a Colombia en marzo.
Trayectoria
Bruno García, conocido como Sargento García, se inició con el punk, pero sin dejar a un lado el regué. Cuando tenía 20 años creó el grupo Ludwig von 88 que se convirtió en uno de los grupos más importantes en la escena alternativa francesa. En los años 90 llegó el hip-hop y Bruno emprendió un proyecto denominado Sound System donde se llamó por primera vez como Sargento García. En ese momento hizo un disco solo y empezó con el trabajo que lo ha caracterizado hasta ahora.
Su nombre
El nombre fue inspirado en un personaje de la serie de televisión El Zorro. Bruno García tomó la idea del anti héroe y no del zorro que era el que todos querían ser, pues consideraba que el Sargento García era el verdadero hombre del pueblo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015