P { margin-bottom: 0.21cm; }
MARTHA LUCÍA GÓMEZ G.
LA PATRIA | MANIZALES
Los $400 millones que anunció la viceministra de Cultura, María Claudia López Sorzano, en su visita a la Catedral Basílica de Manizales el pasado jueves, servirán para hacer un estudio que señale cómo solucionar el mal estado de los vitrales del templo.
La Catedral es Patrimonio Nacional y sus vitrales son de un valor incalculable. Son 143 (800 metros cuadrados de vitral), indica Juan Pablo Jaramillo Rivera, administrador del Corredor Polaco. Algunos datan de 1846, que estuvieron en la Catedral Primada de Bogotá y llegaron a Manizales en 1968; hay otros de 1949, 1960 y 1963.
Algunos están desprendidos de los marcos, hay partes sueltas, faltan piezas y unos más quedaron mal puestos desde su instalación y generan humedades dentro de la Catedral, explica Jaramillo Rivera.
"Fuera de eso, con el temblor del pasado martes se desprendió el paral de un vitral. Los temblores también los han afectado", dice.
Carácter urgente
El párroco de la Catedral, sacerdote José Libardo Garcés, indica que la intervención de estas piezas de la iconografía religiosa necesitan una intervención urgente, y que por eso la Secretaría de Cultura de Caldas había solicitado apoyo al Mincultura.
Personas de la ciudad, ajenas a ese Ministerio, han estimado la reparación entre $1.500 millones y $2 mil millones. "Pero eso lo dirá el estudio diagnóstico", agrega el párroco.
De urgente también califica la intervención el secretario de Cultura de Caldas, José Bernardo González Betancourt. "Son vitrales costosos y tienen un antecedente histórico y artístico importante. La Gobernación venía solicitando recursos al Ministerio, igual la Alcaldía. La viceministra evidenció su estado, se reunió con delegados de la curia e hizo el anuncio".
Ahora, en la Secretaría de Cultura buscan que el Ministerio les explique cómo llegarán los $400 millones, pero es claro que con esa plata solo se hace un diagnóstico inicial.
Preocupación
Lo que preocupa en el asunto es que a los vitrales de la Catedral les suceda lo que a bienes patrimoniales como la antigua Escuela Juan XXIII. Pedro Felipe Hoyos Körbel, historiador, asegura que en estos casos el Ministerio trae gente de Bogotá para que haga los estudios, que resultan siendo costosos.
"El Plan Especial de Manejo y Protección de la Juan XXIII costó $451 millones, lo hizo una firma de Bogotá que dijo que la intervención llegaba a $11 mil 621 millones. Interesados en el tema nos fuimos a donde un experto restaurador caldense, Fernando Macías, quien elaboró un estudio en un mes y medio, lo regala a la Alcaldía e indica que las obras tendrían un valor de $4 mil 900 millones".
Este último documento se lo entregarán al alcalde Jorge Eduardo Rojas la próxima semana, para que defina si se interviene a la luz de esta propuesta o con la del Ministerio para este otro bien patrimonial que construyeron en 1912, hace 103 años, y que este año cumplirá cinco de cerrado por su estado de deterioro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015