Tres años informando a los habitantes de Manizales sobre los acontecimientos que suceden en la ciudad consolidan a LPTV como el noticiero de los manizaleños. Con tres emisiones por el canal 3 de UNE a las 6:30 de la mañana, 1:00 de la tarde y 7:30 de la noche, ofrece a los televidentes contenidos locales e información de Villamaría, Chinchiná y Palestina.
El informativo se destaca por contar con el rigor periodístico que siempre ha caracterizado al periódico LA PATRIA, además de los espacios para los ciudadanos y análisis de la información en tiempo real.
Álvaro Segura, director de LPTV, entrega un balance sobre los primeros tres años del noticiero, que cuenta con nueve periodistas, incluyendo los presentadores, mientras que el equipo de producción está conformado por 10 técnicos de UNE.
- ¿Su balance de los tres años de LPTV?
Sin duda, es muy positivo. Se logró consolidar un medio naciente en una ciudad necesitada de información y de mostrarse. Ya somos un noticiero con enorme reconocimiento, además, querido y reclamado por la ciudadanía.
- ¿En qué es fuerte el noticiero?
Somos fuertes en presentar los hechos que ocurren en la ciudad, en ser el puente para que los televidentes revelen las necesidades que tienen en cuanto a la prestación de servicios públicos, transporte, seguridad, educación.
-¿A qué le deben apostar más?
Debemos enfocarnos más en otros sectores de la ciudad que a veces por distantes e inseguros no nos dan garantías para llegar hasta allá. También debemos hacer más presencia en los municipios vecinos como Villamaría, Chinchiná y Palestina.
-¿Cuál es la clave para llegar a más televidentes?
Escucharlos, prestarle los micrófonos. Por ejemplo, en la campaña que estamos ejecutando con LA PATRIA y Q'hubo, de visitar los barios de la ciudad, hemos encontrado una excelente receptividad.
-¿Cómo incursionar más en la información regional, nacional e internacional sin perder el énfasis en lo local?
Lo hacemos cuando es necesario. Un ejemplo fue con la elección del papa: ningún medio puede renunciar a cubrir ese acontecimiento. Estuvimos presentes con ayuda de las nuevas tecnologías, pero siempre contando con la opinión local. En cuanto a lo nacional, utilizamos los servicios de Colprensa, aunque nos sigue haciendo falta más información de otras regiones del país donde ocurren acontecimientos nacionales.
- ¿Qué significa que muchos periodistas que pasaron por el noticiero hoy estén en otros medios?
Eso demuestra que aquí se hace un periodismo serio, responsable, con valores y ética. También se convirtió en una buena escuela, ya que tenemos tres emisiones diarias, que requieren de un alto compromiso, que se trabaja a las carreras, pero se hacen las cosas bien. Eso lo saben valorar quienes han pasado por aquí.
- ¿Qué novedades tendrá el noticiero este año?
El Canal Une está en proceso de licitación para adquirir tecnología que ponga al día el canal de Manizales con las nuevas tecnologías en la producción de televisión. Renovarán el máster, la sala de edición y las cámaras, así que nos vamos a volver más ágiles. Podremos transmitir en directo desde muchos sitios y contar acontecimientos en tiempo real. Ellos siguen poniendo lo técnico y nosotros el concepto periodístico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015