Los juegos, sin importar que sean de mesa, deportivos, de video o de ronda, ofrecen innumerables beneficios para personas de todas las edades, especialmente para los adolescentes.
Para los expertos, los juegos contribuyen al buen entendimiento de normas y reglas, ayudan a mantener la concentración, mejoran las habilidades sociales, así como ayudan a la capacidad de asociación de las personas y a su interacción. Además, sirven para aprender nuevas cosas y afianzar lo que ya se sabe.
Así lo expresó Luz Helena Buitrago, directora de la especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil de la Facultad de Psicología de la Universidad del Bosque, quien elaboró una lista de juegos que sirven a padres y adolescentes, para compartir tiempo sanamente. Así los clasificó por categorías:
Juegos de mesa
La especialista aseguró que desarrollan aspectos como los conceptos de colores y números, categorías simples, asociación, memoria, recordación, así como facilidades para dibujar. Dijo que, además de ser muy entretenidos, contribuyen de manera especial en el desarrollo intelectual y emocional.
Para reforzar otros conocimientos, agregó que “se puede optar por aquellos juegos de mesa que tengan reglas y competencia entre los participantes”.
Juegos deportivos
Señaló que garantizan un crecimiento sano, pues alejan de distracciones que podrían resultar dañinas para niños y jóvenes. Buitrago también resaltó que ayudan a fortalecer habilidades motoras, de coordinación y resistencia, contribuyen en la toma de decisiones y enriquecen las relaciones interpersonales.
Por eso recomendó a los padres que pongan, en la medida de lo posible, a sus hijos a practicar deportes como natación, fútbol, baloncesto, ciclismo y voleibol.
Juegos de video
Para la experta, el mito de que los videojuegos pueden ser dañinos no es tan cierto. Aunque dijo que no se debe exagerar en el tiempo de uso, aseguró que tienen “un papel fundamental en el desarrollo intelectual y psicológico de niños y adolescentes, dado que pueden desarrollar sentimientos de superación, mejorar la rapidez de razonamiento y estimular concentración”.
Además, pueden ayudar a aumentar la habilidad, la coordinación, la concentración y la agilidad mental. Eso sí, los padres deben tener en cuenta el contenido, su tiempos de exposición y el objetivo del juego.
Juegos mentales
La experta indicó que sirven para ejercitar funciones del cerebro como la memoria o la capacidad de observación, dado que exigen gran concentración y altos niveles de recordación.
Los juegos de video sirven para estimular la concentración.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015