LA PATRIA | MANIZALES
El Jazz Camp (campamento de jazz) hace parte del proyecto Promising Artists of the 21st Century de los Centros Colombo Americano de Medellín y Manizales con el que se busca la formación y promoción del talento musical de jóvenes colombianos a través de talleres orientados por profesores, egresados y estudiantes de maestría de programas en jazz de prestigiosas universidades y escuelas de Estados Unidos.
En la capital caldense, el campamento se realiza durante la Temporada Internacional de Jazz Universitario, que celebra su sexta versión. Esta vez se dividió en dos grupos, el A y el B.
A. Dirigido a profesores y estudiantes de Música de la Universidad de Caldas y a otras personas con formación académica en este campo.
B. Esta opción es para niños y jóvenes intérpretes que hagan parte de bandas estudiantiles o agrupaciones de música de Caldas. También participan alumnos de la Fundación Batuta de la región.
Los asistentes de la B
Laura Puerta Barco, coordinadora cultural del Centro Colombo Americano y general del Jazz Camp 2015, contó que la convocatoria es abierta y que en esta ocasión se inscribieron niños, desde los 9 años, y jóvenes, hasta los18. Los asistentes reciben cuatro días de formación y el último llevan a cabo un encuentro, que será mañana a las 9:00 de la mañana en el Auditorio de la Universidad Nacional, en el que también participa Millikin University Jazz Quintet.
Millikin University Jazz Quintet
La posibilidad que se les da a los niños y jóvenes es estar en contacto directo con grupos de universidades de Estados Unidos, este año se invitó a Millikin University Jazz Quintet, expresó Puerta Barco. El quinteto está conformado por Randy Reyman (dirección y trompeta), Michael Anderson (saxofón), Adam Wissman (guitarra), Austin Myers (bajo) y Jon Rodríguez (batería).
Aunque no hablan español, se entienden
La coordinadora general del Jazz Camp 2015 manifestó que siempre hay traductores, aún cuando los asistentes se dividen en grupos. Agregó que la música es un lenguaje universal y que el idioma no es una barrera para quienes dictan los talleres ni para los estudiantes.
Gringos, niños y jóvenes aprenden
Los extranjeros enseñan a los niños y jóvenes el lenguaje del jazz. Los niños y jóvenes enseñan a los extranjeros el lenguaje de la música colombiana. Este es un intercambio de lado a lado que hace más bello el campamento.
Participantes
Nicolás Cuéllar (Palestina)
Estaba buscando nuevas experiencias para aprender más y me interesó el Jazz Camp. Nunca había tenido un acercamiento con este tipo de música, pero soy polifacético y me muevo en cualquier género.
Sara Jaramillo (Manizales)
La música tiene varias interpretaciones y quienes dan los talleres son muy buenos. Me gusta mucho venir porque se les nota la creatividad. Esta es la sexta vez que asisto a un campamento.
Daniela Alejandra Sepúlveda (Manizales, Batuta)
He experimentado con nuevas notas, nuevos acorde y una escala ahí toda rara. Nunca había estudiado con personas que hablaran inglés, pero siento como si los conociera de antes.
Cristian David Torres (Orquesta Sinfónica Juvenil Marco Tulio Arango, Batuta)
Hace tres años descubrí la música y se ha convertido en todo para mí. Ellos me ha enseñado que se puede hacer cualquier cosa con escala y nota.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015