En Aracataca (Magdalena), la patria chica del fallecido Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, en Ciudad de México y en Bogotá, todo se encuentra listo para dar inicio a los actos póstumos en memoria del ilustre escritor colombiano fallecido el pasado Jueves Santo.
En la tierra de Macondo, creada por la prodigiosa imaginación de Gabo, el Museo que lleva su nombre está adornado con decenas de sus fotografías, manuscritos y otros elementos personales del “colombiano más universal de todos los tiempos”, como lo definió el presidente Juan Manuel Santos.
Sus habitantes han llevado a la casa cultural de Aracataca mariposas amarillas para recordar el legado cultural y periodístico de García Márquez.
Desde que se conoció de su fallecimiento, en la Casa Museo no ha cesado la peregrinación de turistas llegados desde diferentes zonas del país, tampoco ha parado la vigilia nocturna con velas y la narración de historias y anécdotas de Gabo.
Actividades
Hoy, simultáneamente con los actos que tendrán lugar en Ciudad de México, en Aracataca se realizará una ceremonia litúrgica y un sepelio simbólico, a la espera de que la familia del escritor y periodista decida qué hacer con sus cenizas.
Mientras tanto, a las 4:00 de la tarde de hoy comenzarán los actos luctuosos en memoria de García Márquez en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, donde Gabo había fijado su residencia desde hacía 50 años.
Al igual que en Colombia, en México habrá lectura en voz de las obras del escritor colombiano.
María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, dijo en declaraciones a la prensa internacional que una vez se abran las puertas del lugar no se cerrarán hasta que no se vaya la última persona que quiera rendirle tributo al Nobel de Literatura.
“El acto está previsto para iniciar a las 4:00 y que termine a las 7:00 de la noche, pero no finaliza mientras haya alguien en la fila que quiera rendir tributo, esto lo he platicado con los familiares (de Gabriel García Márquez. Estará abierto hasta que la última persona se vaya”, dijo la funcionaria mexicana.
La logística indica que en el gran salón, reservado para las grandes personalidades mexicanas, estará adornada con una urna que contiene las cenizas del escritor y una gran fotografía suya, y muchas mariposas amarillas.
Consultada por qué la deferencia con el Nobel fallecido, García Cepeda explicó: “El Palacio de Bellas Artes de México es un símbolo de la cultura de los grandes personajes de la cultura, y García Márquez es símbolo de la cultura universal”.
Habrá un grupo de cuerdas que interpretará la música colombiana preferida por García Márquez, y hacia las 7:00 de la noche se dará la intervención de los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, y Enrique Peña Nieto, de México.
En Bogotá
Aunque en la capital del país ya había comenzado el tributo a Gabo con actos culturales en el cierre del Festival Iberoamericano de Teatro y con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, desde hoy empezarán diversas actividades en su memoria.
Así, en las 1.403 bibliotecas públicas del país se dará inicio a las jornadas de lectura en voz alta de las obras del maestro.
En Bogotá será mañana a las 9:00 de la mañana en la Biblioteca Nacional con la lectura de ‘El coronel no tiene quien le escriba’, y el presidente Santos será quien inaugure la jornada como primer lector.
Igualmente, se le rendirá al maestro de maestros un gran tributo en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde el Ministerio de Cultura se dedicará a exhibir la obra del escritor.
En la inauguración de la Feria se darán a conocer los parámetros del nuevo Concurso Nacional de Cuento Gabriel García Márquez, cuyo ganador recibirá un premio de 10 mil dólares.
La programación
La siguiente es la programación que definió el Ministerio de Cultura para honrar la memoria de Gabriel García Márquez.
*Mañana, a las 12:00 del día, el presidente Juan Manuel Santos encabezará una ceremonia de carácter solemne en la Catedral Primada de Colombia en memoria del Premio Nobel Gabriel García Márquez.
*La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez Mondragón, interpretará el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart.
*Acompañada por la Sociedad Coral Santa Cecilia, dirigida por el maestro Alejandro Zuleta Jaramillo, actuarán como solistas, Pablo Martínez, tenor; Ana Cristina Mora, contralto; Julieth Lozano, soprano. Además se contará con la participación especial del bajo colombiano Valeriano Lanchas.
*El Requiem de Mozart es considerado como de las obras más conmovedoras del repertorio litúrgico universal. Compuesta de manera inconclusa por Mozart poco antes de su fallecimiento (1791), la obra se interpretó por primera vez en memoria del insigne compositor dos años más tarde.
*El homenaje será transmitido a todo el país por las frecuencias de radio y televisión de Señal Radio Colombia y Señal Institucional.
‘Gabolectura’
En el Día del Idioma y el Día Internacional del Libro, se ha convocado a todos los colombianos a participar en una jornada masiva de lectura que tendrá como eje central la novela ‘El coronel no tiene quien le escriba’, prevista para este miércoles en todas las Bibliotecas Públicas, plazas y parques del país, entre las 10 a.m. y 3 p.m.
Para fomentar la lectura en niños y adolescentes, el Ministerio de Cultura entregará de manera gratuita 12.039 ejemplares de la obra del Nobel, en 263 municipios de 30 departamentos del país.
Habría terminado una obra
Aunque hace algunos años atrás a su amigo y colega Juan Gossaín, Gabriel García Márquez le aseguró que no volvería a escribir, porque ya presentaba serios problemas de memoria, quién puede mantener quieto a un creativo, a un genio de su altura, quien junto a su gran legado conocido, dejó una obra inédita.
Así lo dio a conocer Cristóbal Pera, de la casa editorial Random House, a los medios de comunicación que hacen guardia a las afueras de la casa del Premio Nobel de Literatura colombiano en la capital mexicana.
Sin dar muchos detalles, afirmó que dicha obra, por ahora, lleva como título 'En agosto nos vemos', y que de la editorial, por ahora, no existen planes para publicarla, pues esta será decisión de la familia.
"Es una novela que él trabajó durante mucho tiempo. Francamente no sé si se va a publicar, su familia decidirá", dijo Pera.
Restos fueron incinerados
Los restos de Gabriel García Márquez, quien murió el jueves pasado a los 87 años, "ya fueron incinerados en privado" a petición de la familia, confirmó ayer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015