GEOVANNY MARTÍNEZ
LA PATRIA | AGUADAS
La quinta fue la vencida para el clarinetista Alejandro Sánchez, quien lleva participando 17 años en el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas (Caldas). Ya había ganado en el certamen en la categoría instrumental en la modalidad de solista en 1995, 2001, 2005 y 2009, pero le había sido esquivo el Gran Premio Pipintá a la excelencia Marino Gómez Estrada.
Hasta la madrugada de ayer, cuando ocupó por quinta vez el primer puesto en modalidad solista instrumental y fue reconocido por el jurado del Festival como el intérprete más virtuoso de esta edición.
"Es una bendición, no lo esperaba, había gente muy buena y jamás espere ganar ambos premios. Gracias a estos festivales es que la gente como yo puede salir adelante. Este privilegio me impulsa a tomar las cosas con mucha más madurez y humildad e invitar a todos los cultores de la música colombiana a que no decaigamos y todo por la fuerza y amor a nuestro país", expresó conmovido el clarinetista de Cundinamarca.
Sánchez es egresado del Conservatorio de Música del Tolima, ha realizado estudios de clarinete, piano, armonía, jazz, instrumentos folclóricos y composición. Con los dos galardones que recibió ayer acumuló 40 premios nacionales.
Ganó interpretando las obras Patas D' Hilo, de Carlos Vieco Ortiz y El Cucarrón, de Luis Uribe Bueno.
"El repertorio fue seleccionado, no buscando descrestar a nadie, como le aprendí al maestro Edwin Guevara, la música no se hizo para impresionar, sino para conmover", sentenció el ganador.
Actualmente se desempeña como docente de clarinete, ensamble clásico y piano en la Fundación Artística Gentil Montaño y Universidad Ean, y realiza una investigación titulada Ancestros y nuevas músicas colombianas para las futuras generaciones, cuyo objetivo es la formalización de un discurso que permita la exportación y proyección internacional de las músicas regionales.
Balance de Caldas
Por Caldas, Andrés Felipe Agudelo obtuvo el segundo puesto en la modalidad solista vocal, mientras que los demás caldenses que estaban compitiendo, Jesús Antonio Patiño López, quien intervino en solista instrumental, y el grupo Signa, que estuvo concursando en la modalidad conjunto instrumental, no lograron avanzar a la final.
El departamento obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional de Coreografías del Pasillo, en la modalidad de pareja, con Acuarela Andina. La conforman William Ocampo y Eliana Marcela Escobar, su director y coreógrafo es Héctor Gustavo Cardona.
Triunfadores
Categoría vocal
Conjunto
1. Escuela de Música de Chicoral, del Valle del Cauca.
2. Voz por Voz, de Cundinamarca.
Solistas
1. María José Luis Zorro, de Risaralda.
2. Andrés Felipe Agudelo, de Caldas.
Dueto
1. Serenata Dúo, de Antioquia.
2. Murmullo y Canción, de Risaralda.
Categoría Instrumental
Conjunto
1. Sinapsis, de Risaralda
2. Concertinos Guevara, del Valle del Cauca.
Solistas
1. Alejandro Sánchez, de Cundinamarca.
2. Elly Saul Guerrero Carrero, de Venezuela.
Trío
1. Pa`lo Alto, de Cundinamarca.
2. Macaregua, de Santander.
Obra inédita vocal
Sonríe, letra de Sonia Martínez y música de Claudia Gómez, ambas de Antioquia.
Obra inédita instrumental
Pequeña pieza sin título, de Manuel Francisco Olaya Castañeda, de Tolima.
Coreografía pareja
Acuarela Andina, de Caldas.
Coreografía grupo
Fundación artística Cochaviva, de Cundinamarca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015