EFE| LA PATRIA| LAS VEGAS
Carlos Vives pasó casi una década al margen del público, pero en su regreso a los Grammy Latino le obsequiaron algunos de los premios más importantes de su última edición.
Vives, embajador internacional del vallenato, sumó los galardones a mejor canción del año, mejor canción tropical, ambos por Volví a nacer, y mejor álbum de fusión tropical, por Corazón profundo, tras años de trabajo sin el apoyo de una multinacional en la que presentó Pombo musical en el 2008 y Clásicos de la Provincia II en 2009.
En total, han sido casi nueve años de esfuerzo fuera de la gran industria, desde la publicación de El rock de mi pueblo en el 2004 hasta la llegada de una oferta por parte de Sony Music para grabar Corazón profundo.
"Hace año y medio no sabía qué iba a pasar con mi vida", afirmó el samario, de 52 años, que suma seis Grammy Latino en su carrera. "Hoy tengo muchas deudas sentimentales. Y tengo que dar gracias ancestrales. Quiero compartirlo con la nueva generación de músicos colombianos, pero también con los que nos dejaron. De ellos tomamos su bagaje cultural y hemos hecho nuestros inventos y fusiones", agregó.
Otros ganadores
Además de Vives, otros colombianos brillaron en el escenario y se llevaron varios de los gramófonos dorados el pasado jueves en Las Vegas (Estados Unidos), donde se llevó acabo la ceremonia de la edición 14 de los Grammy Latino.
El primero de ellos fue en la categoría Mejor álbum de música cristiana para Álex Campos, que en ediciones anteriores de estos galardones ya lo había obtenido. Esta vez lo logró con Regreso a ti.
Andrés Cepeda también obtuvo un Grammy en la categoría Mejor álbum pop tradicional gracias a su trabajo musical Lo mejor que hay en mi vida.
En la categoría Mejor álbum cumbia vallenato, donde solo habían nominados colombianos, el triunfo fue para Felipe Peláez y Manuel Julián, con su disco Diferente.
El productor colombiano Julio Reyes Copello no logró el triunfo como Productor del año, pero sí en Mejor ingeniería de un álbum gracias a su trabajo en el disco de Kany García, Mejor grabación, por Vivir mi vida, de Marc Anthony.
Otros nominados colombianos como María Mulata, Bomba Estéreo y Andrea Echeverry, no lograron el preciado gramófono dorado, pero estuvieron presentes como nominados en la edición 14 de estos galardones.
El manizaleño Jorge Corredor Londoño, ingeniero de sonido, del disco De cantos y vuelos, de María Mulata, esperaba ganarse su primer Latin Grammy, en la categoría Mejor álbum folclórico, pero obtuvo el premio Reynaldo Armas, con el El Caballo de Oro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015