COLPRENSA | LA PATRIA
La magia del teatro, con zancos, marionetas, malabares, payasos, danza y acrobacias, serán las protagonistas del décimo Festival Internacional de Teatro calle al aire puro, que será la oportunidad para que el Teatro Taller de Colombia celebre sus 20 años de existencia.
Mario Matallana, director de la compañía, explicó que luego de los tres días en la capital, del 27 al 30 de agosto, algunas de las compañías nacionales e internacionales, realizarán presentaciones en otras ciudades como Santa Marta, Barranquilla, Manizales, Medellín y hasta Sahagún, Córdoba.
“El Festival Internacional es una fiesta de Colombia y para Colombia, tendremos a más de 12 grupos, nuestra celebración estará más allá de la localidad de la candelaria y el Parque Nacional, queremos ir a todas partes, está es nuestra décima versión de fiesta y ha sido una experiencia increíble seguir creciendo y el otro año hacer algo mucho más grande”, dijo Matallana.
La fiesta caontará con grupos de Argentina, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, México, Perú, República Checa y Venezuela, quienes de manera gratuita se presentarán en los espacios del centro histórico en el barrio La Candelaria y del Parque Nacional, en Bogotá.
Además, habrá talleres, foros y conversatorios para profesionales del teatro calle, el primero sobre Teatro Calle e Industrias Culturales y el segundo sobre Política Pública y Teatro Calle. Y para cerrar esta propuesta académica los interesados podrán participar en un conversatorio sobre Nuevas tendencias y perspectivas del teatro calle.
Entre los espectáculos a disfrutar está el de los payasos del Circo Equap de Argentina, quienes harán su show de tango en zancos, con bandoneones y orquesta en vivo, en el Ensemble Lodi de Italia, se observará una divertida boda en monociclos y piruetas mientras que Los Malafachos de Costa Rica, hará un concierto de marionetas y el Swinging Marionnettes de República Checa, hará una danza en homenaje al pintor belga René Magritte.
Por Colombia habrá 20 compañías como Ciclo Vital, Vendimia Teatro, Gota de Mercurio, Nemcatacoa, Carangano, Laboratorio La Huella y el Teatro Maurei.
Además habrá siete talleres especializados en movimiento, clown, dramaturgia, zancos, maquillaje, técnicas circenses y actuación que serán dictados por maestros internacionales. Además, algunos grupos harán demostraciones, con temas como creación y gestión.
En Bogotá la fiesta empezará el jueves 27 de agosto con un gran desfile de 400 artistas, más comparsas y carrozas, que se tomarán la carrera séptima en el centro hasta la Plaza de Bolívar y las 60 funciones se harán en distintos escenarios al aire libre como el Chorro de Quevedo, la Plazoleta del Rosario, el Parque de los Periodistas, la Plaza de Bolívar, el Eje Ambiental, las bibliotecas de la Bibliored, y el Parque Nacional.
“Para el otro año queremos tener 20 compañías, daremos una gran fiesta, todo el mundo tendrá acceso a esta celebración y las personas podrán ser felices con este festival y ver por qué es el más importante de Latinoamérica”, agregó Matallana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015