Se aproxima el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, que hace que el público escuche nuevamente ese aire que siempre ha estado dentro de la tradición colombiana.
Tomar ese ritmo e interpretarlo es la función de 21 solistas, cuatro duetos, nueve conjuntos y cinco dúos o tríos durante la versión 22 del certamen, que es Patrimonio Cultural de la Nación. Además de ocho grupos y ocho parejas que danzarán al ritmo de pasillos fiesteros, y ocho obras inéditas que se escucharán desde el 15 hasta el 17 de agosto en Aguadas, donde se celebra el Festival.
Fueron 63 propuestas, de 94 inscritas, las aceptadas por la organización del certamen. Se destacan entre las agrupaciones clasificadas dos Gran Premio Mono Núñez: Acople Dúo y Ensamble Cruzao, ambas de Caldas, ganadoras en el 2012 del premio más importante de la música andina colombiana en Ginebra (Valle del Cauca). Ahora ambas optan por lograr el Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada.
También se resalta la participación en la modalidad de solista vocal de cantantes que participaron en la Muestra de Pasilleritos Aníbal Valencia Ospina y competirán en el certamen. Ellas son Leslie Loaiza Tamayo y Valentina Ramírez Vargas, del Valle del Cauca y Lina María Ibarra Cano, de Risaralda.
Luz Elena Castaño Rendón, coordinadora del Festival, indicó que es muy gratificante encontrar propuestas que intentan conservar la tradición a partir de nuevos sonidos, además de que predomine la riqueza instrumental y vocal para seguir conservando las diferentes modalidades, sin que haya que declararlas desiertas.
A pesar de que Caldas parte como favorito por encima de Nariño, Risaralda, Caquetá, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Quindío, Santander, Norte de Santander y Tolima, solo en la tarima del Coliseo Cambumbia se conocerán los mejores la noche del 17 de agosto.
Solistas
Lina María Ibarra Cano, de Risaralda.
Alba Mercedes Chamorro, Nariño.
Yineth Urquina Córdoba, de Caquetá.
Marlin Yuranny González Zuñiga, de Valle del Cauca.
Martha Isabel Castrillón, de Risaralda.
Sarah Isabel Hincapié, del Valle del Cauca.
Laura Cristina Roldán Posada, de Antioquia.
Valentina Ramírez Vargas, del Valle del Cauca.
Leslie Loaiza Tamayo, del Valle del Cauca.
Santiago Muriel Giraldo, del Valle del Cauca.
Juan Diego Martínez Loaiza, de Risaralda.
Paula Fajardo Camargo, de Cundinamarca.
Angélica Castañeda, de Cundinamarca.
Duetos
Dueto caña dulce, del Valle del Cauca.
Folclor Dúo, de Antioquia.
Acople Dúo, de Caldas.
Dueto Laura y Marcela, de Antioquia.
Conjuntos
Fascino Trío, de Risaralda.
Grupo vocal mixto Preludio, de Caquetá.
Atempo, de Quindío.
Obra inédita
Nombre de la obra: No es verdad
Seudónimo: Leidy Di
Nombre de la obra: Enseñame a vivir sin ti
Seudónimo: Cigarra
Nombre de la obra: Tu tempestad
Seudónimo: Lucas de Ochoa
Nombre de la obra: Lo mismo da
Seudónimo: Romanza
Solistas
Nathaly Liliana Castro Barreto, de Cundinamarca.
Jesús David Rojas Morales, del Valle del Cauca.
Guillermo León Puerta Cadavid, de Antioquia.
Michael Johnnie Pérez Contreras, del Tolima.
Óscar Javier Molina, del Tolima.
John Harrison Morantes, de Santander.
Édson Remache, de Cundinamarca.
Darwin Alonso Velandia Bautista, de Norte de Santander.
Dúos y Tríos
Contrapalos, del Valle del Cauca.
Trío Instrumental Bachue, de Risaralda.
Entre nos trío, de Cundinamarca.
El Trío, de Caldas.
Dúo Deno, de Santander.
Conjuntos
Octopus Ensamble de Cámara, de Valle del Cauca.
La Juerga Ensamble, del Valle del Cauca.
Perendengue Cuarteto de Bandolas, de Cundinamarca.
Ensamble pa'l Viento, de Risaralda.
Cuarteto Instrumental Palosangre, de Risaralda.
Ensamble Cruzao, de Caldas.
Obra inédita
Nombre de la obra: Acuario.
Seudónimo: Oliver.
Nombre de la obra: Colombiano.
Seudónimo: Rumor de aguas.
Nombre de la obra: Atavismo.
Seudónimo: Pirata.
Nombre de la Obra: Guerrero.
Seudónimo: Qué viaje tan largo.
Grupos
Danzagua, de Antioquia.
Fundación artística y cultural Fundaarte, de Risaralda.
Vientos de Guambia, de Cauca.
Agrupación Dancística Raíces Folclóricas, del Cauca.
Grupo de Danzas Pipintá, de Caldas.
Compañía Cocha Viva Danza, de Cundinamarca.
Nueva Colombia, de Antioquia.
Grupo de Danzas Soy Colombiano, de Valle del Cauca.
Pareja
Danzas Itagüí, de Antioquia.
Agrupación Acuarela Andina, de Caldas.
Grupo de danzas de la Universidad Libre, de Pereira.
Agrupación folclórica Río de Oro, de Santander.
Esperanzas Colombianas, de Cundinamarca.
Pereira café y folclor, de Risaralda.
Corporación Fruto Rojo, Ritmo, Café y Cultura, de Risaralda.
Aroma y Café, de Risaralda.
Fotos | Archivo | LA PATRIA
Ensamble Cruzao, de Caldas, participará en la modalidad de conjuntos en la categoría instrumental.
Acople Dúo, de Caldas, competirá en la modalidad de duetos en la categoría vocal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015