La edición 21 del Festival Nacional del Pasillo en Aguadas (Caldas) rendirá homenaje en vida a la artista Sofía Elena Sánchez Messier. La guitarrista samaria fue notificada del homenaje por el comité artístico del Festival de Aguadas hace tres semanas.
Sofía Elena es prima segunda de Francisco, Gonzalo y Héctor Hernández, músicos aguadeños que pasaron de las serenatas ventaneras a ser los embajadores de la música andina colombiana en el mundo. Sus primeras giras fueron a México, Cuba y Nueva York, por lo que inspiraron el Festival que cada año se realiza en Aguadas con su nombre.
La artista aseguró que será un honor, más aún siendo heredera de los Hernández a los que considera instrumentistas virtuosos del Siglo XX en Colombia.
"Aunque no los conocí, crecí escuchando sus canciones porque mi abuelo y mi papá interpretaban sus pasillos y contaban anécdotas acerca de ellos. Por eso tomé la decisión de interpretar la guitarra y elegí la música como profesión", confesó.
Trayectoria
Realizó sus primeros estudios de música popular en Santa Marta, después se trasladó a Bogotá a estudiar en la Academia Luis A. Calvo con el guitarrista Gentil Montaña. Cursó estudios superiores en Música en la Universidad Pontificia Javeriana, y de Guitarra Clásica con el maestro Ramiro Isaza, en la Fundación Musical Amadeus.
Ha grabado 13 álbumes de música colombiana. Fue integrante de la Orquesta de Cuerdas Colombianas Nogal, (Mono Núñez 1987), dirigida por Luis Fernando León, y del Trío Arco Iris (Mono Núñez 1989).
En Cartagena ocupó en 1993 el primer lugar en el concurso Jóvenes Intérpretes Regionales del Banco de la República. En 1999 obtuvo la beca Creación Musical en un proyecto que reinstrumenta seis obras del repertorio de la costa Caribe colombiana para guitarra solista. Realizó durante ocho años el programa radial Música para Colombia, de la emisora Javeriana Estéreo. Es fundadora, guitarrista, arreglista y compositora del Trío Instrumental Colombita, grupo con el que ha ganado convocatorias y ciclos de conciertos de la Secretaría de Cultura de Bogotá. Por el concierto: Musiquiando a lo montañero recibió el premio Cultura en Común (2005). Ha compartido escenario con la cantante española Concha Buika, participó en el disco Pombo Musical de Carlos Vives y en la banda sonora de la película PVC-1 del director Spiros Stathoulopulos.
Actualidad
Sofía Elena Sánchez está culminando sus estudios de composición y arreglos en la facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hace parte de Catalina Ensamble, cuentos musicalizados para promover la lectura en los niños. También es realizadora de la franja radial Travesías por las músicas colombianas, en la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá y Medellín, y directora de Comunicaciones del portal www.bandolitis.com.
Aseguró que estaría con su Trío Instrumental Colombita presentándose en el Coliseo Cambumbia, interpretando agunas de las obras de los Hermanos Martínez como: Luna en el río, El torbellino, Arre buey y Bola roja.
Hasta el próximo sábado estarán abiertas las inscripciones para participar en el Festival Nacional del Pasillo "Hermanos Hernández", que se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de agosto en Aguadas. Este año regresa el Concurso Nacional de Coreografías del Pasillo.
Información en el blog http://festivaldelpasillodeaguadas.blogspot.com/ o en la Casa de la Cultura de San José: calle 27 con carrera 17 de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015