Diego Jiménez aún conserva su acento caleño a pesar de llevar varios años en Bogotá. En sus respuestas no falta un “mirá ve”. Creció entre el olor de la caña y boñiga, dejándose llevar por la brisa de la sultana del valle, comiendo cholao, chontaduro, champú y tomando lulada. Acudía al mismo teatro donde iban Andrés Caicedo, Luis Ospina, Carlos Mayolo a ver su cine de culto, allá en el barrio San Fernando. Según él, iba en la mañana con su padre, mientras que ellos en la tarde.
Desde pequeño era el responsable de tomar las fotografías familiares en su casa, gracias a eso estudió comunicación social y periodismo en la Universidad del Valle. Cursando su carrera se conoció con Jorge Navas y Carlos Moreno, junto a ellos hizo unos comerciales sociales para la alcaldía de esa ciudad.
En 1997, dos años después de graduarse, decidió viajar a Estados Unidos a cursar un taller de documental avanzado en el Emerson College de Boston y otro de operador de Steadicam. Recibió el año pasado el premio a mejor fotografía en el Festival de Sundance por su trabajo en la película Todos tus muertos, dirigida por Carlos Moreno, el cual es uno de los más importantes galardones obtenidos por el cine colombiano en el escenario internacional. Hace una semana obtuvo en Cartagena el premio India Catalina a mejor fotografía de serie por Correo de Inocentes.
Estuvo hace dos semanas en Manizales filmando el cortometraje Julieta Deriva, ganador de la beca de coproducción regional del Plan Audiovisual Nacional de la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura. Jaime César Espinosa Bonilla, productor del proyecto cinematográfico, lo contrato para que fuera el director de fotografía. Jiménez dialogó con LA PATRIA acerca de su trabajo, la televisión y el cine colombiano.
Entre el cine y la televisión
- ¿Por qué decidió trabajar en Julieta Deriva?
Mirá, fui estudiante y no hay nada mejor que volver muchos años después a enseñar y a brindar uno su conocimiento, porque soy cero egoísta con lo que sé. Espero que esto sirva para que se haga una mejor televisión y cine en Colombia.
Estoy motivado porque son estudiantes, conocí al profesor Jaime César Espinosa en la universidad, me invitó, los pelados me parecieron chéveres y el director del cortometraje es un tipo con una sensibilidad que vale la pena apoyarla.
- Asegura que lo hace porque espera que se haga una mejor televisión y cine, ¿acaso lo que se produce en el país es malo?
Los canales de televisión se están dando cuenta que hay que hacer una televisión diferente. Todo depende de los presupuestos e historias, a veces se tiene un formato muy bueno, pero si la historia no es buena, no pega y eso para los canales significa que no sirve el formato. Ahora se está pensando además en que la historia enganche y se vea bien. En cuanto al cine vamos por buen camino, aún nos falta mucho, debemos ser más rigurosos y exigentes con lo nuestro para que no nos demos tan duro después.
-¿En qué campo se siente mejor: televisión o cine?
Creo que el sueño mío y de todos los fotógrafos es hacer cine, es el ideal, por los tiempos, por el cuidado que hay que tener con la historia, la relación tiempo y productividad. En cambio, cuando trabajas en un seriado, es más rápido, coges mucho músculo. En Colombia todavía nos queda difícil vivir del cine, por eso hago televisión, para regalarle cuatro meses a una película.
- ¿Qué le cambiaría al cine nacional?
A nivel técnico estamos muy bien, lo que nos está faltando son buenas historias. Se quejan de la violencia en el cine, que para qué comedia, pero es que vivimos en un país violento, ahora estamos en un set en la Comuna San José en la que no me puedo alejar tres metros porque me pueden matar por los tenis o por el teléfono que tengo.
A los colombianos no les gusta verse retratados, no entiendo por qué no les gusta mostrarse como son, hay un rollo ahí siempre de decir mentiras, nosotros estamos bien, nosotros somos los más vivos.
- Ganar el premio en el Festival de Sundance, además de alimentarle el ego, ¿qué más produjo en usted?
Un premio como esos es soñado por cualquier persona, cuando estaba en la universidad ni me imaginaba llegar allá.
Ese premio fue para el cine colombiano. Siento presión, la gente me ve con otros ojos, me alimentó el ego, pero no me impide ver que voy por buen camino, pero me falta mucho y entendí que debo hacerle caso a lo que me dice mi corazón y mi sensibilidad.
- ¿Qué no le debe faltar a un proyecto en el que decida trabajar?
Que el proyecto tenga amor, que se ha hecho con ganas y pasión desbordante, después miro si tengo afinidad con el director y luego vendrá el dinero.
-¿Un consejo para los nuevos realizadores?
Que no se preocupen por la tecnología y miles de botones que tienen las cámaras, que desarrollen la sensibilidad, que vayan a cine, que vean los fotógrafos viejos, películas ganadoras de premios, incluso las que no ganaron para no cometer los mismos errores. Ser observadores de la cotidianidad y la sociedad. Entre más investiguen antes de hacer un proyecto, más van a descansar en el set y no van llegar a improvisar o creerse Godard.
- Una película para recomendar
Biutiful, fotografía de Rodrigo Prieto.
- ¿En qué está trabajando ahora?
Estoy con CMO producciones. Terminé de grabar la serie La Promesa y ahora estoy rodando Bazurto.
Filmografía
* Director de fotografía: Tiempo final, Todos tus muertos, Collar de perlas, A los 15 uno ya es grande, Correo de inocentes y La promesa.
* Camarógrafo: La sangre y la lluvia, Perro come perro, Doctor Alemán, Calicalabozo, La boda del gringo, Al final del espectro, La historia del baúl rosado, La esquina, El carro, La vuelta de hoja y Cuando vuelvas de tus muertes.
El dato
El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar, los movimientos de cámara. Determina la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la película.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015