El grupo de danza dramática de la Universidad de Caldas Danza -Lab inauguró anoche en el Teatro Los Fundadores con la obra Ritual la décima edición del Festival Internacional de Teatro Universitario, organizado por esa institución.
La puesta en escena se basó en danzas como Indlamo Zulú donde se simulan combates para demostrar la fuerza y valor del guerrero y ritos de fertilidad tan presentes en el folclore colombiano como el bullerengue. En el montaje participaron 20 actores y bailarines y la agrupación Makana.
Previo a la inauguración en el Galpón de Bellas Artes se presentó Edipo Rey, una propuesta que respetó el texto en su integridad y que se movilizó a la contemporaneidad. Hoy comienza el encuentro académico que se desarrollará con base en el desmontaje escénico de las obras, el cual busca generar un diálogo a partir de la reconstrucción del proceso creativo, la metodología, la estética y la discusión del quehacer teatral al interior de las academias. La cita es a las 9:00 de la mañana en el auditorio Roberto Vélez Correa en la sede central de la Universidad de Caldas.
* Lear
Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Adaptación de la obra de William Shakespeare por parte de la Universidad del Valle con la propuesta de una reina Lear. Proponen desde otro ángulo explorar la condición de la existencia humana, especialmente el límite de la ingratitud humana. Una reflexión sobre un héroe shakesperiano, su aventura y provocación después de abandonar el poder.
Cuándo: hoy
Dónde: Galpón de Bellas Artes
Hora: 8:00 p.m.
* Informe para la academia
Un mono presenta a la Academia de Ciencias un informe sobre su transformación en un ser humano. Capturado en una expedición de caza, lo mantuvieron durante meses en una jaula, buscando la manera de encontrar una salida. Entendió, que si quería ser libre, debería imitar a los humanos: aprende fácilmente gestos significativos y el habla. La mayor dificultad está en aprender a beber alcohol. Obra de la Escuela de Música y Creación Artística de Stuttgart (Alemania).
Cuándo: hoy
Dónde: auditorio de Confamiliares
Hora: 3:00 p.m.
* Negras Inquietudes
La obra es una pieza plástico coreográfica que utiliza las sombras como lenguaje. Surgió de la investigación de la luz sobre cuerpos, espacio, dibujos en vivo, siluetas y calados sobre cartón realizada entre 2010 y 2011 por egresados de la carrera de Teatro y Títeres y objetos de la Universidad de San Martín (Buenos Aires). Pretenden indagar en lo que la penumbra deja ver, en lo que está oculto. Es una obra para acercarse, para focalizar la mirada y sumergirse en un mundo de siluetas negras.
Cuándo: hoy
Dónde: El Escondite
Hora: 5:00 p.m.
Cuándo: mañana
Dónde: Galpón de Bellas Artes
Hora: 8:00 p.m.
* Mala sangre
La pasión de amor entre Rafael y Dolores es una pasión prohibida que se desarrolla en una sociedad cerrada que determina qué es lo que está bien y lo que no. El amo de la casona y padre de Dolores, es el modelo del autoritarismo. En ella se despierta el amor por Rafael, un profesor jorobado y, por tal motivo, discriminado. La protagonista se reconoce en su amor y pelea por él, a su manera, con los medios que tiene. Obra de la Universidad de Caldas.
Cuándo: mañana
Dónde: Confamiliares
Hora: 3:00 p.m.
* Comámonos
Obra de teatro físico, con énfasis en el lenguaje corporal. En un escenario con disposición frontal, hay una cocina, la a del mejor restaurante del país, cinco actores transitan por este espacio, realizando su trabajo mientras esperan el resultado de una nueva elección presidencial, develando intereses, necesidades, búsquedas, temores y decisiones. Una realidad laboral y personal que no se detiene y abruma… una puesta dinámica de la Universidad de Playa Ancha (Chile), donde el acento está puesto en el cuerpo de los actores.
Cuándo: mañana
Dónde: El Escondite
Hora: 5:00 p.m.
* Otra de leche
El grupo de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas expone la resignación del pueblo colombiano y su impotencia frente al inagotable conflicto que lo envuelve y lo hace partícipe de sus actos. La puesta en escena consta de 11 cuadros, entre ellos no hay continuidad, son situaciones separadas y que están ligadas por el tema de la violencia, razón por la que la propuesta escenográfica y de vestuario no alude directamente a ningún grupo armado queriendo con esto incluirlos a todos.
Cuándo: próximo jueves
Dónde: Galpón de Bellas Artes
Hora: 8:00 p.m.
* Clown bar
Este espectáculo es el primer resultado del grupo de investigación Bufões Olavo de la Universidad Federal de Paraíba en la técnica de clown. Aunque ambientada en un bar, las escenas se desarrollan de muchas maneras diferentes, con algunos gags clásicos y números originales creados por el propio grupo. Cada payaso tiene características y capacidades que permiten al público reconocer en ellos los distintos tipos sociales que se encuentran en la vida cotidiana.
Cuándo: próximo jueves
Dónde: Confamiliares
Hora: 3:00 p.m.
* Platero y yo - op 190
Pieza teatral del grupo de la Universidad del Bosque de Bogotá para narrador y guitarra a partir de la obra de Juan Ramón Jiménez y del compositor Mario Castelnuovo-Tedesco. En breves narraciones, el poeta en diálogo con Platero algunas veces, en su compañía otras, va absorbiendo la belleza de la realidad exterior por un lado; por otro, la hermosura de la relación entre el hombre y su amigo Platero. En la escena es el dialogo entre la interpretación de la palabra, la guitarra y la imagen que de estas se desprende y que se conjugan para rescatar el espíritu de los dos autores y traerlos a estos tiempos, como ejemplo sencillo y sin término de la existencia.
Cuándo: próximo jueves
Dónde: El Escondite
Hora: 5:00 p.m.
* Kvetch, comedia americana
Es una obra escrita con el recurso de una vaivén de diálogos de los personajes, que viven situaciones delirantes en la intimidad de una familia tradicional norteamericana. Kvetch significa en judío americano, agobiar, presionar, y generalmente se refiere a la persona que se lamenta y gimotea continuamente, un quejumbroso habitual. La obra es representada por estudiantes de séptimo y octavo semestre de la Licenciatura en Arte Teatral de Bellas Artes de Cali.
Cuándo: próximo viernes
Dónde: Galpón de Bellas Artes
Hora: 8:00 p.m.
* El espectro que soy yo
Es un proyecto unipersonal de investigación y creación de Carlos Araque Osorio, emprendido como una búsqueda que permite explorar las relaciones no solo entre la investigación y la creación, sino entre la investigación en artes y la investigación en otras disciplinas.
Cuándo: próximo viernes
Dónde: Confamiliares
Hora: 3:00 p.m.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015