LA PATRIA | MANIZALES
Hoy se inicia la 13 edición del Festival Internacional de la Imagen. La inauguración será a las 7:00 de la noche en el Teatro Los Fundadores con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Caldas que interpretará la obra Anima Mundi Est del maestro Héctor Fabio Torres, docente de la Universidad de Caldas. En ella participarán las agrupaciones Zirab y el Cuarteto Instrumental Ensamble; el tenor Marco Fidel Castro; el Coro del Departamento de Música; el DJ Cardona, y Lvis Mejía, con imágenes y composición dancística electrónica, bajo la dirección musical del maestro Leonardo Marulanda, director titular de la OSC y la dirección general del maestro Héctor Fabio Torres. Después se dará apertura a las exposiciones en la sala Óscar Naranjo.
El Festival, que tiene una trayectoria de 17 años, es liderado por el Departamento de Diseño Visual de la la Universidad de Caldas. "Es uno de los más importantes de América Latina en temas relacionados con las artes electrónicas, el diseño interactivo, la ciencia y la tecnología", afirmó Paula López Chica, productora general del certamen.
El tema central de esta edición es Creación Digital y Postconflicto. "El objetivo es reflexionar sobre el papel del arte, el diseño y la tecnología en la construcción de los procesos de reconciliación", explicó Carlos Adolfo Escobar Holguín, director del Seminario Internacional.
El Festival Internacional de la Imagen tendrá las siguientes actividades que se llevarán a cabo hasta el sábado 10 de mayo: Seminario Internacional, Talleres, Foro académico, Paisajes sonoros, Cine y digital, exposiciones. Finalizará con el Pic-nic electrónico en el Recinto del Pensamiento.
* Seminario Internacional
Teatro Los Fundadores.
Evento central del Festival presenta diversas miradas en temas de diseño, arte, ciencia y tecnología, a partir de las ponencias de teóricos, investigadores, realizadores y académicos, que son invitados a compartir sus producciones y experiencias en temas como: Transmedia, Creación digital y Postconflicto, Visualización y Datos, Contenidos y Digitales, Diseño e Interacción y Arte y Tecnología.
* Talleres
Universidad de Caldas
Espacios dedicados a la aplicación de conocimientos dirigido a estudiantes e interesados que se inscribieron previamente. Los temas que se abordan abarcan diferentes áreas del diseño: la creación, hardware y software libre, curadurías digitales, fotografía, performance, emprendimiento, nuevos medios, graficas contemporáneas, entre otras.
* XI Foro Académico de Diseño
Teatro los Fundadores
Desde hoy hasta el viernes
Espacio dedicado a la discusión, reflexión e intercambio del estudio de la interrelación diseño, arte, ciencia y tecnología, diseño y desarrollo de productos interactivos, gestión y transmisión de conocimiento, comunicación, memoria, patrimonio y sostenibilidad social y medio ambiental en las dinámicas urbanas actuales. En el participan docentes, estudiantes, profesionales e investigadores en los campos del diseño, la comunicación y la creación interactiva que investigan temas relacionados con la innovación y la creación en la contemporaneidad.
* Paisajes Sonoros
Teatro los Fundadores
Conciertos, experimentaciones sonoras y montajes audiovisuales que presentan diversas propuestas alrededor del tema imagen-música-tecnología. Música contemporánea, tendencias experimentales del sonido, tecnología como instrumento, procesos avanzados de composición, la remezcla como arte, el ruido como paisaje sonoro y la postproducción como creación, son algunos de los conceptos que se exploran en los Paisajes Sonoros.
* Cine y Digital
Teatro los Fundadores
Experiencias contemporáneas de creación audiovisual latinoamericana y mundial. Videos, formatos interactivos en web, narraciones no lineales y documentales abiertos son algunas de las expresiones que presentará este espacio abierto al audiovisual contemporáneo.
* Exposiciones
Teatro los Fundadores, Centro Colombo Americano y Alianza Francesa de Manizales, entre otros
Muestras de nuevos lenguajes interactivos que proponen diversas lecturas del arte, el cine, la fotografía, el sonido, la experimentación tecnológica y la creación audiovisual digital.
* Pic nic electrónico
- Mercado Internacional de Diseño y Artes Electrónicas
Es la primera vez que en Colombia se abre un espacio que concentra, en un mismo lugar, las diferentes actividades del diseño y las artes electrónicas con el objeto de intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes del mundo para explorar posibilidades de circulación. Los sectores que participan son audiovisual, diseño, música y contenidos digitales.
Orientado a estimular la creación de redes, alianzas y discusiones, y a promover el intercambio de ideas y conocimientos en los ámbitos del diseño, la creación y las tecnologías entre profesionales, empresas y organizaciones participantes. El Mercado de Diseño y Artes Electrónicas fomenta la asociación entre los ambientes de investigación, la empresa y la industria que comparten intereses similares para el desarrollo de proyectos. El Mercado posibilita colaborar con expertos multidisciplinarios estableciendo vínculos entre investigadores, creadores, diseñadores y representantes líderes de los negocios relacionados.
Este pretende ser el escenario en el que la industria nacional busque alternativas para llegarle a los públicos de maneras innovadoras. Es una invitación a reconocer las tecnologías como aliadas para responder de forma estratégica, estructurada y coherente frente a un mercado cada vez más competitivo.
- Ejes
1. Micro paneles
2. Exhibición comercial
3. Conferencias seminario internacional arte, diseño, ciencia, tecnología y mercado.
4. Muestras audiovisuales.
Estarán la XI edición del Foro Académico de Diseño y la X Muestra Monográfica de Media Art, espacios facilitadores de la estrategia de internacionalización de las propuestas participantes que les apuntan a propuestas innovadoras de diseño y artes electrónicas, bajo varios formatos, como:
- Empresas del sector Diseño: industrial, visual, gráfico, de escenografía, espacios, interiores, de moda y vestuario.
- Empresas del sector TIC en campos de los contenidos digitales: videojuegos, App para móviles, editorial digital y visualización de datos (realidad aumentada, QR, mapping)
- Video y Cine Digital
- Músicas experimentales y electroacústicas
Picnic Electrónico:
Lugar: Recinto del Pensamiento.
Fecha: 10 de mayo de 2014
Horario: de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Cierre del Mercado con ruedas de intercambio de ideas, sesiones de pitch, workshops, conciertos y diversas actividades para empresarios culturales y compradores de Colombia y otros lugares del mundo.
Talleres y paneles:
- Taller de realización de proyectos multiplataforma.
Hora: de 11:00 am. a 1:00 p.m.
Coordinación: MinTIC, MinComercio y MinCultura.
Mesas temáticas:
- Diseño
- Artes Visuales y Sonoras
- Contenidos Digitales
- Design thinking
Hugo Pardo Kuklinski (Argentina-España)
Hora: de 2:00 a 6:00 p.m.
- Libros móviles y pop-up
Claudia González Godoy (Chile)
Hora: de 1:00 a 4:00 p.m.
- Creative Cloud Tour Colombia 2
Mobile Monday (Colombia)
Hora: de 10:00 am. a 6:00 p.m.
- Panel con Empresarios Industria de la Animación Digital
SOMOS (Colombia)
Hora: de 4:30 a 6:00 p.m.
Conciertos y performances:
- Pabellón ZERI
- Puentes Sonoros. Catenarias Digitales.
Hora: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Invítame a la playa
José Gallardo Series Media (Colombia)
Hora: 2:00 p.m.
- Ludotecnia
Jorge Crowe (Argentina)
Hora: 4:00 p.m.
- Laboratorio de Electrónica Creativa
Cristiano Rosa (Brasil) y Jorge Barco (Colombia)
Hora: 6:00 p.m.
- Sonido Ruptura
Cristiano Rosa (Brasil) y Jorge Barco (Colombia)
Hora: 6:30 p.m.
Exposiciones:
- Conversaciones de Colores. PuntoLab (Colombia)
- Rutas de Caldas. Adriana Gómez. Universidad de Caldas
- Des [encuentros]. Universidad de los Andes (Colombia)
Pecha Kucha Night Vol. 6
Hora: de 7:30 a 10:00 p.m.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015