COLPRENSA| LA PATRIA| CARTAGENA
Hace tres años, luego de un proceso de selección y tras competir con importantes directores del país, Juan Pablo Noreña se ganó una convocatoria pública para la dirección titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil perteneciente a la Red de Escuelas de Música de Medellín. A sus 28 años, este caldense se convirtió en referente para cientos de jóvenes talentos.
Juan Pablo realizó estudios de licenciatura en música en la Universidad de Caldas. Luego se fue para la capital antioqueña y en la Universidad Eafit hizo una maestría en Dirección Orquestal. Hoy es profesor de la facultad de Artes en la Universidad de Antioquia y es líder de una orquesta de jóvenes que se presentó por primera vez en el Festival Internacional de Música de Cartagena.
¿Cómo inició su carrera musical?
Juan Pablo Noreña: Mis inicios en la música vienen de mi pueblo natal, Palestina (Caldas). Me formé en el Programa Departamental de Bandas de Caldas, en la banda sinfónica de mi pueblo bajo la tutela del maestro Óscar Marulanda. Fue mi primer mentor.
¿Y luego?
Siempre me ha movido la música. A los cinco o seis años salía de la escuela y veía que cerca de la casa ensayaba la banda marcial. En sus descansos aprovechaba para acercarme y darles a los tambores, coger lo que encontrara y me sentía feliz. Empecé en la batería y en la percusión y luego entré en el mundo de los instrumentos de viento. Ahí decidí que la trompeta era el instrumento en el que me quería especializar.
¿Cuándo empezó a dirigir?
Siempre que estuve en la banda del colegio traté de buscar esas oportunidades y casi me convertí en la mano derecha de quien era el director en ese momento, e incluso hacía los arreglos para la banda. Cuando el director no estaba me dejaba a cargo y yo estaba feliz de pararme delante de mis compañeros y dirigirlos. Luego me trasladé a Manizales para estudiar la carrera profesional y mientras tanto busqué oportunidades para dirigir en diferentes bandas del departamento. Finalmente, sin pensarlo dos veces, me fui para Medellín a la Universidad Eafit donde estudié una maestría en Dirección Orquestal.
¿Cuáles han sido los escenarios más importantes en los que ha participado?
En Medellín se parte mi historia en dos porque me abre la puerta para un universo muy amplio en el mundo musical. Es una fortuna poder contar dentro de la misma ciudad con espacios tan importantes como el de la Orquesta Sinfónica de Eafit con la que realicé mi concierto de grado. Eso fue un momento muy importante. Fue la primera vez que realicé un concierto con una orquesta profesional. El hecho de haber sido también seleccionado para el cargo que desempeño actualmente ha sido un logro importante.
En Bogotá haber estado con la Orquesta Sinfónica Nacional con la que he dirigido en algunos talleres de dirección. Fui director invitado en Argentina con una orquesta juvenil en la Pampa, y director invitado en la Temporada Internacional de Ópera Zarzuela de Medellín. Pero sin duda alguna, la participación en el Festival de Cartagena es uno de los escenarios más grandes.
¿Cómo fomenta y motiva para que estos jóvenes continúen con su carrera artística?
Me enorgullece mucho escuchar algunos comentarios bellos por parte de los chicos, como “Maestro, usted que está tan joven y mire ya nos está dirigiendo y usted hace esto y usted hace lo otro, y estudió allí y ha tenido tantas experiencias. Nosotros queremos hacer eso mismo porque vemos que es posible”. Así que para mí es un orgullo escuchar esas palabras de cariño y yo creo que eso mismo ya habla por si solo. Ser un referente importante para los jóvenes los motiva.
¿Qué proyectos vienen para 2015?
Continuar en Medellín con la Red y con la Orquesta Sinfónica de Medellín con la que tenemos unos proyectos importantes este año de realizar unos viajes y estar afuera mostrando nuestro trabajo. Continuar como docente. Y tengo unas invitaciones muy especiales que espero lograr concretar. Una de ellas es como director invitado del Festival de Música de Colorado (Estados Unidos) en junio.
Juan Pablo Noreña, en la noche del pasado sábado, dirigió la fusión del Ensamble Mediterráneo con la Orquesta Sinfónica Joven de Cartagena, en el concierto "De Estambul a Nápoles". El escenario fue el Puerto de Cartagena.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015