ALEJANDRA CASTAÑO ALZATE
LA PATRIA | MANIZALES
El cortometraje Berenice, primer capítulo de la serie documental animada Las niñas de la guerra, es finalista en el Festival comKids – Prix Jeunesse Iberoamericano que se realizará del 17 al 21 de agosto en Sao Paulo (Brasil).
Este ya había ganado en septiembre del 2014 la categoría Miniserie de animación digital de la convocatoria Crea Digital, organizada por los Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el de Cultura. El premio fue de 231 millones de pesos, dinero con el que sus realizadores finalizaron cuatro cortos más.
"Se entregaron tres distinciones (en esta categoría) que estaban basadas en una puntuación y nosotros obtuvimos la mayor", dijo Jaime César Espinosa Bonilla, director del seriado y del Laboratorio de Imagen Móvil de la Universidad de Caldas, y agregó que ya pasaron una primera etapa con Señal Colombia para presentar Las niñas de la guerra en 15 capítulos. "Hay que esperar el proceso. Tenemos la esperanza de que están interesados y la quieren emitir. Produciríamos los otros capítulos (10) si quedamos".
¿Quién es Berenice?
Es una niña que se va a la guerra para descansar de la violencia de su casa. Sin embargo, después decide escapar del conflicto y logra reintegrarse a la vida. En el corto se ven sus sueños, esperanzas, pesadillas y cómo encuentra su camino, según el director.
El ojo de Espinosa Bonilla
Foto | Martha Monroy | LA PATRIA
Yoleiza Toro Bocanegra y Jaime César Espinosa Bonilla.
Hace 10 años asistí como miembro del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas a la presentación de Hogar Tutor, programa que acoge niños que se desvinculan de grupos armados y que desarrolló el Centro de Investigación y Desarrollo sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (Cedat) de este plantel educativo para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Cuando terminó preguntaron qué íbamos a aportar desde las áreas que representábamos. En ese momento dije que quería contar historias.
Después de encuentros con la animación, la investigación y los documentales, Yoleiza Toro Bocanegra, coguionista y directora escénica de Las niñas de la guerra, y yo comenzamos a hacer talleres escénicos y de expresión audiovisual para entregarles algo positivo a estos chicos.
Un día a la semana, durante 14 meses, los menores reinsertados asistieron para aprender a establecer un contacto diferente con la cámara, no como si les apuntara. Se trataba de jugar, manipularla y manejarla. También se les mostró cómo relacionarse con su cuerpo, con el espacio y lo más difícil, con el otro. Todos son maltratados y viven cosas terribles. No saben enfrentarse a una caricia o a un abrazo.
De este recorrido se construyeron las historias.
Animación
La técnica que usamos se llama rotoscopia. Grabamos en video con actores, editamos y la película queda normal. Posteriormente dibujamos fotograma por fotograma. Lo interesante es que el escenario se puede crear, transformar, deformar y no necesitamos realidad para eso, agregó.
"Este proceso nos permitió mostrar lo crudo de la violencia de un modo metafórico. Hablar de una violación o un asesinato nunca será suave. En Las niñas de la guerra, Berenice y los otros cortometrajes, más que exhibir el conflicto, se muestra qué sueñan, hacia dónde van y lo que tienen en su interior", finalizó.
Serie hecha en asocio con el Laboratorio de Imagen Móvil y la productora Hierroanimación (Universidad de Caldas).
Festival en Iberoamérica
*Prix Jeunesse Internacional es uno de los festivales de televisión para niños y jóvenes más importantes del mundo. En el 2003 se creó una versión para Iberoamérica en la que participan producciones audiovisuales e interactivas de América Latina, Portugal, España y países de lengua portuguesa.
*Berenice está compitiendo con otros ocho proyectos en la categoría De 12 a 15 años no ficción.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015