Blanca Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Su objetivo quedó a medias. Querían tomar un baño en la piscina del hotel Termales El Otoño, pero la alta temperatura del agua apenas les permitió poner sus pies en el segundo escalón. Entonces decidieron sentarse a recordar las hazañas sumadas en la radio. Eran las 3:00 de la tarde de un acalorado viernes y vestidos para la ocasión, solo con pantaloneta empezaron a desnudar su alma y contar los hechos que los llevaron a ser reconocidos como grandes en la radio nacional.
Los contertulios: Gabriel Muñoz López, quien celebra 68 años en la radio y 60 años de su programa Así canta Colombia, estaba acompañado de Eucario Bermúdez, otra leyenda de la radio y de la televisión que cumplió 60 años al aire.
Para hablar con LA PATRIA buscaron la sombra, ¿La entrevista es para ambos o por separado?, preguntaron. Separados, por supuesto, respondí.
Sentado debajo de un quitasol Eucario se frota los brazos de arriba hacia abajo con sus manos y expresa que hace 20 años no venía a Manizales, lo hizo para despedir a su mamá "cuando la agarró la guadaña". El autor de los libros: Manual del inversionista extranjero, Crónicas de un exilio voluntario y El talento no se jubila, suma cerca de tres décadas de contribución a la comunidad hispana del sur de Florida y es el segundo colombiano, después del general Francisco de Paula Santander, que tiene una calle bautizada con su nombre en Miami. Ese, dice, es el honor más grande que ha recibido.
Reconocido por la comunidad hispana por sus editoriales y sus programas radiales, Bermúdez hace un resumen sobre cómo se hizo en la radio y luego en la televisión.
Cuando estudiaba en la Escuela Apostólica de Santa Rosa de Cabal, donde era muy mal estudiante, le tocó leer en público el Martirologio romano, con su voz se ganó la admiración de estudiantes y directivos. Asegura que fue el rector quien descubrió su talento.
Al llegar a Manizales, Leonidas Trujillo Escobar, periodista notable en esa época, le dijo que iba a poner un noticiero político en la emisora Electra, y Bermúdez se ofreció para leer. Luego de la prueba, lo contrató, pero no recuerda cuanto le pagó.
Asegura que ese noticiero era un botafuegos contra el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y contra el gobernador de Caldas, el general Gustavo de Jesús Sierra Ochoa. Para esa época tenía dos trabajos, además de escribir en LA PATRIA. El otro era un puesto de mecanógrafo en la Secretaría de Economía de la Gobernación, algo que chocaba con la tarea en el noticiero. Gracias a esto hoy escribe 120 palabras por minuto.
Solo tardó un mes para que Sierra Ochoa lo mandara a llamar. Aunque sospechó que lo iba a botar, el general le propuso dirigir un noticiero. Contrató a Transmisora Caldas, La Voz de Pereira y La Voz del Comercio de Armenia para que trabajaran en cadena de 12:00 m. a 1:00 p.m., "tenía un sueldazo", dice, y así fue como fundó, junto con Ovidio Rincón y Alberto Vásquez Botero, la Oficina de Información y Prensa de Palacio.
Con el cambio de gobernador llegó a Caldas el coronel Daniel Cuervo Araoz, del que asegura era un asqueroso, una porquería. Bermúdez recuerda que este mató a un niño con un rifle que disparó desde la sede de la Gobernación y que en las manifestaciones por su mal gobierno, mandó a echar culebras para asustar a las señoras, que también participaban en las marchas.
Esos hechos no silenciaron al periodista quien escribió sobre esos desmanes y al otro día Cuervo Arauz lo echó, no solo de su trabajo, sino de la ciudad, por eso le tocó salir para Bogotá.
Gracias a su amistad con Hernando Gómez Agudelo consiguió trabajo en la televisión Educativa, luego aprovechó que querían montar una filial de la Radio Nacional en Caldas para regresar a Manizales.
Al mismo tiempo que trabajaba en la emisora, era docente de educación física, se metió a la Liga de ciclismo y luego Ignacio Escobar lo llamó para Transmisora Caldas, así lo llevaron a trasmitir unas "vuelticas" en Medellín y de ahí "pum" para la Vuelta a Colombia.
Aparte de relatar lo que sucedía con los ciclistas, trataban de describir muy bien los sitios por donde pasaban, previo a la carrera armaban historias de cada lugar, así adornaban la trasmisión. Recuerda que las entradas a los pueblos eran espectaculares, "no cabía la gente".
De esas carreras hay una que le sacó lágrimas y casi no podía hablar. En una etapa Cochise Rodríguez iba sobrado, pero saliendo de Fresno hacia Bogotá empezó a desfallecer, lo notaban mal. "Y Cochise que se moría y el Ñato Suárez detrás de él dándole pedal, para fortuna, aún muriéndose y todo, Rodríguez entró triunfante a la calles de Bogotá".
Cuenta que los narradores Carlos Arturo Rueda, Pastor Londoño Pasos, Gabriel Muñoz López y él, aunque estaban desgañitados con semejante emoción, trataron de recrear la escena de la mejor manera posible.
Luego de su paso por Transmisora Caldas se fue a dirigir Nuevo Mundo, donde estuvo muchos años hasta que Caracol entró a la televisión y comenzó, a la par con la radio, con su programa Tierra Colombiana.
Reconoce que tuvo grandes triunfos en la televisión no solo con ese programa, sino con Gran sábado gran con Alejandro Michel Talento, El alma de una canción con Mario Gareña y Contamos Contigo cuando iban a enviar los primeros deportistas a olimpiadas.
Esas fueron sus alegrías, luego llegaron las tristezas. En 1980 quiso dejar de ser empleado, invirtió lo que tenía, consiguió préstamos y licitó con su programa bandera: Tierra Colombiana.
Reunido con su familia, en la noche que dieron los resultados de la licitación, no escuchó su nombre, lleno de desilusión y rabia abandonó el país. Si no merecía estar en la televisión, mucho menos en el país.
Por fortuna tenía una casa que había comprado hace rato en Miami. Vendió su casa en Bogotá y se fue de corresponsal de Caracol y representante de Transtel de Alemania en Colombia, vendía los programas de la televisión alemana, lo mismo que el fútbol alemán, esto le daba muy buenos recursos.
Cuando llegó a Estados Unidos, era la época dura para los colombianos en Miami, el narcotráfico era la mala presentación. Rentó un espacio en una estación americana y arrancó Tierra colombiana, media hora de música y aprovechaba para defender al país mostrando las cosas buenas. Así llegaron otros locutores y tuvieron hasta siete horas de programación. Con esto empezaron a figurar.
Su anhelo era que Caracol comprara la emisora Radio Calidad, donde él trabajaba. Así fue y ahora cumple 20 años, que celebrarán en febrero del año entrante.
Cuando se le pregunta por el acontecimiento más grande en su profesión, no duda ni un instante para responder que la trasmisión del arribo del hombre a la Luna.
Fernando Gómez Agudelo, presidente de RTI, y Fernando Londoño, de Caracol, dijeron que había que hacer lo que fuera. Lo duro era cranear el modo, teniendo en cuenta que carecían de tecnología.
Se inventaron una cosa "miedosa". En un cerro limítrofe con Venezuela subieron unos equipos a lomo de mula, para recibir el satélite de Estados Unidos.
Mientras tanto Eucario y un equipo conformado por el profesor y científico José de Recasens; el periodista Julio Nieto Bernal; Carlos Alberto Rueda, que trabaja en la Hyundai Press International, y el técnico Samuel Ospina, se fueron para Cabo Cañaveral a aprender. Luego se fueron para Houston, a la Nasa, donde vivieron casi un mes.
Tenían conferencias de prensa con los directores de la Nasa, transcribían las traducciones y el 20 de julio de 1969, el gran día, fue la trasmisión por satélite para Colombia. Esta arrancó tres horas antes y fue tal la emoción que tres segundos antes de que Neil Armstrong pusiera los pies en la Luna, ya Eucario había dicho "Toque lunar, toque lunar".
Otro acontecimiento épico fue la elección de Luz Marina Zuluaga como reina de Manizales. Aún en Transmisora Caldas, el comentarista radial se dio a la tarea, junto con otros amigos, de acabar con el monopolio que elegía la representante de Caldas al reinado de Cartagena.
Querían que el pueblo eligiera su reina y así fue. Luego de convencer a Ignacio Escobar, hablaron con los directivos de LA PATRIA y lanzaron la campaña. Salían Darío Hoyos, por el diario y Eucario por la emisora, y les preguntaban a los ciudadanos a quién elegirían como reina de Manizales.
Como Eucario ya le había echado el ojo a Luz Marina, les sugería a los transeúntes que dijeran que Zuluaga hasta que se llegó el día y con jurado del pueblo, la eligieron.
Cuando Luz Marina estaba representando a Colombia en Miami, Eucario trasmitió la elección de Miss Universo, junto con Carlos Pinzón, que era el director de Caracol en Bogotá, casi se mueren de la emoción y gracias a esa trasmisión Pinzón lo puso El locutor real de Colombia.
"Oiga me helé, me voy a cambiar", dice Eucario después de media hora de conversación. Al poco rato sale con traje y corbata, solo le faltaban las medias. Aún así posó para LA PATRIA, con paso seguro y así empezó a celebrar sus 60 años en la radio.
La mayor conquista de Eucario no es la calle con su nombre en Miami, ni sus muchos reconocimientos, es su esposa con la que cumple 47 años de matrimonio. Ella trabaja en la Voz de Antioquia en contabilidad. Un día llegó Eucario, que ya era director Nacional de Caracol, para una reunión y por la noche la conoció en una fiesta. "Esta es la mía", dijo.
A los tres meses, después de un viaje de vacaciones que ella hizo donde un hermano en Cartagena, Eucario la siguió. Se habían visto tres veces y aún así le pidió que se casaran.
Al parecer el hermano de Luz Elena, llamó al papá, que vivía en Medellín, y Eucario invitó a su mamá y aprovechó para pedirle que le llevara un vestido oscuro.
Llevan 47 años de casados, tres hijos y cuatro nietos. Una familia bonita.
En un viaje a Grecia llegaba a las tiendas y les decía cómo se llamaba y ellos decían: Eucaris: buena gracia, que luego de 60 años y 80 de vida aún conserva.
------
"Nací en Timbío (Cauca) por casualidad, mis padres estaban comprando ganado y mi mamá "suácate" que la agarró el parto. Al otro día arrancaron para Viterbo. Muchos de mis amigos dicen que es el único manizaleño nacido en Timbío".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015