CARLOS MARIO VALLEJO
LA PATRIA | MANIZALES
La inclinación de su madre por la música y varios tíos paternos, como suele suceder en la mayoría de cantantes, fue fundamental para que Julián Marino López empezara a destacarse cuando estaba detrás del micrófono.
A los 14 años, cuando participó con su hermana Isabel Cristina en la Orquídea de Plata Caracol, concurso nacional que organizaba la cadena radial, allí Álvaro Valentín, director de la orquesta Los Valex de Colombia, se fijó en él y lo invitó a hacer sus primeras apariciones en tarima.
Una vez su voz obtuvo reconocimiento, en la década del 80 comenzó su desfile por grupos como El Supercombo de Calidad cantando canciones como Ven a Manizales y Préstame tu Boquita. Pisó la tarima de Jorge Barón y del programa Embajadores de la música, y de ahí ingresaría en agrupaciones como Germán Carreño y su orquesta, Tropivalle, Arcoiris, La Sabrosusra, con la que llegó a Discos Fuentes.
En esa casa disquera conoció a Julio Ernesto Estrada Fruko quien lo recomendó para Los Titanes, donde su voz aguda y romántica lo llevó a Europa, Suramérica, México y Estados Unidos. Posteriormente, como líder del Grupo Changó, consiguió su mayor reconocimiento con la grabación del álbum Tango, Salsa y Arrabal. Julián Marino también tendría un paso fugaz como corista del Grupo Niche.
En el año 2000, funda al lado de su esposa El Grupo Yaré, con el que han sacado temas como Palestina, Me enamoré de la feria, Once caldas de mi alma, entre otras.
- ¿Cuál fue su primer contacto con la música?
Escuchando la orquesta de mi abuelito materno. Era un grupo de música tropical y mi abuelo tocaba el saxofón alto. Tenía 4 o 5 años y ahí empezó todo.
- La tres mejores presentaciones que recuerde...
Las mejores fueron con la orquesta Los Titanes. En 1990, en Nueva York, en la discoteca Teladium. En El Cayao, en Lima (Perú), cuando alternamos con el Grupo Niche frente a 14 mil personas, eso fue en 1993 y En los Campos Elíseos en París en un festival de salsa latina en 1994.
- Algunos critican la salsa romántica y la llaman 'de catre'. ¿Qué opina?
Hubo una época al final de los 90 que marco la entrada del reguetón y tuvo que ver con el inicio de este estilo, que es el que manejo. En este momento la salsa está pegando duro. Ya cada cual tendrá sus gustos.
- ¿Cómo va la orquesta Yaré?
Está mejor que nunca. Se ha convertido en una orquesta grande. Hoy la presentaremos ante los medios.
- ¿Qué tan buena plaza es Manizales para la salsa?
Acá hay buenos profesionales que han convertido la ciudad en buena plaza. Tanto, tanto que casi cada ocho días podemos contar con artista internacional.
Destacado
"30 años son un premio que me ha dado la vida para continuar vigente"
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015