Colprensa | LA PATRIA
Manizales
Aunque no hay vuelos directos desde Colombia a Uruguay, no es difícil llegar hasta cualquier punto de ese pequeño país en extensión pero rico en variedad y calidad de lugares para el turismo.
Sus más asiduos visitantes provienen de vecinos como Brasil y Argentina, junto a chilenos y cada vez más europeos, pero ahora buscan cautivar visitantes de otros países de Suramérica, y llevarlos a destinos distintos a Montevideo y Punta del Este.
Sus principales atractivos están a menos de dos horas vía terrestre, lo que facilita la visita en un semana.
En los años recientes han explorado el turismo rural, como se viene realizando en Colombia en el Eje Cafetero, donde el turista se hospeda en casas de habitantes, quienes los atienen y son sus guías, con cabalgatas, caminatas, senderismo, mucho ecoturismo. Ya son 150 casas registradas oficialmente para este fin.
Quienes desean playa pueden trasladarse a Rocha, limítrofe con Brasil, un lugar preferido por los turistas que les gusta surfear y el turismo de naturaleza, en especial en el verano, entre diciembre y marzo.
Y si el gusto es por la naturaleza, se puede visitar el sistema Acuífero Guaraní, es una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, que Uruguay comparte con Argentina, Brasil y Paraguay, un verdadero patrimonio natural que cuenta, según los expertos, con uno de los termales más importantes del continente.
Montevideo mágica
Si aún no conoce Montevideo hay que visitarla, una ciudad con mucha historia, con playa y que se ha convertido en terminal de cruceros, pues entre la capital uruguaya y Punta del Este, reciben anualmente cerca de 400 buques.
Como las más hermosas ciudades del mundo, a Montevideo se le puede visitar en cualquier temporada del año y no pierde su brillo, pues en verano el sol hace que gane en alegría y entusiasmo juvenil, mientras que en invierno realza toda su influencia europea.
En la noche se puede asistir a alguno de sus hermosos y tradicionales teatros, como el Solís, con 158 años de historia. Y si se tiene suerte, quizás pueda disfrutar del espectáculo del Ballet Nacional del Sodre, el cual es dirigido desde hace 15 años por el reconocido Julio Bocca.
Además, cuenta con antiguos tesoros arquitectónicos como el Cabildo, la Iglesia Matriz y la Puerta de la Ciudadela, estilos como el Art Nouveau y el Art Decó y modernas construcciones de vanguardia como la Torre de las Comunicaciones.
En cuanto a gastronomía la parrilla es por excelencia uno de los más destacados menús de la dieta uruguaya, junto a los vinos que poco a poco ganan notoriedad internacional, aunque su producción, en su mayoría, se concentra para el consumo local.
No hay que olvidar su carnaval, de duración de 36 días, con sus murgas que se toman las principales calles de las ciudades uruguayas.
Bañado por el Río de La Plata
La mayor cantidad de turistas que recibe Colonia Sacramento llegan desde Buenos Aires, al estar a sólo una hora en ferry, lo que el plan es completo a navegar por el famoso Río de la Plata para llegar a la pequeña ciudad uruguaya con un bellísimo casco histórico que es Patrimonio de la Humanidad.
El barrio histórico, de cerca de 30 cuadras, junto a una rambla de cinco kilómetros, es visitada por cientos de turistas que llegan allí en visitas por un día. Sin embargo, los uruguayos quieren cambiar eso, demostrando que la ciudad tiene su belleza de día, y una muy diferente de noche.
Cuenta con un sistema clásico de iluminación con una serie de faroles que generan una iluminación cálida, con sus calles empedradas, sus pequeños bares y las mesas afuera, junto a grupos musicales amenizando la noche.
Al día siguiente se sale del barrio histórico para visitar algunas de las bodegas más importantes de Uruguay y hacer una buena degustación de vino, junto a las granjas turísticas, con los demás atractivos históricos del departamento de Colonia, que guarda la costumbre de hacer el vino y los quesos con las viejas recetas europeas.
Arquitectura de épocas coloniales.
De día o de noche, Montevideo es un encanto.
Las playas de Rocha son excelentes, no solo las de Punta del Este.
No solo las playas son atractivo en Uruguay.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015