Varias veredas se preparan para recibir a los turistas que llegan al municipio a tomar fotos del Paisaje. Allí también se puede visitar la septuagenaria Gruta, única en su estilo en Colombia y con una historia popular enriquecida. Viaje.
Desde que la Unesco declaró el año pasado al Eje Cafetero como Paisaje Cultural Cafetero, el municipio de Risaralda, en el occidente de Caldas, se dio a la tarea de aprovechar esta oportunidad para el turismo.
Este municipio en lo alto de la cordillera occidental hace de él un escenario natural para el avistamiento.
Allí los visitantes estacionan sus vehículos para lograr las mejores fotografías. Por este motivo, el alcalde de la población, Francisco Javier Pérez, ha realizado contactos con propietarios de fincas en busca de que adecúen algunos espacios para aprovechar las visitas de los turistas.
Las veredas con mayor potencial, algunas que ya reciben visitantes, son El Palo, La Margarita, El Brillante, La Miranda, Banderas, Sarcirí, La Trinidad, Betania, Quiebra de Varillas, entre otras. Sus habitantes están en permanente contacto las personas encargadas de darle a Risaralda un verdadero potencial turístico como Paisaje Cultural Cafetero
Infórmese
Si va a viajar a Risaralda (Caldas) comuníquese a los teléfonos (6) 8557220 o (6) 8557091, también encuentra información en la página web: risaralda-caldas.gov.co
La gruta, el otro atractivo
Risaralda cuenta con un hermoso monumento arquitectónico, ubicado a la salida hacia Anserma. Esta obra la construyó el cura párroco de la época, Juan de Jesús Herrera, sacerdote al que le gustaba viajar y en una visita a Chile quedó impresionado con una gruta que sobresalía con respecto a las demás y se le ocurrió hacer una igual en su municipio.
Como no tenía dinero para efectuar esta empresa, sorprendió a los feligreses cuando iban a confesarse y además de las penitencias en oraciones les aumentó traer, según la gravedad de los pecados declarados, un determinado número de piedras o bultos de cemento. Cuentan los parroquianos con picardía que muchos penitentes expiaban sus culpas cumpliendo con ella a altas horas de la noche o en las madrugadas, cuando las sombras eran cómplices del cumplimiento del mandamiento sacerdotal.
La Gruta se inauguró el 8 de diciembre de 1942 y no se conoce otra de iguales características en Colombia. Se apresta a celebrar en la próxima celebración de la Virgen de la Inmaculadas, en la noche de las velitas, sus 70 años.
Según el historiador de este municipio, Fabio Vélez Correa, en su libro La colina del viento, la gruta es un "hermoso monumento en piedra viva de tamaño mediano fijadas entre sí por concreto, con una altura de 10,92 metros, una profundidad de 7,22 metros y un ancho de 34,50 metros. Se asciende a ella por gradas a ambos lados, y tiene un mirador, para divisar el valle del Risaralda, la majestuosidad de la cordillera occidental y, tiene una amplia panorámica de la cabecera municipal".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015