Esta herramienta de comunicación está en su auge hace un tiempo cuando muchas personas comenzaron a consumir episodios de sus programas favoritos y descubrieron que podían hacerlo en cualquier momento. Si estás interesado en aprender a realizar un podcast este artículo te será de mucha ayuda.
Muy similar a lo que ocurrió con la radio tiempo atrás, este formato invita a generar espacios de entretenimiento y distracción para quien lo consume y también para quien lo crea. Es distendido y permite que quien lo consuma se tome unos minutos de reflexión o incluso pueda permitirse pausar y volver a escuchar.
¿Por qué es interesante hacer podcast?
Esta forma de comunicar y dialogar con el interlocutor permite al creador de contenido profundizar en temas que en otros lugares no se puede. Las redes sociales permiten la difusión de temáticas pero su inmediatez no permite profundizar en estas y puede que en Instagram el valor que se le da a, por ejemplo, la psicología, sea diferente.
Existen diversos estilos de podcast, el que informa las noticias, los podcast ficcionales, los que abordan temas específicos de actualidad o los que siguen una línea editorial. En todos ellos se observa una fuente de investigación que invita al consumidor a prepararse para un camino dinámico donde seguramente adquiera conocimiento.
Muchas personas se animaron incluso a hacer un curso de podcast porque estaban interesadas en abordar una temática pero no tenían las herramientas necesarias para llevarlo a la práctica. En estos se brindan elementos para que empezar desde cero no sea un dolor de cabeza.
¿Qué otro curso hacer para publicitar un podcast?
Antes de contarte cómo planificar tu primer podcast es importante que sepa cómo vender tu producto final para tener más llegada a mayor público. En principio se recomienda hacer un curso de marketing digital donde enseñen acerca de las métricas de las redes sociales.
¿Para qué te servirá saber de números? En primer lugar para saber si tus mediciones son asertivas o no. Esto lo notarás en cuanto aprendas, a través de los cursos online de marketing, a realizar campañas publicitarias y determinar a qué público va destinado tu contenido.
Una vez que definas a tu público estarás listo para poder publicitar tu contenido, por la red social que más te guste y a través de un diseño de marca que te distinga del resto y te defina entre los demás programas.
Cómo crear un podcast paso a paso
Elige un tema
Saber de qué se tratará tu podcast es el inicio de este viaje. Hay muchas temáticas para abordar desde diferentes ángulos y para que la gente sepa bien de qué van a tratarse los episodios tienes que definir no sólo de qué hablar sino cómo. El estilo es casi como la característica principal de este formato.
Hay muchos programas con profesionales que según los casos de las personas que se comunican brindan un consejo, hay otros donde el presentador o presentadora hacen un monólogo de acuerdo a un tema específico de actualidad. Otros realizan escenas cómicas con otros humoristas. El universo del podcast es amplio y diverso.
Definir los participantes
¿Hablarás tu solo? ¿Invitarás a personas? Si hay o no invitados, si hay o no comentaristas o si invitas semanalmente a un periodista para realizar una columna de noticias debes estar programado. Algunas cosas pueden funcionar bien con el azar pero cuando se trata de episodios de podcast lo ideal es que esté previsto.
Para definir los invitados y el material primero hay que establecer la duración. Por lo general, los episodios duran entre cuarenta minutos y una hora y media. Hay algunos que tienen una serie de episodios que se siguen por partes. De todas formas, el oyente siempre tiene posibilidades de pausar el programa y seguirlo más tarde.
Planificación de contenido
Aunque los programas puedan editarse, es necesario grabar con contenido buscado anteriormente. Es importante conocer el tema, rastrear sus fuentes, poner en diálogo el material con el oyente y generar un vínculo de confianza donde se sepa de dónde viene la información que se comunica.
Ese círculo hará que posteriormente se formen redes o una posible comunidad que siga al programa cada semana, lo que aumentará las visitas y le dará firmeza y estabilidad al proyecto. Muchas veces es mejor que una idea sea estable y que crezca en el tiempo a que sea exitosa una única vez.
Preparar los equipos para grabar
Aunque sólo tengas un micrófono o los audífonos del celular, los artefactos que sirvan para grabar el programa siempre tienen que estar preparados. El teléfono cargado, el micrófono enchufado y en un lugar alejado de ruidos. Nadie dice que debes iniciar con equipos de alto rendimiento ni profesionales pero sí es importante que con lo que tienes hagas un excelente trabajo. El oyente nota eso y lo valora.
Edita y publica tu podcast
La edición y posterior publicación son los pasos más costosos porque uno tiende a querer que todo salga perfecto. Spoiler: relájate. Nada sale perfecto de buenas a primeras mucho menos un material nuevo. Lo ideal es que salga como uno lo espera para ir mejorando paso a paso aquellas falencias.
Este es un camino de aprendizaje y uno lo atraviesa como tal, si todo el tiempo pensamos que faltó algo entonces terminaremos por soltar la idea y no es ese el objetivo. Lo que importa es mejorar cada vez y que a nuestro parecer hagamos crecimientos significativos y reales.
Divulgar
Esta parte puede que cueste pero si se hace bien es la que permitirá que tu contenido sea conocido y llegue a muchos usuarios. A través de las redes puedes adelantar algunas partes de tus capítulos. Hacer una campaña publicitaria para el público seleccionado ayudará mucho a que se expanda en ese tipo de personas.
Por último, lo ideal es que grabes de a cuatro a cinco capítulos por semana y lances uno por semana. Adelantarse puede ahorrarte mucho trabajo a futuro y la mejor forma de establecer los tiempos es tener materia de sobra, para no correr con la edición más tarde. El resto sólo es disfrutar del proceso y hacer lo que te gusta sin presiones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015