David Muñoz
LA PATRIA | MANIZALES
Alejandra Forero, de 19 años, llegó el jueves a las 3:30 p.m. a la Academia Automovilística Caldas. Su meta: presentar el examen teórico. Para eso, metió primera, como en un carro, y se dispuso a evaluar su conocimiento antes de pasar a las clases prácticas en automóvil.
"La academia me ha ayudado mucho. Voy para práctica y antes debo presentar el examen. Me siento preparada", indicó la futura conductora.
Como esta joven hay varias personas en clases para aprender a manejar. El proceso es el mismo, la diferencia es que ahora se hace con medidas de bioseguridad, lo que genera un retraso. Antes se demoraba un mes y una semana, ahora se tarda hasta tres meses, pues los alumnos reciben clases solo cuando tienen pico y cédula, es decir, dos veces por semana. También se benefician quienes gozan de permiso de movilidad.
"Me acostumbré y se me hace normal el alcohol en cualquier parte y que me tomen la temperatura", agregó Forero.
Mientras esperaba su turno para ingresar a la evaluación, dijo no sentirse nerviosa por el examen, que incluye normas de seguridad, señalización, manejo defensivo, mecánica básica, primeros auxilios y reacción ante un incendio.
"Voy a aplicar lo que aprendí. Más que nerviosa, estoy ansiosa porque compré un carro en marzo y no me lo he podido estrenar por la falta de la licencia", concluyó Alejandra, quien obtendrá categoría B1.
"La pandemia es perjudicial": Auto Escuela Manizales
Al llegar a Auto Escuela Manizales se deben pasar dos barreras y aplicar los protocolos de bioseguridad para ser atendido. Dictan las clases teóricas de 45 minutos con máximo ocho personas. Antes eran 15 alumnos por sesión. Todos deben tener tapabocas y se desinfecta el espacio entre clases. Es el mismo proceso en las sesiones prácticas.
"La pandemia es perjudicial porque las inversiones son grandes para ingresos tan pequeños. Hay descompensación y ahora trabajamos la tercera parte de lo que hacíamos antes", sostuvo Jhon Jairo Arango, el director, quien reclamó apoyo del Estado para que les autoricen las clases teóricas de forma virtual.
"Se aumentó el trabajo": Academia Automovilística Caldas
Instructor José Guillermo López con el alumno Miguel Andrés Dávila.
En la Academia Automovilística Caldas hay que timbrar para anunciar la llegada. Luego, al subir las escalas se inicia el protocolo de bioseguridad. En lo posible, tratan de brindar la información por teléfono y se agenda una cita para arrancar el curso. De 25 personas pasaron a máximo 10 en las clases teóricas, de una hora cada una. Las prácticas son de 50 minutos y se hace desinfección del vehículo antes de y después.
"Todo ha cambiado mucho, antes éramos confiados y ahora uno se va dando cuenta que las enfermedades son por descuido. El tiempo se redujo, pero se aumentó el trabajo para compensar porque, por ejemplo, ya no podemos dar clases en las noches y hay que hacerlo los fines de semana", explicó José Guillermo López, coordinador académico e instructor.
"Estamos afectados": Conduarte
Un instructor lo recibe en la puerta de Conduarte, le toma sus datos personales y le aplica los protocolos antes de hacerlo seguir. Las clases, de 45 minutos, eran con 25 personas y ahora son con 10. En los carros prima la desinfección para utilizarlos. De acuerdo con el director, Óscar Meza, se vieron perjudicados porque en la normalidad las clases eran hasta las 9:00 p.m. y ahora pueden hasta las 6:00 p.m., lo que detiene el proceso de quienes trabajan en horario de oficina que iban en la noche a aprender.
"Estamos afectados, sobre todo, por los menores de edad porque, por los decretos del Gobierno en cuanto a sus salidas, no pueden hacer las prácticas. El RUNT nos tiene frenados con ellos y con los extranjeros. Otro inconveniente es que no se están utilizando los huelleros y la información se valida con preguntas financieras, que solo aplica para los mayores de edad", expresó Meza, quien pidió autorización para las clases teóricas virtuales.
El dato
Las academias de conducción reanudaron labores desde el 1 de junio. Trabajan de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
En las motos, además de las normas de tránsito, es indispensable la bioseguridad porque instructor y alumno viajan juntos.
La cifra
En promedio, este es el precio de una licencia de conducción. Incluye examen médico*.
B1, particular: $1 millón 50 mil.
C1, público: $1 millón 250 mil
A2, moto: $840 mil.
*Según el Gobierno, el precio varía de acuerdo con la edad y sexo de la persona, basado en las ciafras de accidentalidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015