En Caldas hay cerca de tres mil estudiantes que pertenecen al Programa departamental de bandas musicales, las cuales alegran con sus presentaciones en los municipios y con sus triunfos en festivales nacionales.
“Estamos en todos los rincones, pues hay bandas en municipios y en corregimientos”, dice Neftalí Alonso Loaiza, Coordinador del Programa.
Las bandas de música, que tienen miles de seguidores en Caldas, a diferencia de las orquestas no están basadas en los instrumentos de cuerda, sino de viento. Claro que hay que tener en cuenta que muchas bandas se acompañan de contrabajos, por ejemplo.
La conformación instrumental depende de las circunstancias de cada grupo o director. LA PATRIA realizó un ejercicio con Loaiza, quien sugirió un tipo de banda, siempre aclarando que dependen del interés artístico del director, de los recursos con que se cuenten, entre otros factores.
*Con información de Neftalí Loaiza, Coordinador Programa de bandas de música en Caldas; Carlos Eduardo Acevedo, director de la banda estudiantil de Villamaría, y Wikipedia.
Neira
Categoría: sinfónica (más de 60 músicos).
Fecha: 7, 8 y 9 de septiembre.
Supía
Categoría: semisinfónica (hasta 40 músicos).
Fecha: 14, 15 y 16 de septiembre.
Filadelfia
Categoría: Básica (hasta 25 músicos).
Fecha: 21, 22 y 23 de septiembre.
Nota: las categorías fueron adoptadas por el número de intérpretes para la realización de los festivales del Programa departamental de bandas.
1.Balance.
2.Calidad sonora
3.Afinación
4.Ajuste rítmico y métrica
5.Interpretación
6.Selección de repertorio
La siguiente es la programación del Séptimo Festival Infantil de Bandas en Villamaría, organizado por la Gobernación de Caldas con apoyo de la Alcaldía:
Hoy
5:00 a.m. Alborada con la banda estudiantil de música de Villamaría (calles del municipio).
8:00 a.m. Primera ronda del festival en recinto cerrado (Parroquia de Nuestra Señora del Rosario).
2:30 p.m. Bendición y apertura del Festival, a cargo del párroco y del alcalde, respectivamente.
8:00 p.m. Verbena con las bandas participantes.
Mañana
9:30 a.m. Gran desfile con bandas participantes. Recorrido: estación de Bomberos-carrera 5-El Crucero-calle 12-carrera 4-Parque de Bolívar (escenario principal).
11:30 a.m. Recepción para invitados especiales (Concejo).
2:00 p.m. Acto protocolario con autoridades departamentales y municipales.
2:30 p.m. Ronda final del festival (escenario principal).
6:00 p.m. Fallo del jurado y premiación.
7:30 p.m. Verbena con las bandas ganadoras.
9:00 p.m. Programación artística.
Lunes
10:00 a.m. Retorno de las bandas a sus lugares de origen.
Glockenspiel
Consiste en un juego de láminas metálicas afinadas. También conocido
por juego de timbres, armónica de metal, o lira.
Xilófono
Las láminas se afinan según un tono específico (nota musical). El
orden de láminas es similar al teclado de piano. Usa técnica de tambor
afinable y avanzada de mazos.
Timbales sinfónicos
De sonoridad grave, que puede producir golpes secos o resonantes.
Bombo
Usado debido a su grave timbre para habitualmente marcar y mantener el
pulso en diversos estilos de música.
Redoblante
De sonido indeterminado. Su característico timbre es más estridente y
metálico que el del tambor común.
Platillos
El tamaño influye directamente en la sonoridad, a mayor tamaño o
grosor mayor potencia sonora.
Congas
También conocido como tumbadoras, se toca con golpes de mano
directamente o en casos especiales con baquetas.
Cornos franceses (4)
Es versátil, el timbre de la trompa es rico y expresivo. Permite
sonidos suaves y dulces como ásperos y duros.
Trombones (3)
Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil.
Trompetas (4)
El sonido se produce por vibración de los labios del intérprete en la
boquilla a partir del flujo del aire). Comúnmente está afinada en si,
es decir, un tono por debajo de la afinación real.
Eufonios (2)
Con tubería cónica y con voz en la extensión de barítono-tenor. Éste
último nombre del instrumento significa «sonido agradable» o «voz
dulce».
Tubas (2)
Su versatilidad permite utilizarla para reforzar cuerdas y vientos de
madera o como instrumento para solos.
Contrabajo (opciones y pueden ser 2).
Es un instrumento de cuerda frotada de tesitura (altura de voz) grave.
Clarinetes (8)
La belleza de su timbre es apto para interpretar pasajes como solista,
es ágil y sonoro.
Oboes (2)
Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo
nasal, dulce y muy expresiva.
Flautas (3)
Es un tubo con embocaduras. Por la sencillez de su construcción, puede
que sea uno de los instrumentos más antiguos,
Saxofones (4)
En la idea de perfeccionar el clarinete se encontraron con el saxo
mejoras en el timbre y la afinación y un equilibrio de registros. Es
quizá el instrumento más joven (1840).
Fagot (opcionales y pueden ser 2)
Mide 156 cm. Debe su existencia a la necesidad musical de ampliar la
región grave del sonido de los instrumentos de viento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015