KATERINE VARGAS
LA PATRIA | MANIZALES
"Un solo aguacero me provocó 37 derrumbes en la finca", comenta el ingeniero Jair Andrés López, quien hace cuatro años perdió cerca de una hectárea y media de café en la vereda Rincón Santo, en Chinchiná, por un deslizamiento.
15 días después López instaló medidas preventivas para controlar la erosión y el deslizamiento. Según él no volvió a tener complicaciones.
La actual temporada de lluvias repentinas puede causar pérdidas a los agricultores de la región, pues la erosión o el arrastre superficial de suelo no se percibe a simple vista.
De acuerdo con Luis Fernando Salazar, agrónomo especializado en geotecnia, esto disminuye la fertilidad de la tierra y es muy difícil recuperarla. Cuando el suelo no está bien protegido, una fuerte lluvia provoca la pérdida de hasta un centímetro de suelo, que puede tardar cerca de 400 años en volver a formarse.
De acuerdo con el agrónomo, en los cultivos de café, la erosión afecta negativamente la producción del grano en un 50%. Por lo tanto, es importante que usted tenga en cuenta los diferentes sistemas que puede adoptar en su predio para proteger los suelos y al mismo tiempo los cultivos, evitándose pérdidas a futuro por erosión a causa de lluvias o exceso de agua en la superficie.
Maneje la maleza
Según el ingeniero agrónomo, los agricultores han tenido la errada idea de que los mejores cultivos son los que están limpios de maleza, ignorando que estas hierbas, si se controlan, pueden evitar la erosión del suelo. Consideró esta técnica como una de las más efectivas y sencillas de realizar, para la prevención de este problema.
Según Cenicafé, no todas las malezas son nocivas para el cultivo, pues existen algunas denominadas nobles, y son las que no invaden ni compiten por nutrientes.
Cuando son bien manejadas, crean una cobertura en la tierra y sirven de amortiguamiento. Así evitan que la lluvia caiga con fuerza sobre la tierra y la desmoronen. Para el experto, esta técnica reduce la erosión en un 97%.
De acuerdo con Cenicafé, algunas coberturas nobles son conocidas comúnmente con los siguientes nombres: Botoncillo, Canza mozo, Chiquiza, Garro, Hierba de toro, Juana la blanca, Rodilla de pollo, Tabaquillo, Yerba de garro.
A continuación algunas barreras o sistemas para proteger sus cultivos y su tierra.
Los sistemas agro forestales y la hojarasca
Sembrar frutales u otros árboles dentro de los cultivos también es una buena técnica para evitar la erosión. Según los expertos, esto sirven siempre y cuando no se limpien las hojas que caen al suelo. La hojarasca es lo que ayuda a proteger el suelo del impacto de las gotas de lluvia.
Barreras vivas
Esta técnica se trata de sembrar especies bajas como el Limoncillo o el Vetiver. Estas especies deben cultivarse con distancias entre 6 y 12 metros en curvas de nivel o de manera transversal a la pendiente. Entre menos inclinada sea la pendiente, las barreras se deben sembrar con mayor distancia. Según Martha Cecilia Escobar Muñoz, profesional especializada en infraestructura ambiental, este sistema es muy eficiente para disminuir la energía con la que desciende el agua que escurre por la montaña. Se puede complementar con el manejo de malezas.
Para evitar los deslizamientos
Los deslizamientos son desplazamientos de una masa de suelo, en ocasiones puede ser también de roca. Esto sucede por la fuerza de gravedad y la mayoría de las veces es detonado por el agua o por los sismos. Las raíces de los árboles ayudan a mantener firmes las pendientes. Sin embargo, cuando estos árboles son talados para sembrar algún cultivo, con el tiempo se descomponen las raíces y dejan de servir como retenedoras del suelo. Así el suelo queda vulnerable a deslizamientos.
Siembre distintas especies
En este caso también los sistemas agroforestales son una buena técnica. Se recomienda sembrar distintas especies de árboles para que la diversidad de raices permita que el suelo esté amarrado a y sea más seguro. Sin embargo, para implementar esta técnica hay que tener cuidado, pues la sombra puede representar un problema para su cultivo. Luis Fernando Salazar, ingeniero agrónomo, recomienda que haya solo un 35% de sombra en el cultivo. Para lograrlo, los árboles deben tener una distancia de 6 a 12 metros entre cada uno.
Conduzca el agua que se represa
Si usted identifica que el agua se está canalizando en un terreno específico, este líquido debe empezar a canalizarse hacia un lugar seguro, como un caudal. Por lo general esta canalización se hace a través de acequias a base de cemento y suelo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015