LA PATRIA | Manizales
Milady García, ama de casa y vendedora de tintos, salió a las calles de la ciudad a trabajar el pasado sábado. El día iba de manera normal hasta que a las 9:16 de la mañana sintió que el suelo se movia, por lo que sintió "el mayor susto de la vida".
"Me dio mucho miedo, lo único que hice fue quedarme paradita en la entrada de un almacén al lado del supermercado Éxito del Centro y ya después esperé a que se me quitaran los nervios", expresó.
García es madre de familia y cuando pasó el sismo llamó a su casa para saber cómo se encontraba su hija, quien se enteró de lo sucedido por su madre, pues no lo sintió.
Aunque en Caldas no hubo reporte de personas heridas y daños materiales, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el sismo de 6,9 en la escala de Richter, que se presentó ese día, en gran parte del país, ocasionó 15 personas lesionadas, 100 viviendas destruidas, mil 896 dañadas y 24 centros educativos averiados.
Por tal motivo, Héctor Raúl González, teniente del cuerpo oficial de Bomberos de Manizales, da algunas recomendaciones para que usted sepa como reaccionar antes, durante y después de un temblor para que salve su vida y la de los demás.
*Antes
Foto | miproyectodevidalagos.blogspot.com | LA PATRIA
-Haga un plan de emergencia de su vivienda, es decir, establezca cuáles son los lugares de riesgo de su residencia, dónde hay marquesinas, ventanales grandes y lámparas colgantes.
-Si tiene materas, procure que estas no obstaculicen las rutas de evacuación.
-Capacite a los demás integrantes de su familia y busque sitios de encuentro cerca a la vivienda.
-Explíquele a sus hijos que en una situación de emergencia no deben recibir ayuda de desconocidos sino de los organismos de socorro, puesto que pueden ser víctimas de trata de personas.
-Si su casa es de bahareque y la madera se encuentra deteriorada, no es recomendable que se quede dentro de ella.
-Si llega a estar dentro de un edificio sismo resistente, lo mejor es que se quede en el lugar mientras pasa el temblor.
-Tenga un botiquín con medicinas, gasa, guantes, linternas y radio.
*Durante.
Foto | www.paritarios.cl | LA PATRIA
-Aléjese de las ventanas y de objetos que puedan caer.
-Si se encuentra en un colegio o universidad no se acerque a las bibliotecas, estanterías, lámparas y televisores. Ubíquese en el piso en medio de las sillas.
-Conserve la calma y trate de tranquilizar a las personas que están a su lado.
-No se haga debajo de los marcos de las puertas ni mesas, debido a que ahí corre más peligro si colapsa la estructura.
-Haga uso de muebles grandes porque le sirven de protección.
-Si se encuentra en su casa durmiendo no se meta debajo de la cama, hágase al lado de ella.
-No se quede parado, acuéstese en el piso al lado de las paredes, pues generalmente cuando se caen los objetos forman un triángulo que permite que usted sobreviva.
-No corra y no baje por las escaleras, debido a que sus pisadas se convierten en una onda sísmica adicional que puede generar el desplome de las estas.
-Si está atrapado busque algún objeto para hacer ruido.
*Después
Foto | www.eluniversal.com.mx | LA PATRIA
-Si salió del lugar, no se devuelva por ningún motivo.
-No camine descalzo por los escombros.
-Observe que no tenga heridas.
-No ingrese al inmueble hasta que no le hagan una revisión adecuada.
-Respete las zonas de aislamiento.
- Suspenda el gas para evitar algún fuga.
-Haga uso de la línea 119 de bomberos solo en caso de alguna tragedia, no para preguntar donde fue el epicentro.
Conceptos
-Terremoto
Sacudida del terreno que se propaga en forma de ondas sísmicas.
-Hipocentro
Punto del interior de la corteza terrestre donde tiene origen un terremoto.
-Epicentro
Centro superficial del área de perturbación de un fenómeno sísmico, que cae sobre el hipocentro.
-Réplicas
Sismos pequeños que ocurren después de un terremoto.
-Precursores
Terremotos más pequeños que ocurren antes del terremoto principal.
-Magnitud
Parámetro ideado por Richter que indica el tamaño y la energía liberada por el terremoto en forma de ondas sísmicas.
-Intensidad
Se mide a través del grado de destrozos producidos en las construcciones y por las perturbaciones provocadas en el terreno como grietas, deslizamientos, desprendimientos, entre otros.
No olvide
Según Héctor Raúl González, teniente del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales, la evacuación se hace después de que pase el sismo no mientras está temblando.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015