LA PATRIA | Manizales
En Anserma y en Villamaría varios habitantes han manifestado este año su inconformismo por el aumento del impuesto predial. Dolly Jaramillo, pensionada, no dudó el pasado miércoles en hacer parte de la protesta realizada en el Parque Robledo de Anserma. Ella afirma: "el año pasado pagué $13 mil y ahora me llega por $ 320 mil, lo que me parece una injusticia porque mi casa es de adobe sin revocar y con piso de cemento".
Gilberto Aristizábal Aguirre, contratista encargado del Área de consultas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) explica que en un avalúo se califican la estructura, los acabados principales como baños y cocina, independientemente del material en que esté construido el inmueble como bahareque, concreto, ladrillo, prefabricados, entre otros.
A continuación Aristizábal Aguirre da a conocer lo que debe usted de saber sobre el avalúo de su inmueble.
-¿Qué es un avalúo?
Es el precio que se le da a una propiedad, el cual consta de un valor de terreno, más el valor de la construcción. El IGAC es la entidad encargada de realizar los avalúos en el país y de acuerdo con él se hace el cobro del impuesto predial.
-¿Cuantas clases de avalúo existen?
Hay dos tipos:
*Avalúo Comercial
Es el realizado por un perito que es contratado por una persona, empresa o banco para determinar el valor real de una propiedad en un momento determinado, de acuerdo con sus características físicas y topográficas, además de las variables de entorno que afectan positiva o negativamente el precio de transacción del predio.
* Avalúo catastral
Es el valor asignado a un predio por el IGAC, que puede estar entre el 60% y 100 % del valor comercial.
-¿Qué es el catastro?
Es el inventario o censo de los bienes inmuebles como casas, lotes, fincas, entre otros pertenecientes al Estado y a los particulares.
-¿Qué contiene ese censo?
1. Información física: identificación de los linderos del terreno y de las edificaciones con sus aspectos y medidas.
2. Información jurídica: nombre del propietario o poseedor.
3. Información económica: es el avalúo catastral del predio.
-¿Cómo los usuarios pueden hacer una reclamación?
Las personas pueden reclamar cuando crean que su avalúo es alto, es decir que su inmueble se encuentre sobre el valor comercial. Y para hacerlo debe hacerse individualmente, debido a que cada propietario debe dirigirse de forma escrita al IGAC pidiendo una revisión del avalúo y aportando unas pruebas por las cuales considera que su avalúo se encuentra alto.
-¿Cuántas veces se puede hacer un reclamo?
Cada año solo se puede reclamar una vez porque la vigencia catastral dice que si una persona hace un reclamo independientemente del mes, la rebaja del avalúo se hace efectiva a comienzos de año, es decir en enero.
Actualizaciones
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de manera periódica realiza actualizaciones catastrales que permiten incorporar cambios como ampliaciones de casas, construcciones nuevas, edificaciones y mejoramiento de viviendas. De igual forma realiza la actualización a los valores.
Impuesto predial
El impuesto predial se desprende de la actualización catastral realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Según Hernán Alberto Bedoya, concejal de Manizales por el Partido de la U, las tasas son establecidas por la Alcaldía y el Concejo establece su incremento.
"Este año el incremento es de máximo el 8 %, es decir, que así la persona amplíe su inmueble no pueden exigirle más. En cuento a la facturación se realiza cada seis meses, pero a algunos usuarios les llega al año", aclaró.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015