SERGIO OROZCO
LA PATRIA | MANIZALES
Frenos, luces, aceite, pastillas, bujía y filtro de aire son piezas que debe tener en cuenta para que su motocicleta esté en perfectas condiciones. El tiempo, uso y hasta el polvo, aunque no lo crea, afectan considerablemente las partes móviles.
“Nunca reviso la moto, solo cuando me saca la mano. Desde que me lleve y me traiga del trabajo no hay problema”, aclara Jaime Adrián Bedoya. Si usted piensa como Jaime, prepare su bolsillo para pagar los daños a futuro que probablemente le genere su moto.
John Rivera, docente del programa Mecánica de Motos del American Business School, afirma que a la motocicleta se le debe prestar especial cuidado y manutención, puesto que cada pieza tiene una cantidad de kilómetros (km) o meses de uso específicos. Agrega que es necesario hacer mantenimiento preventivo entre los 10 mil y los 15 mil km a algunas de las partes de la moto, para determinar qué partes están bien y cuáles mal. Sin embargo, algunas piezas necesitan un cuidado y cambio más prematuro.
Mantenimiento preventivo
Está enfocado en aquellas piezas que presentan mayor desgaste como aceite, frenos, luces, pastillas, bujía, entre otros. “Las partes móviles del motor son las que más duran, siempre y cuando se les haga un buen mantenimiento y un cambio regular del aceite, el cual se debe hacer entre 2 mil y 3 mil kilómetros”, explica John Rivera, docente del programa Mecánica de Motos del American Business School. Agrega que a estas partes se les hace un mantenimiento correctivo, mas no preventivo, por los costos.
Kit de arrastre
Lo componen el piñón de salida, ubicado en la carcasa lateral de la caja del motor, la cadena de arrastre y el piñón de la parte trasera. Cuesta entre $80 mil y $100 mil. El precio varía dependiendo de las marcas. Su tiempo de uso es de 20 mil a 30 mil km.
Bujía y pastillas de freno
La primera facilita la chispa para encender la moto, ya sea eléctrica o con crank. Su cambio depende de la calidad, marca y tiempo de uso que tenga. Aunque cada persona le dé un uso diferente a su moto, es recomendable cambiar la bujía entre los seis mil y los 10 mil km. Las pastillas se deben sustituir cuando estén desgastadas, se aconseja entre ocho meses y un año, dependiendo de la marca. Solo las motos que tienen freno de disco poseen pastillas.
Batería y guayas
Con un buen uso pueden durar entre año y medio y dos años. Las caídas, bajones en los ácidos y sobrecargas en el sistema eléctrico las deterioran. Cuestan entre $70 mil y $200 mil, según la marca. Las guayas tienen una duración diferente. La de aceleración puede resistir 30 mil km y la del clutch 20 mil km. Si la zona donde transita es seca y con mucho polvo, se afectarán y desgastarán más rápido.
Tanque y exosto
Ambos almacenan grumos o excedentes de gasolina con el tiempo. Para el primero es necesario bajarlo, sacarle la gasolina y limpiarlo con detergente para eliminar los residuos. Se recomienda hacerlo cada año. Para el exosto es necesario descarbonizarlo cada determinado tiempo, dependiendo de la moto. Si la moto es dos tiempos debe realizarse cada 20 mil km, si es de cuatro tiempos, al no emitir tanto carbono, puede hacerse a los 80 mil km, solo si es necesario.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015