Cristian Camilo Aguirre
LA PATRIA | Manizales
La finca Santillana, en la vereda Farallones de Manizales, tiene cultivos de cítricos y aguacate. Este año empezó a usar insectos para el control de plagas y se han visto los resultados, como lo asegura el trabajador Luis Antonio Yepes.
La iniciativa de usar insectos (parasitoides y depredadores) que funcionan como controladores biológicos para combatir otros insectos que son plagas es de la Unidad de Desarrollo Rural de la Alcaldía de Manizales, la Secretaría de TIC y Competitividad y la Universidad Autónoma, que implementan desde este año la cría de dos especies: las crisopas y las tamarixias radiatas (Ver recuadro Especies).
César Augusto Castaño, ingeniero agrónomo de la Unidad, manifiesta que esta estrategia, que no es nueva en la agricultura, surgió de la necesidad de prácticas más limpias en el campo y que ayuden a proteger el medioambiente. El ingeniero explica que las plagas y enfermedades crean resistencias, lo que ha obliga a innovar en su control.
De momento ocho fincas de Manizales son las que usan la estrategia, que busca reproducir de manera intensiva estas especies.
Función
Los controladores biológicos contrarrestan a las plagas. La estrategia introduce insectos que funcionan como enemigos naturales de las plagas. Aunque entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Nacional de Cafeteros han implementado esta medida desde hace años, la Unidad de Desarrollo Rural la adecuó como forma de adelantarse al HLB, enfermedad que ataca los cítricos y es transmitida por la Diaforina Citri, insecto que se encuentra en el norte del país, pero que no presenta la bacteria.
Castaño y el entomólogo Alberto Soto, de la Universidad de Caldas, dan más recomendaciones para usar este método.
Beneficios
- Ayudan a evitar el uso de agroquímicos en los cultivos, lo que los convierte en una ayuda ambiental.
- Se vuelven un ahorro para los agricultores. No se gasta tanto en químicos ni en trabajadores para fumigar.
- Producciones más limpias, debido que se ven reducidas las cantidades de químicos.
- Es un sistema de bajo costo.
Especies
- Crisopas: son depredadores y controladores generalistas, es decir comen larvas carnosas y cuerpos blandos que pueden ser gusanos. También se alimentan de huevos, áfidos. ácaros, ninfas de mosca blanca, entre otras especies.
- Tamarixia radiata: es un parasitoide (insecto que se desarrolla con otra especie de la que se termina alimentando). Su especialidad es el control de la Diaphorina Citri (insecto que afecta los cultivos de cíctricos y transmite el HLB).
Manejo integrado
El ingeniero César Castaño, de la Unidad de Desarrollo Rural, aclara que el uso de los controladores biológicos es un complemento que reduce la población de una plaga. El funcionario recomienda alternar la práctica del uso de insectos con bajas cantidades de agroquímicos que sean poco contaminantes.
Tenga en cuenta
- Cada cultivo y controlador biológico es diferente. Identifique las plagas que pueda sufrir el cultivo y las estrategias para aplicar.
- Asesórese de ingenieros agrónomos que observen el estado de sus cultivos.
- Los controladores biológicos no se vuelven plagas. A medida que se hace el control, se reduce la cantidad de su alimento, por lo que tiende a bajar la población.
- El control de una plaga con un enemigo natural varía según la plaga y su controlador.
- Cada especie de controlador tiene una manera diferente de captura y cría. Asesórese.
- La Unidad de Desarrollo Rural y el Centro de investigaciones en controladores biológicos de la Universidad de Caldas tienen sus puertas abiertas para quien desee más información.
Si los va a usar
Después de localizar la plaga que hay en el cultivo y cuál es su controlador biológico, consulte qué enemigo natural tiene dicho insecto y si es posible utilizarlo. Una vez determinada la viabilidad defina cómo introducirlo. La recomendación es que construya en su predio unidades de cría donde pueda multiplicar el insecto que se convertirá en el controlador, para después liberarlo. En el campo se seguirá reproduciendo.
Para establecer unidades de cría de crisopas requiere elementos sencillos como un tubo de PVC, un plato de icopor y plástico. La dieta que se les da es agua y una mezcla de miel, vitamina E y levadura de cerveza.
Otras técnicas
El uso de hongos entomopatógenos es otra estrategia para combatir las plagas utilizando menos químicos.
En la Universidad de Caldas
La Institución cuenta con un Centro de investigación en controladores biológicos. El ingeniero agronómo y entomólogo Alberto Soto, líder del centro, explica que desde allí se realizan investigaciones y capacitaciones para el beneficio del agricultor. "Usar controladores biológicos es sencillo, pero requiere del asesoramiento de expertos. Este es un método eficiente, por lo que requiere que más entidades públicas y privadas se apropien para que llegue a más agricultores", dice Soto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015