Diana Lorena Gutiérrez
LA PATRIA | Manizales
Solucionar humedades no es tarea fácil. Debe hacerlo un experto, que puede ser un arquitecto, un ingeniero, un maestro de obra o un técnico, pues si la aplicación del producto no queda bien, lo más seguro es que el problema repita.
El arquitecto Néstor Jaime Arias López define, de acuerdo a las causas, tres tipos de humedades, que son las más comunes en las viviendas.
1. Por condensación o lluvia
Se produce en duchas, baños, o lugares que recogen agua. Si la humedad se estanca y se concentra aparecen hongos. Causa filtraciones en la cubierta de las casas, ya sea en tejas, canales o en muros.
Causas
Ventilación insuficiente, aislamiento térmico insuficiente en los cerramientos o en los vidrios de las ventanas y defectos de construcción.
Soluciones
- Es posible reparar con impermeabilizantes que se consiguen en ferreterías, los cuales se aplican según las instrucciones del fabricante.
-Puede instalar ventanas con un buen aislamiento térmico o con sistemas de ventilación controlada que permiten el paso controlado de aire del exterior.
-Ventilar es lo mejor para evitar la condensación en el hogar. de 5 a 10 minutos al día.
-Deshumidificar es otra forma eficaz de reducir los problemas de condensación. Instale deshumificadores en los lugares más húmedos de la casa.
2. Por instalaciones hidrosanitarias de la vivienda
Estas se dejan ver en los pisos de salones, dormitorios, cocinas, cuartos de estar o muros exteriores. Los defectos más comunes que se encuentran en las tuberías son por fisuras, por indebida manipulación durante la instalación y por un deficiente proceso de soldadura de los accesorios con los que se empalman.
Causas
El agua sube del suelo a través de los materiales porosos (ladrillos y juntas). La humedad atraviesa los cimientos, sube por los muros y provoca el desprendimiento del revestimiento. También pueden producirse por la ruptura de alguna cañería.
Soluciones
-Implica reparar interviniendo el área afectada y cambiando partes defectuosas. Utilice herramientas y materiales adecuados, según las especificaciones del fabricante.
-Puede recubrir las paredes interiores con una capa de revestimiento que haga de aislante entre la pared y la pintura, además de aplicar un antihongos.
-Verifique que las cañerías de la casa estén en óptimas condiciones para detectar pérdidas.
-Vigile que los desagües no estén obstruidos: para evitar posible focos de goteras y filtraciones.
3. Por humedades del terreno
Según el arquitecto, son las más complejas de manejar. "Si no se previenen con un adecuado proceso constructivo se afecta la integridad de piso y muros de la vivienda. Es común encontrar que en la parte inferior de los muros la pintura se va levantando y desprendiendo con el paso de los días y que a pesar de que las resanemos y pintemos aparezca de nuevo", explicó.
Causas
"En Manizales muchas de las construcciones están por debajo del terreno y estos espacios son conformados con muros de contención, los cuales generan afectaciones por humedad. Esto se da porque no se construye con las respectivas impermeabilizaciones y filtros que impiden que el agua entre en contacto con los muros y evite filtraciones a las viviendas".
Solo se previene en la construcción. Para evitarla se debe haber tenido en cuenta, durante la construcción, todos los posibles pasos de agua. Lo ideal es construir en sitios alejados del agua o con materiales aislantes.
Soluciones
-Hay que retirar todo el material suelto, aplicar dentro del muro el impermeabilizante, siguiendo las instrucciones del fabricante y posteriormente proceder a resanar y pintar las paredes.
-Recubrir las paredes interiores con una capa de revestimiento que haga de aislante entre la pared y la pintura, además de un antihongos.
-Si la entrada de aguas es constante, por la cercanía de un río o de aguas subterráneas, hay que hacer sistemas de drenaje que reconduzcan el curso de las aguas.
-Este tipo de humedad es bastante compleja de manejar, así como costosa en su tratamiento, por lo que los trabajos que se deben realizar son bastante difíciles de ejecutar ya que implica perforar muros y proceder a retroceder la tierra existente para la impermeabilización y correcto manejo del agua, permitiendo tener un muro sano y libre de humedades.
Muy importante, la medida
Según Diana Cristina Montoya , técnica en impermeabilización , cuando la humedad viene desde la tierra no se puede aislar, por lo que la recomendación es tratar con una base cementosa. Debe hacerlo un experto. Afirma que la garantía de cualquier producto es su aplicación. Recomienda contratar a una persona con conocimiento en el tema, o contar con la asesoría de un arquitecto, ingeniero civil o técnico en construcción. "Tenga en cuenta que los impermeabilizantes no son los mismos para exteriores que para interiores . Además, la medida de los productos es diferente según el fabricante y de esta depende el éxito del tratamiento".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015